David Manzur Londoño ODB (Neira, 14 de diciembre de 1929)[3] es un pintor colombiano. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, en la Liga de estudiantes de arte de Nueva York de Nueva York y en el Instituto Pratt de la misma ciudad.
David Manzur
Información personal
Nombre de nacimiento
David de la Trinidad Manzur Londoño
Nacimiento
14 de diciembre de 1929 (92años) Neira, Caldas, Colombia
Nacionalidad
Colombiana
Educación
Educación
Escuela de Bellas Artes de Bogotá, Art Student´s league de Nueva York el Instituto Pratt de Nueva York.
David Manzur es conocido por la constante evolución de su obra y por el uso de temas como los caballos, la figura humana y la naturaleza muerta.[4] Vive y trabaja en Barichara, Santander, Colombia.[5] En noviembre de 2019 fue condecorado por el Presidente de la República con la Gran Cruz de la Orden de Boyacá, máxima condecoración de la República de Colombia[6]. El Rey Felipe VI de España le impuso en 2020 la Orden de Isabel la Católica como reconocimiento a su trabajo[7].
Biografía
Nació en Neira, Caldas, Colombia. Hijo del comerciante libanés Salomón Manzur y la colombiana Cecilia Londoño Botero;[8] hermano del artista escénico y titiritero Jaime y de la escritora y cantante Sara.[9] Pasó su niñez y adolescencia en Bata, Guinea Ecuatorial, en donde nacieron sus hermanos, en las Islas Canarias y Sevilla, España. Estando en África y Europa vivió la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial.[10]
Al regresar a Colombia en 1947 se estableció en Bogotá, donde comenzó sus estudios de artes plásticas, música y declamación. Además, tuvo una corta y exitosa carrera en el teatro.[10]
Estudió en la Liga de estudiantes de arte de Nueva York. Además, fue becario de la Fundación Guggenheim y de la Organización de Estados Americanos.[10]
Durante su estancia en Estados Unidos fue asistente de Naum Gabo, escultor ruso del movimiento constructivista y pionero del arte cinético.[11] El Constructivismo sería una parte importante de la obra de Manzur durante los años 1960 y 70.[12]
Al regresar de nuevo a Colombia fundó el taller David Manzur, que funcionó durante más de 20 años, y donde formó varias generaciones de artistas por medio de audiovisuales e información sobre arte clásico y contemporáneo.[12]
Manzur a sus 92 años pasa la mayor parte de su tiempo en su taller pintando y esculpiendo sus esculturas en municipio de Barichara, Santander.[13][14]
Obra
A los 24 años, David Manzur hizo su primera exposición individual en el Museo Nacional de Colombia. Agonía, David Manzur 1953Naturaleza muerta, David Manzur 1953Dementes, David Manzur 1953Dolly, David Manzur 1955
A los 24 años, David Manzur hizo su primera exposición individual en el Museo Nacional de Colombia. Fueron obras figurativas que antecedieron a una producción abstracta que se extendió hasta los años 70.[15]
En los años 1960 y 70 realizó una importante incursión en el Constructivismo, experimentando con materiales como madera, hilo y alambre para realizar ensamblajes donde la interacción de volumen y luz creaban juegos de sombras y transparencias.[11]
Influenciado por el barroco español, sobre todo por pintores como Diego Velázquez, Zurbarán y Juan Sánchez Cotán, y utilizando elementos de los pintores realistas norteamericanos del Siglo XIX William Hartnett y John F. Peto, Manzur empezó una nueva etapa de su obra figurativa donde resaltan la naturaleza muerta, la transverberación de Santa Teresa, la figura e historia de San Sebastián y, principalmente, el uso del caballo en diversas situaciones.[16]
Durante los últimos años la obra de Manzur ha evolucionado constantemente. La serie “Ciudades Oxidadas”, presentada en la primera década del S. XXI, mostró un interés del pintor por el deterioro del planeta y fue producto de viajes e investigación.[17][18]
En una de sus más recientes exposiciones, llamada “Obra Negra”, en la galería de arte La Cometa. El concepto le dio cabida a una serie de 44 dibujos y 14 pinturas. En el primer piso se podían apreciar los dibujos, hechos en grafito sobre papel, estudios de muchas de sus obras, como "Estudio para la transverberación de Teresa", "El sueño del caballo", "Estudio para una ciudad oxidada" o "Estudio para el muchacho de la bicicleta". [19]
Para conmemorar su cumpleaños 90 y sus 70 años de carrera artística el Museo de Arte Moderno de Bogotá organizó junto a su curador Eugenio Viola la mayor exhibición de obras de David Manzur en la historia reciente de Colombia. [20][21]
David Manzur ha participado en un gran número de exposiciones individuales y colectivas. Durante su trayectoria artística ha recibido diversos reconocimientos y distinciones nacionales e internacionales.
Estudios
Bellas Artes, Escuela de Bellas Artes, Bogotá D.C., Colombia.
Bellas Artes, Liga de estudiantes de arte de Nueva York, New York, USA.
1962 - Galería Obelisco, Washington D.C., USA. Galería Royal Athena II, New York, USA.
1966 - Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá D.C.
1967 - Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
1968 - Galería Belarca, Bogotá D.C.
1972 - 3 Años en la Obra de David Manzur, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá D.C.
1972 - Galería Escala, Bogotá D.C.
1975 - Galería Royal Athena, New York, USA.
1976 - Galería Escala, Bogotá D.C.
1978 - Galería Belarca, Bogotá D.C.
1981 - Galería lriarte, Bogotá D.C.
Galería Forma, Miami, USA.
1982 - FIAC, París, Francia.
Galería Quintana, Bogotá D.C.
1986 - Galería Alfred Wild, Bogotá D.C.
Salón Permanente, Museo Nacional, Bogotá D.C.
1987 - Galería Quintana, Bogotá D.C.
Galería Belarca, Bogotá D.C.
Galería Autopista, Medellín (Ant.)
Iber Arte Galería, Bogotá D.C.
Manzur, Calendario Propal 1987, Bogotá D.C.
San Sebastián, Museo de Arte Moderno de Bogotá D.C. (MAMBO).
1988 - Galería Alfred Wild, Bogotá D.C.
1989 - Litograbados, Letras del Bodegón, taller Vicente Aznar, Barcelona, España. Un proyecto de Producciones Felipe Domínguez Zamorano.
El beso de Dios. Libro colección, contiene 16 aguafuertes y 6 lítograbados, realizados en el taller Arte dos Gráfico, textos de Juan Gustavo Cobo Borda. Galería El Museo, Bogotá D.C.
Escallón, Ana Maria (27 de noviembre de 2011). «La geometrización del Barroco». KienyKe. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2011.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии