art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Bek fue un escultor del Antiguo Egipto, que trabajaba a las órdenes de Ajenaton a mediados del siglo XIV a. C. Sus obras son la expresión del realismo exagerado, también llamado expresionismo degenerado,[1] que impulsó Ajenaton: figuras realistas, reflejando las características del modelo, incluidos sus defectos.

Cabeza colosal de Ajenaton proveniente del templo de Atón en Karnak, expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo.
Cabeza colosal de Ajenaton proveniente del templo de Atón en Karnak, expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo.

Tenía el título de Supremo escultor del Rey. Era hijo de Men, hombre prominente en la corte, arquitecto y escultor de Amenhotep III. Dirigió algunos proyectos en Ajetatón, por lo que también llevaba el título de Jefe de las obras del Rey en la Montaña Roja.


Obras


Se dedicó a representaciones de la familia real, al igual que Tutmose, y sus obras más conocidas son 28 colosos del faraón, pertenecientes al templo de Atón de Karnak. Cuatro de ellos se exponen en el Museo Egipcio de El Cairo, dos en el de Luxor, uno en el Louvre, y los demás están en Karnak y El Cairo.[2]


Características


Tienen el rostro alargado, con ojos oblicuos, pómulos salientes, labios carnosos y barbilla redondeada. El cuerpo tiene los hombros caídos, pecho hundido y vientre y muslos voluminosos. Ajenatón está representado con nemes y corona, y lleva en las manos los cetros Nejej y Heka, insignias de su cargo.

Eran estatuas osiríacas destinados a las columnas del templo, pero de las clásicas solo mantienen la postura: le presentan tanto con el vestido de un hombre vivo como desnudo (pero asexuado) y con diferentes tocados, aunque siempre con el uraeus y los dos cetros. En las muñequeras lleva el nombre de Sa-Ra, 3ḫ n itn (Ajenatón, Útil a Atón).[1]


Testimonios de su época


La estela tiene gran interés artístico y arqueológico, ya que es uno de los pocos retratos existentes de la época de Amarna en el que no figura ningún miembro de la familia real. Bek está representado en el mismo estilo realista que Ajenaton. Está ampliamente aceptado que la estela es obra suya, con lo que sería el más antiguo autorretrato conocido.

Referencias



Citas


  1. Escultura Egipcia en...: La etapa amárnica.
  2. Artes plásticas (Amarna).
  3. Dulitzky: op. cit., pág. 102.

Bibliografía



На других языках


[de] Bak (Bildhauer)

Bak war während der Regierungszeit des Pharao Echnaton „Oberster Bildhauer des Königs“. Er war ein Sohn des Baumeisters und Bildhauers Men und bekleidete vermutlich, da er durch mehrere Inschriften belegt wird, eine bedeutende Stellung bei Hofe. Er war als Architekt und Baumeister an einigen großen Bauprojekten in Amarna beteiligt und bekleidete dabei das Amt eines „Vorstehers der Arbeiten des Königs am roten Berg“.
- [es] Bek

[fr] Bak (sculpteur)

Bak[N 1] est le chef sculpteur pendant le règne du pharaon Akhenaton. Son père, qui s'appelait Men, avait la même position sous Amenhotep III, le père d'Akhenaton ; sa mère, Roy, était originaire d'Héliopolis[1].

[ru] Бек (скульптор)

Бек[1] или Бак[2] (егип. «слуга») — главный придворный скульптор в период правления фараона Эхнатона (XVIII династии).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии