art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Antoine-Jean, barón Gros (16 de marzo de 1771 - 25 de junio de 1835), fue un pintor francés y miembro de la nobleza (barón). Su pintura inicialmente neoclásica se acercó luego al romanticismo atraído por su fuerza y expresividad dramática. Su maestro fue el pintor y amigo Jacques-Louis David. Es conocido por sus pinturas históricas en las que Napoleón aparece frecuentemente como protagonista.

Antoine-Jean Gros

Antoine-Jean Gros por François Gerard (c. 1790).
Información personal
Nacimiento 16 de marzo de 1771
París, Francia
Fallecimiento 25 de junio de 1835
Meudon, Francia
Causa de muerte Ahogamiento
Sepultura cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Jean-Antoine Gros
Pierrette-Madeleine-Cécile Durand
Cónyuge Augustine Dufresne
Educación
Educado en
  • Colegio de las Cuatro Naciones
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
  • Universidad de París
Alumno de Jacques-Louis David
Información profesional
Área Pintura
Alumnos Paul Huet y Louis Léopold Robert
Movimiento Neoclasicismo y Prerromanticismo
Género Pintura de historia
Miembro de
  • Instituto de Francia
  • Academia de Bellas Artes
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Miguel (1819)
  • Oficial de la Legión de Honor (1828)

Biografía


Antoine fue hijo de un conocido pintor de miniaturas que le empezó a enseñar a dibujar a la edad de seis años, época en la que ya apuntaba dotes de un gran maestro. Hacia el año 1785 Gros, mediante su propia iniciativa, entró a pintar en el estudio del pintor neoclásico David, estudio que frecuentó a menudo al mismo tiempo que asistía a las clases del colegio Mazarín.

La muerte de su padre en extrañas circunstancias durante la revolución francesa, obligó a Gros desde 1791 a mantenerse por sus propios recursos mediante la pintura. A partir de este instante, y hasta su muerte, su única profesión fue la pintura. Empezó a trabajar gracias a una recomendación de la Escuela de Bellas Artes de París (École des Beaux Arts), siendo empleado en la ejecución de retratos de los miembros de la Convención, hasta que fue interrumpido en esta tarea por los sucesos revolucionarios. En 1793 abandonó Francia y trasladó a Italia, logrando establecerse en Génova; por esta época se dedicó a producir una gran cantidad de miniaturas.

Durante su viaje por Italia visitó la ciudad de Florencia, pero retornó a Génova donde conoció a Josefina de Beauharnais, esposa de Napoleón Bonaparte

El 15 de noviembre de 1796 Gros se presentó (gracias a su colega David) ante el ejército francés cerca de Arcola, justo en el instante en el que Bonaparte colocó la bandera sobre el puente. Gros resultó impresionado por este incidente y encontró lo que sería a partir de entonces su dedicación. Bonaparte le dio el encargo de inspector de correo, profesión esta que le permitió seguir al ejército en sus campañas militares, y en 1797 fue elegido por una comisión para seleccionar las obras pictóricas que deberían enriquecer los fondos del Louvre.

En el año 1799 logró escapar del asedio de la ciudad de Génova y se dirigió hacia París. Su boceto(Museo de Nantes) sobre la Batalla de Nazareth ganó el premio ofrecido en 1802 por los cónsules, pero él rechazó el premio. Por esta época dedicó sus esfuerzos a retratar el lado amargo de la victoria y es entonces cuando pintó Les Pestiférés de Jaffa (Louvre) también denominado "Napoleón visitando a los apestados de Jaffa), seguido de la Batalla de Aboukir 1806 (denominado Murat en la batalla de Abukir) (Palacio de Versalles), y La Batalla de Eylau, 1808 (Louvre). Estos tres cuadros le lanzaron a la fama internacional.

Gros simultaneó su vida militar con su trabajo como artista, reforzando la expresividad y energía de sus cuadros. En este periodo pudo influir sobre pintores como Théodore Géricault y Eugène Delacroix. En 1810 sus dos cuadros Madrid y Napoleón en las Pirámides (Versalles) mostraban ya los inicios de la decadencia de su arte. La despectiva crítica recibida al presentar sus últimas obras y los problemas conyugales le llevaron a suicidarse, arrojándose a las aguas del Sena en las cercanías de Meudon el 25 de junio de 1835 .


Galería



Distinciones, empleos ...



Condecoraciones



Véase también



Enlaces externos



На других языках


[de] Antoine-Jean Gros

Antoine-Jean Gros (* 16. März 1771 in Paris; † 26. Juni 1835 bei Meudon) war ein französischer Maler des Klassizismus. Gros ist bekannt für seine historischen Gemälde, mit denen er den Aufstieg Napoleons I. festhielt.

[en] Antoine-Jean Gros

Antoine-Jean Gros (French pronunciation: ​[ɑ̃twanʒɑ̃ gʁo]; 16 March 1771 – 25 June 1835) was a French painter of historical subjects. He was given title of Baron Gros in 1824.[1][2]
- [es] Antoine-Jean Gros

[fr] Antoine-Jean Gros

Antoine-Jean Gros, baron Gros, né le 16 mars 1771 à Paris[1] et mort le 25 juin 1835 à Meudon[2], est un peintre français néoclassique et préromantique. Il dessina aussi deux lithographies en 1817.

[it] Antoine-Jean Gros

Antoine-Jean Gros (Parigi, 16 marzo 1771 – Parigi, 25 giugno 1835) è stato un pittore francese.

[ru] Гро, Антуан-Жан

Антуа́н-Жан Гро (фр. Antoine-Jean Gros; 16 марта 1771, Париж — 26 июня 1835, Мёдон) — французский художник-академист, который снискал известность изображениями побед наполеоновской армии и внёс, таким образом, заметный вклад в формирование героического мифа о Наполеоне.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии