art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Antonio Cabral Bejarano (Sevilla, 31 de octubre de 1798- Sevilla, 1 de agosto de 1861)[1][2] fue un pintor romántico y costumbrista español.[3] Fue uno de los creadores del Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Antonio Cabral Bejarano

Autorretrato (1851), Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Joaquín María de Todos los Santos Ignacio de Loyola Quintín Cabral Pérez-Junguitu
Nacimiento 31 de octubre de 1798
Sevilla (España)
Fallecimiento 1 de agosto de 1861 (62 años)
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Pintor
Área Pintura
Alumnos Manuel Cabral Aguado-Bejarano y Francisco Peralta del Campo
Movimiento Romanticismo
Género Retrato
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Biografía


Su bisabuelo fue el pintor Diego Bejarano.[1] Este tuvo una hija llamada María Bejarano, que se casó con Pedro Cabral. De este matrimonio nació el pintor Joaquín Cabral Bejarano. Joaquín fue un conocido pintor de estilo neoclásico. En 1785 Joaquín se casó con Escolástica Pérez Junquitu Fernández. De este matrimonio nació en 1798 Antonio Cabral Bejarano, que renunció a sus apellidos maternos para usar solamente los de su padre.[1] Fue bautizado en la iglesia de San Pedro como Antonio Joaquín María de Todos los Santos Ignacio de Loyola Quintín.[4]

Recibió formación de arte de su padre. En 1812, tras la invasión francesa de la ciudad, se reanudaron las clases de la Escuela de Tres Nobles Artes y Antonio Cabral ingresó como alumno.[4] En 1814 colaboró con su padre en la decoración del convento de la Trinidad y, en 1816, en el adorno del Archivo General de Indias, que entonces también era un tribunal consular.[5] Esta decoración del Archivo de Indias se hizo con motivo del paso por la ciudad de las infantas portuguesas María Isabel y Francisca de Braganza, que iban a Madrid para casarse con Fernando VII y con su hermano Carlos María Isidro respectivamente.[5]

En 1819 ayudó a construir un catafalco funerario en la catedral de Sevilla en memoria de María Isabel de Braganza.[5] También realizó un grabado donde se mostraba dicho catafalco para la portada de un libro sobre el acontecimiento.[6] En 1820 realizó para el Ayuntamiento de Sevilla la decoración de una lápida que conmemoraba la Constitución de 1812.[6] Era de ideología liberal moderada.[6] Realizó un retrato del general Riego que prestó para una manifestación el 13 de septiembre de 1821, cuando se creyó que había sido víctima de una sublevación militar.[6]

En 1823 se casó con Francisca de Paula Aguado Pacheco. De este matrimonio nacieron Francisco en 1824, José María en 1826, Manuel en 1827, Carlota en 1829, María Dolores en 1832, Juan Antonio en 1834, Rafael en 1837, María Aurora en 1838 y Luisa en 1840. Todos estos hijos usaron los apellidos Cabral Bejarano.[7] Francisco, Manuel y Juan fueron pintores.[7]

En 1825 fue nombrado profesor ayudante de Perspectiva en la Escuela de Tres Nobles Artes.[7] En dicha institución tuvo como alumnos a Andrés Cortés y Aguilar y Manuel Barrón y Carrillo.[8] En 1829 el Ayuntamiento de Sevilla le encargó la construcción del Templo de Himeneo en la plaza de la Encarnación para conmemorar la boda entre Fernando VII y María Cristina de Borbón.[7]

En 1834 diseñó la fachada del teatro Cómico Principal.[9] En 1835 fue nombrado académico de mérito para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, plaza a la que optó con un cuadro llamado La degollación de san Juan Bautista.[9]

En 1837 fue nombrado miembro de la comisión gestora del recién creado Museo de Bellas Artes de Sevilla. En 1838 se fundó el Liceo de Sevilla, y participó en la organización de varios actos y exposiciones.[9] En 1839 el Ayuntamiento de Sevilla le encargó un monumento efímero, el Templo de la Paz, para conmemorar la Paz de Vergara, por la que se puso fin a la I Guerra Carlista.[9]

En 1840 fue nombrado director del Museo de Bellas Artes de Sevilla, siendo la primera persona con este cargo en la historia de ese museo.[9] En 1846 realizó una decoración efímera para la fachada del edificio del Gobierno Civil con motivo de las bodas de Isabel II y Luisa Fernanda con el duque de Cádiz y el duque de Montpensier respectivamente.[9][10] En 1846 también diseñó la fachada del teatro de la Pasión, que se encontraba en la calle de ese nombre.[10] En 1847 pintó las decoraciones escénicas y los techos del teatro San Fernando.[10]

En 1850 fue nombrado director de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Entre 1850 y 1857 realizó varias obras para el duque de Montpensier.[10] Entre estas obras están las pinturas de la capilla del palacio de San Telmo[11] y los retratos de sevillanos ilustres.[2] Fue sucedido como pintor en este palacio por Joaquín Domínguez Bécquer.[8]

En julio de 1853 se le acusó de haber vendido cincuenta cuadros del Museo de Bellas Artes y fue cesado como director. Fue readmitido en septiembre, cuando reintegró al museo los cincuenta cuadros.[10][2]


Obra



Obra religiosa



Obra costumbrista


El marqués de Arco Hermoso y su familia. 1838. Colección particular.
El marqués de Arco Hermoso y su familia. 1838. Colección particular.

Su obra costumbrista es la siguiente:[19]


Retratos


Anciano
Anciano

Pintó los siguientes retratos:[20]


Retratos de personas anónimas y otras obras



Referencias


  1. Enrique Valdivieso (2014). Antonio Cabral Bejarano. Servicio de Publicaciones de la Diputación de Sevilla. p. 15. ISBN 978-84-7798-350-7.
  2. Valdivieso, 2014, p. 22.
  3. Antonio Reina Palazón (1996). «El costumbrismo en la pintura sevillana del siglo XIX». Romanticismo 6. Actas del VI Congreso. El costumbrismo romántico: 265-274. ISBN 8883190157.
  4. Valdivieso, 2014, p. 16.
  5. Valdivieso, 2014, p. 17.
  6. Valdivieso, 2014, p. 18.
  7. Valdivieso, 2014, p. 19.
  8. Valdivieso, 2014, p. 38.
  9. Valdivieso, 2014, p. 20.
  10. Valdivieso, 2014, p. 21.
  11. Gonzalo Martínez y Enrique Valdivieso (2013). «Presupuestos e informes de Antonio Cabral Bejarano para la decoración pictórica de la capilla del palacio de San Telmo». Laboratorio de Arte. Revista del Departamento de Historia del Arte (25): 915-928. ISSN 1130-5762
  12. Valdivieso, 2014, p. 93.
  13. Valdivieso, 2014, p. 94-102.
  14. Valdivieso, 2014, p. 102-103.
  15. Valdivieso, 2014, p. 103-106.
  16. Valdivieso, 2014, p. 106.
  17. Valdivieso, 2014, p. 107.
  18. Valdivieso, 2014, p. 128.
  19. Valdivieso, 2014, p. 108-115.
  20. Valdivieso, 2014, p. 116-128.
  21. Valdivieso, 2014, p. 129.
  22. Valdivieso, 2014, p. 130.
  23. Valdivieso, 2014, p. 104.

Enlaces externos



На других языках


[en] Antonio Cabral Bejarano

Antonio Cabral Bejarano (31 October 1798 – 1 August 1861) was a Spanish painter, considered to be an adherent of both the Europe-wide Romantic painting and the specifically Hispanic painting school of Costumbrismo. His ancestors for several earlier generations were painters, and he was initially trained by his father. He was mainly active in his native city of Seville, getting many commissions from its municipal government. He was the first Director of the Museum of Fine Arts of Seville.
- [es] Antonio Cabral Bejarano

[it] Antonio Cabral Bejarano

Antonio Cabral Bejarano (Siviglia, 15 ottobre 1798 – Siviglia, 1º agosto 1861) è stato un pittore spagnolo. È considerato un aderente sia alla pittura romantica europea che alla scuola pittorica specificamente ispanica del Costumbrismo. I suoi antenati per diverse generazioni erano stati pittori, e lui fu inizialmente formato da suo padre. Fu attivo soprattutto nella sua città natale, Siviglia, ottenendo molte commissioni dal suo governo municipale. Fu tra i creatori del Museo di Belle Arti di Siviglia.

[ru] Бехарано, Антонио-Кабрал

Антонио-Кабрал Бехарано (31 октября 1798 - 1 августа 1861) — испанский художник-костумбрист[1], представитель романтического направления в живописи. Один из создателей Музея изящных искусств Севильи, впоследствии его директор.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии