art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Augusto Ferrer-Dalmau Nieto (Barcelona, 20 de enero de 1964)[1] es un pintor español de estilo realista y academicista, especializado en pintura de historia y de batallas. Retrata en muchos casos diversos aspectos y épocas de las Fuerzas Armadas de España con gran naturalismo y atención al detalle. Creador de la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau.[2] Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla) y ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos, entre ellos la Orden de Isabel la Católica y la Gran Cruz al Mérito Militar.

Augusto Ferrer-Dalmau
Información personal
Nombre de nacimiento Augusto Ferrer-Dalmau Nieto
Nacimiento 20 de enero de 1964 o 1964
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor y artista visual
Área Pintura
Movimiento Realismo
Género Pintura de historia
Obras notables Rocroi, el último tercio
Sitio web www.ferrerdalmaunoticias.com
Distinciones
  • Orden de Isabel la Católica (2019)

Biografía y obra


Ferrer-Dalmau pintando el cuadro Rocroi, el último tercio (2011).
Ferrer-Dalmau pintando el cuadro Rocroi, el último tercio (2011).

Augusto Ferrer-Dalmau Nieto nació en el seno de una familia de la burguesía catalana vinculada al carlismo (es sobrino bisnieto del periodista e historiador carlista Melchor Ferrer Dalmau).[3] Cursó sus estudios en el colegio jesuita de San Ignacio de Sarriá.[4] A finales de los años 1980 trabajó como diseñador textil para distintas firmas, manteniendo siempre viva su afición por la pintura al óleo.[5] Su vocación por la milicia y la historia le llevó también, desde muy joven, a pintar esta temática y escribir un libro (Batallón Román), aunque sus primeros trabajos independientes y autodidactas fueron paisajes, en especial marinas.[5]

Más tarde, inspirado en la obra de Antonio López García, se centró en los ambientes urbanos y captó en sus lienzos los rincones de su Barcelona natal.[5] Expuso en galerías de arte, y cosechó éxitos y buenas críticas.[6] La obra de esta época está recogida en un monográfico del autor y en distintos libros generales de arte contemporáneo.[7][8][9] A finales de los años 1990 decidió especializarse en la temática histórico-militar y comenzó a producir lienzos donde el paisaje se mezcla con elementos militares como soldados y caballería.[5]

Carga del río Igan por el Regimiento Alcántara (2013).
Carga del río Igan por el Regimiento Alcántara (2013).

Instalado en Madrid desde 2010, ha colaborado con diferentes editoriales, asociaciones,[10] instituciones,[11][12] y entidades especializadas en la recreación de la historia militar en España.[13] Se han publicado distintos libros monográficos sobre su pintura. Hombre comprometido con la cultura y el arte, lanzó la revista, FD Magazine,[14] en la que aborda la historia de España y de sus gentes desde una perspectiva artística y social. Su obra y difusión está gestionada por la empresa Historical Outline,[15] y sus pinturas ilustran numerosos libros, también portadas[16] y revistas, especialmente de historia.

Ferrer-Dalmau ha estado en zona de operaciones de un conflicto internacional como Afganistán Siria, Líbano, Malí, Irak haciendo bocetos, tomando apuntes y pintando, mientras convivía con las tropas españolas de la ISAF en 2012. El pintor compartió experiencias con el contingente de la ASPFOR XXXI, formado sobre la base de la Brigada Paracaidista, en Qala i Naw y en el puesto avanzado de combate (COP) Ricketts, en Moqur. Es la primera vez que un pintor español acude a una misión en el exterior para colaborar con el Ministerio de Defensa de España. Sin embargo, no es una práctica excepcional pues otros ejércitos tienen artistas de guerra, como el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, que cuenta en la actualidad con tres artistas oficiales, uno de ellos Michael D. Fay, presidente de The International Society of War Artists,[17] sociedad de la que es miembro Ferrer-Dalmau. El pintor realizó el cuadro La patrulla[18] como homenaje al soldado español.[19][20] .En 2014 también estuvo pintando en la provincia de Helmand con las Fuerzas Armadas de Georgia .[21]En mayo de 2016 con las tropas españolas en la misión del Líbano,[22] en abril de 2018 con el Ejército Español en la Misión de Malí de la Unión Europea (EUTM-Mali) [23] en septiembre del 2018 en Alepo (Siria) con el Ejército de la Federación de Rusia[24] [25] y en noviembre de 2019 estuvo pintando a las tropas españolas en Irak [26]

Rocroi, el último tercio (2011).
Rocroi, el último tercio (2011).
El milagro de Empel (2015).
El milagro de Empel (2015).

Exposiciones


Ferrer-Dalmau tomando notas en Afganistán.[27][28][29][30]
Bocetos elaborados por el artista en Afganistán en agosto de 2012.

Además de en colecciones particulares, su obra puede contemplarse en distintos museos, como el Museo de la Guardia Real (Palacio Real de El Pardo, Madrid), el Museo del Ejército, el Museo de la Academia General Militar (Zaragoza),[31] el Museo de la Academia de Caballería de Valladolid,[32] el Museo del Arma de Ingenieros (Madrid),[33][34] el Museo Naval de Madrid,[35][36] el Museo de Intendencia (Ávila), Museo Naval de San Fernando (Cádiz),[37] y el Museo Nacional de Georgia de la República de Georgia[38] además de en salas Históricas de Unidades Militares o el Palacio Real de Valladolid y el Museo Central de las Fuerzas Armadas Moscú, Rusia

A lo largo de su trayectoria profesional ha realizado exposiciones individuales en galerías privadas de Barcelona, Madrid, Londres, París y Nueva York[5] y centros oficiales como:


Reconocimientos


El último de Gibraltar (2011). Retrato de Diego de Salinas, último gobernador español de Gibraltar.
El último de Gibraltar (2011). Retrato de Diego de Salinas, último gobernador español de Gibraltar.

Escritores, políticos, periodistas y personalidades del panorama cultural español han reconocido la obra de Ferrer-Dalmau.[87][88][89][90][91] En palabras de su amigo, el escritor y miembro de la Real Academia Española Arturo Pérez-Reverte:[92] (2010)

Nadie, que yo conozca, pinta en España como Augusto Ferrer-Dalmau. Con tanta honradez y con tan admirable ausencia de complejos a la hora de recuperar las imágenes de nuestro largo pasado militar. Lo que en otros países es natural, pintores de batallas que fijan en sus lienzos la historia y la memoria de sus respectivas naciones, aquí resulta doblemente asombroso: por lo insólito del empeño y por la espléndida belleza del resultado. Eso convierte a Ferrer-Dalmau y su obra singular, extraordinaria, en algo especialmente raro. Y, como tal, precioso. Sus cuadros son escenas, retratos, claves necesarias para ilustrar nuestro pasado. Para recordar y reflexionar. Para comprender mejor, así, nuestras miserias, nuestras tragedias y nuestra grandeza.

En opinión del crítico de arte Josep Maria Cadena, en su trilogía Figures, Interiors i paisatgistes (1999):

La pintura de Ferrer-Dalmau no es de elaboración sencilla. Es necesario disponer de una sólida técnica, bien aprendida y repleta de recursos para poder llegar a interesar a unos seguidores de una pintura simplemente realista —sector más amplio que otros pero también reducido— que en su ámbito es muy exigente y pide una perfección que no todos los pintores pueden ofrecer. Ferrer-Dalmau sabe hacerlo y consigue siempre los efectos que se propone.[7]

En opinión de la crítica de arte la Dra. María Fidalgo Casares:[93] (2016)

Su camino independiente y solitario, tanto por su temática como por su praxis y su modus operandi, se caracteriza por ser una labor sin complejos ni subterfugios: pinta la Historia de España. Posee la grandeza épica de los antiguos pintores de batallas, pero también la hondura de aquellos románticos del siglo XIX de la gran pintura de historia que nos dejaron aquellos cuadros que siguen en nuestras retinas, como posiblemente lo estarán para las futuras generaciones los cuadros de Ferrer-Dalmau.

Augusto Ferrer-Dalmau ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones por su trayectoria artística y por la difusión de la historia militar, entre los que se encuentran:

El Rey Juan Carlos I felicitando en 2010 a Ferrer-Dalmau por la obra realizada para conmemorar el III Centenario de la creación del Arma de Ingenieros (Museo de la Academia de Ingenieros, Madrid).
El Rey Juan Carlos I felicitando en 2010 a Ferrer-Dalmau por la obra realizada para conmemorar el III Centenario de la creación del Arma de Ingenieros (Museo de la Academia de Ingenieros, Madrid).
Recepción del rey Felipe VI de España a Augusto Ferrer-Dalmau por su trayectoria artística. Palacio Real de Madrid, 2015.
Recepción del rey Felipe VI de España a Augusto Ferrer-Dalmau por su trayectoria artística. Palacio Real de Madrid, 2015.

Galería



Véase también



Referencias


  1. «Augusto Ferrer-Dalmau». El Gran Capitán. Consultado el 16 de noviembre de 2012.
  2. «Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau».
  3. «Fe, un romántico homenaje juvenil del Pintor de Batallas al Tradicionalismo». AHORA Información. 13 de febrero de 2017.
  4. Francisco, 2009, p. 7.
  5. Guerrero Acosta, Pacheco Fernández y Laguardia, 2012, p. 12.
  6. Guerrero, Segura y Agustín, 2012.
  7. Paisatgistes editado por V. Coromina. Depósito legal B-4657497. Figures editado por V. Coromina. Depósito Legal GI-66-2000. Interiors editado por V. Coromina. Depósito Legal GI-516/03.
  8. María Recasens (2001). Artistes de Catalunya. Vicens Coromina. Depósito legal. GI-174-2001.
  9. Sandra Coromina (2011). Artistas y Pintores de España. VC Ediciones de Arte. Depósito Legal GI-1302-2001.
  10. Ministerio de Defensa. Gobierno de España (ed.). «colaboración con la asociación Retogenes».
  11. Ministerio del Interior. Gobierno de España, ed. (12 de julio de 2012). «El Ministro del Interior ha presentado el libro “Ferrer Dalmau. Guardias civiles de caballería”». Gabinete de prensa de la Guardia Civil. Archivado desde el original el 15 de enero de 2014. Consultado el 8 de abril de 2013.
  12. «Ferrer-Dalmau con el Ministerio de Defensa». Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2014. Consultado el 3 de abril de 2013.
  13. «Conferencia "La creación de una obra pictórica militar." I Curso Especial de Uniformología I.H.C.M».
  14. «FD Magazine».
  15. «Historical Outline SL».
  16. «Portada de "Sereno en el peligro", de Lorenzo Silva». Archivado desde el original el 25 de febrero de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2014.
  17. «International Society of War Artist: Art on the Front Line». Military History Magazine. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 26 de agosto de 2013.
  18. «Cuatro hombres en un paisaje hostil, por Arturo Pérez-Reverte».
  19. «Ferrer-Dalmau busca inspiración en zona de operaciones».
  20. «Ferrer-Dalmau dona al Ejército de Tierra su cuadro ‘La patrulla’».
  21. «Ferrer-Dalmau, primer español en pintar para otro país en zona de conflicto». El País. 22 de abril de 2014.
  22. «Ferrer-Dalmau, en Líbano: la frontera que divide hasta las tumbas».
  23. «Mali». Archivado desde el original el 10 de abril de 2018. Consultado el 10 de abril de 2018.
  24. «En Siria Ru».
  25. «En Siria».
  26. «Irak».
  27. Ministerio de Defensa - Gobierno de España, ed. (29 de agosto). «Ferrer-Dalmau busca inspiración en zona de operaciones». Reportajes del Boletín de Tierra (1830).
  28. Carrascal, José María. Diario ABC, ed. «Salida honrosa».
  29. «ABC Esteban Villarejo».
  30. «Cadena SER proyecto Afganistán». Archivado desde el original el 18 de enero de 2014. Consultado el 30 de marzo de 2013.
  31. «Aniversario de la Creación de la Academia General Militar».
  32. Muñoz, A (5 de diciembre de 2012). «El ministro del Interior preside la entrega de un cuadro sobre el Desastre de Annual a la Academia de Caballería». noticiascastillayleon.com. Archivado desde el original el 18 de enero de 2014. Consultado el 8 de abril de 2013.
  33. «S.M. El Rey preside el acto central del III centenario de la creación del Arma de Ingenieros».
  34. «Ferrer-Dalmau con SM el Rey ,en la presentación del cuadro,».
  35. «El lienzo de Ferrer Dalmau «El último combate del Glorioso», en el Museo Naval». Consultado el 23 de diciembre de 2014.
  36. «El Museo Naval tendrá una estatua de Blas de Lezo diseñada por Ferrer-Dalmau».
  37. «Pinto batallas porque hoy más que nunca es necesario recordar la historia». La Gaceta. 2014. Archivado desde el original el 18 de enero de 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2013.
  38. «Georgia in the Heart of Afghanistan: Exhibition at Tbilisi’s MOMA». Archivado desde el original el 2 de junio de 2015. Consultado el 1 de junio de 2015.
  39. «Exposición pictórica de Ferrer-Dalmau y miniaturas basadas en su obra». 2012.
  40. «63 artistas homenajean con sus miniaturas al pintor de episodios militares españoles Ferrer-Dalmau».
  41. «Homenaje a las unidades militares de Zaragoza con exposición de Ferrer-Dalmau». ABC. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2014. Consultado el 30 de marzo de 2013.
  42. «Exposición de pintura 'Ferrer-Dalmau: Historia y Ejército en Zaragoza'». 2012.
  43. «En la pintura de tema militar, la documentación es lo más importante». Heraldo de Aragón. 23 de septiembre de 2012. p. 52.
  44. «Una mirada renovadora a la pintura histórica de tema militar». Heraldo de Aragón. 5 de octubre de 2012. p. 61.
  45. «Exposición “Del chambergo a la boina verde”».
  46. «Héroes anónimos». Norte de Castilla. 28 de enero de 2012. Consultado el 8 de abril de 2013.
  47. «Exposición en el Palacio de la Audiencia de Soria».
  48. «Exposición en el Museo Provincial de Pontevedra». 2014. Archivado desde el original el 19 de enero de 2014.
  49. Ferrer-Dalmau dona al Ejército de Tierra su cuadro ‘La patrulla’, 14 de mayo de 2013, defensa.gob.es.
  50. «Excursión por las batallas del pasado». La Opinión.es. 7 de marzo de 2013.
  51. «Expo. Renerife. Diario de Avisos».
  52. «'Soldados de España' llega a Las Palmas». 2012.
  53. «Exposición y jornadas sobre Cádiz y la artillería de costa». Institucional.cadiz.es.
  54. «Galería en el Palacio de Capitanía de Barcelona». Ministerio de Defensa.
  55. «Cartel Exposición. Ferrer-Dalmau y la Estela de Cusachs».
  56. «Exposición. Catálogo Ministerio de Defensa».
  57. «Exposición en Barcelona». RTVE Digital.
  58. La Gaceta - intereconomia.com, ed. (4 de junio de 2011). «Ferrer-Dalmau toma el testigo de la pintura militar de Cusachs». Archivado desde el original el 18 de enero de 2014. Consultado el 8 de abril de 2013.
  59. «Inauguración de la exposición 'Ferrer-Dalmau y la estela de Cusachs'». 2011.
  60. «Ferrer-Dalmau y el Legado de Cusachs». 2014. Archivado desde el original el 18 de enero de 2014.
  61. «Exposición Palacio de Capitanía de Madrid ,Televisión».
  62. El pintor Ferrer-Dalmau repasa la historia militar de España en una muestra de la Diputación de Alicante Archivado el 25 de febrero de 2014 en Wayback Machine.. Diputación de Alicante.
  63. Ferrer-Dalmau: «La patria es de todos, no de partidos políticos». ABC.
  64. Más de 20.000 personas han pasado por la muestra de pintura militar de Ferrer-Dalmau en Valladolid, que acaba el domingo. La Vanguardia.
  65. Un cuadro que reconstruye la batalla de San Marcial, en Diariovasco.com
  66. Arte sobre el campo de batalla. Diario vasco.
  67. «250º aniversario del Palacio de Capitanía General de La Coruña».
  68. «La exposición 'Soldados de la historia' recoge láminas del pintor Ferrer-Dalmau».
  69. Ferrer-Dalmau expone una colección de láminas de temática militar. Diario vasco.
  70. «Exhibition of Spanish artist within the frames of GDSC».
  71. «'El Camino Español', de Ferrer-Dalmau, protagoniza la exposición que repasará por Europa la historia de esta vía militar».
  72. «'Historia, arte y milicia' ha estado expuesta durante un mes en el Oratorio San Felipe Neri».
  73. «Museo de la Batalla».
  74. «Margallo ensalza el "patriotismo" pictórico de Ferrer-Dalmau en su nueva obra para Georgia». Tribuna Valladolid.
  75. «Exposición de Augusto Ferrer-Dalmau: El pintor de batallas». Hoy.es. 2015.
  76. «Ferrer-Dalmau honra al 'héroe' Bernardo de Gálvez». Archivado desde el original el 20 de abril de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2015.
  77. Burgos, Burgos. «Burgos».
  78. «Bolduque (holanda )».
  79. «Bocetos para la Historia».
  80. «cuadro de cervantes».
  81. «Torre Iberdrola».
  82. «Louisiana State Museum».
  83. «Develado el retrato de José Manuel García-Margallo». 12 de febrero de 2019. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2021.
  84. «El Alcázar abre este lunes la muestra de Augusto Ferrer-Dalmau "El pintor de batallas"». Cadena SER. 14 de octubre de 2018.
  85. «museo Rusia». museo Rusia.
  86. «Museo París».
  87. «Entrevista a José María Carrascal». pp. 1-7.
  88. «Entrevista a Francisco Marhuenda, director de la Razón».
  89. «Entrevista a Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior».
  90. Santamarina, Antonio. «Entrevista a Albert Boadella». pp. 26-31.
  91. «Entrevista a Alfonso Ussía».
  92. «El perro de Rocroi, por Arturo Pérez-Reverte».
  93. Dra Maria Fidalgo. «Ferrer-Dalmau vuelve a hacer Historia con su nuevo lienzo ‘El precio de la victoria’».
  94. «Ferrer-Dalmau, investido académico de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla».
  95. «ACAMI».
  96. «orden de isabel la catolica».
  97. «Real Decreto 754/2019, de 27 de diciembre, por el que se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco a las personas que se citan.». Boletín Oficial del Estado.
  98. «Real Decreto 834/2017, de 1 de septiembre, por el que se concede la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco a don Augusto Ferrer-Dalmau Nieto.». Boletín Oficial del Estado.
  99. «Boletín Oficial de la Guardia Civil, núm. 42, martes 2 de octubre de 2012, sección II, pág. 9843. D. Augusto Ferrer Dalmau Nieto».
  100. «Archivo JPG. El Ministro del Interior condecorando a Ferrer-Dalmau con la Cruz de Plata al M.G.C». Wikimedia Commons.
  101. «cruz al merito naval».
  102. «Augusto Ferrer-Dalmau recibe la Medalla al Mérito de la Protección con distintivo blanco». Europapress 10/06/2015.
  103. «Cinco profesionales destinados en CyL y el pintor Ferrer Dalmau reciben medallas al mérito de Protección Civil». 20 Minutos 10/06/2015.
  104. «Por la consolidación de la comunidad militar».
  105. Javier Benítez (9 de octubre de 2018). «Un pintor de batallas en Siria: "Con el Ejército ruso me sentí como en casa"». Sputnik. Rossiya Segodnya.
  106. «Margallo inaugura una muestra que pone en valor el trabajo del Ejército». El Día de Valladolid.
  107. España. Dirección General de la Guardia Civil. Resolución de 29 de junio de 2020, por la que se concede el nombramiento de Guardia Civil Honorario, a favor de D. Augusto Ferrer-Dalmau Nieto. Boletín Oficial de la Guardia Civil, 29 de junio de 2020, núm. 28, Sección I, página 6057.
  108. «Ferrer-Dalmau: "No puede haber ideología en la Historia; en la Guerra de la Independencia no había rojos ni azules"». Libertad Digital 29/07/2020.
  109. «Revista oficial de la Guardia Civil».
  110. «D. Augusto Ferrer Dalmau, es nombrado Maestrante de Honor de la Maestranza de caballería de San Fernando». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2018. Consultado el 18 de febrero de 2018.
  111. Real Asociación de Hidalgos de España, ed. (Primavera de 2017). «XVIII Capítulo de la Maestranza de Caballería de San Fernando, p. 21». Madrid. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
  112. «Ferrer-Dalmau cuelga su obra en el Museo de Arte Moderno de Tiflis (Georgia)». EFE.
  113. «legionario de Honor».
  114. «medalla legion».
  115. «Alabardero de honor de la Guardia Real».
  116. «La Real Asociación de Hidalgos de España concede a Augusto Ferrer-Dalmau la Cruz al Mérito».
  117. «La Academia de la Diplomacia con su académico Ferrer-Dalmau en el acto presidido por el Rey». Web de la Academia de la Diplomacia.
  118. «Marca Ejército ya cuenta con sus primeros embajadores». Infodefensa. 17 de diciembre de 2020.
  119. «International Society of War Artist».
  120. «premios Fernández Campo».
  121. «CEU».
  122. «El pintor de batallas Ferrer-Dalmau, premio nacional «Cultura viva»».
  123. «Trofeo Mariblanca».
  124. «Serrada (Valladolid) reconoce en sus Premios Racimo 2015 a Ferrer Dalmau, Eliseo Parra o Enrique Gato, entre otros». Europa Press.
  125. «Animos Dux».
  126. «Gran Peña».
  127. «CASINO DE MADRID».
  128. «Socios de Honor del Círculo Ahumada 2016». Benemérita al día.
  129. «Nuevo reconocimiento para Augusto Ferrer-Dalmau». Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2017. Consultado el 23 de febrero de 2016.
  130. «ASOCIACIÓN CÍRCULO DE AMIGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS».
  131. «honorifico».
  132. «Labor de productor Cornejo y pintor Ferrer-Dalmau, reconocida por el Ejército». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 1 de abril de 2013.
  133. «La Sociedad Heráldica Española». docelinajes.com. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2016. Consultado el 8 de junio de 2015.
  134. «El pintor Ferrer-Dalmau "Soldado Acorazado de Honor"».
  135. «RT 22». RT 22.
  136. «Honorifico reg montaña».
  137. «El teniente general Muro Benayas, nombrado ‘Cazador de Alcántara' honorífico. En un acto en el que también recibieron el distintivo Augusto Ferrer-Dalmau Nieto y Lucas Molina Franco». InfoMelilla.com. 11 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 8 de enero de 2014. Consultado el 8 de abril de 2013.
  138. «Decreto de creación de la medalla conmemorativa del centenario de la proclamación de la Virgen del Pilar como patrona de la guardia civil» (PDF).
  139. «El pintor Augusto Ferrer-Dalmau junto a personalidades Militares y civiles fue condecorado con la medalla del 350 Aniversario».
  140. Diario de Cádiz, ed. (29 de agosto de 2022). «Sanlúcar: La Fundación Puerta de América entrega sus premios del V Centenario».

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Augusto Ferrer-Dalmau

Augusto Ferrer-Dalmau Nieto (born 20 January 1964) is a Spanish hyperrealist painter who specialises in historical military paintings that portray different eras of the Spanish Armed Forces through hyperrealistic naturalism. On January 11, 2022, he presented the Ferrer-Dalmau Foundation[1][2][3] with the aim of promoting defense culture through history and art.[4][5][6]
- [es] Augusto Ferrer-Dalmau

[fr] Augusto Ferrer-Dalmau

Augusto Ferrer-Dalmau, né le 20 janvier 1964 à Barcelone[1], est un peintre espagnol. Il s'inscrit dans un courant du réalisme et de la peinture historique. Il est spécialisé dans les tableaux équestres militaires, qui représentent la plupart du temps de nombreux aspects et époques des Forces armées espagnoles. L'artiste fait preuve d'un grand naturalisme, porte une attention particulière aux détails et utilise un point de vue épique et idéalisé.

[it] Augusto Ferrer-Dalmau

Augusto Ferrer-Dalmau (Barcellona, 20 gennaio 1964) è un pittore spagnolo, conosciuto per il suo stile realistico di soggetti militari.

[ru] Аугусто Феррер-Дальмау

Аугусто Феррер-Далмау Ньето (родился 20 января 1964 года) — испанский художник-гиперреалист, специализирующийся на исторических военных картинах, изображающих различные эпохи испанских вооруженных сил через «гиперреалистичный натурализм». 11 января 2022 года он представил Фонд Феррера-Далмау[1][2][3] с целью продвижения оборонной культуры через историю и искусство.[4][5][6]



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии