art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Bernardo Bitti (Camerino, Italia, 1548-Lima, 1610) fue un hermano coadjutor jesuita y pintor italiano que desarrolló su trabajo en Lima, Cusco,Juli,Ayacucho, La Paz y Sucre. El aporte español y, en general europeo, a la Escuela cuzqueña de pintura se produce desde época muy temprana, cuando se inicia la construcción de la catedral. Es la llegada del pintor italiano Bernardo Bitti en 1575, sin embargo, la que marca un primer momento del desarrollo del arte cuzqueño. Este jesuita introduce en el Cusco una de las corrientes en boga en Europa de entonces, el manierismo, cuyas principales características eran el tratamiento de las figuras de manera un tanto alargada, con la luz focalizada en ellas y un acento en los primeros planos en desmedro del paisaje y, en general, los detalles.

Bernardo Bitti
Información personal
Nacimiento 1548
Camerino
Fallecimiento 1610
Lima
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Manierismo
Orden religiosa Compañía de Jesús

Estancia en el Perú


La Coronación de la Virgen, Iglesia de San Pedro de Lima.
La Coronación de la Virgen, Iglesia de San Pedro de Lima.

Bernardo Bitti llega al Perú el 31 de mayo de 1575 para "evangelizar por medio del arte", a solicitud del Provincial de la Compañía de Jesús, Padre Bracamonte. Trabajó en Lima desde 1575, trasladándose a Cusco en 1583 y luego, en 1585, a Juliaca, Puno. Se documenta un retorno a Cusco entre 1595 y 1598, alternando su estancia en la ciudad, según refieren José de Mesa y Teresa Gisbert, con las ciudades de Chuquisaca y Arequipa incluso hasta 1600. Se hace referencia a una nueva estancia de Bitti en Arequipa hacia 1603 retornando a Lima en 1604, ciudad donde permanecerá hasta su muerte ocurrida en 1610.

Su gran talento artístico lo convierte en el pintor principal y exclusivo de la orden jesuita. Fue un muy reconocido pintor y escultor de Sudamérica durante el siglo XVI. Aunque nunca firmó ninguno de sus cuadros, su estilo se ha vuelto inconfundible. Entre sus principales características podemos destacar el uso predominante de la línea, la mera insinuación de los volúmenes, la figura alargada al estilo manierista, la sofisticación en la postura de sus personajes, quienes están trabajados teniendo como base una línea serpentinata. En las figuras de Bitti no se aprecia el naturalismo, sino por el contrario, la ingravidez de sus telas, sus colores fantasiosos y la ausencia de diferentes texturas de sus paños (influencia del Greco y Rafael según los historiadores José de Mesa y Teresa Gisbert) responden hacia un deseo de idealización de sus figuras como se puede observar en sus Vírgenes y Santos quienes están arropados con telas de colores pasteles.

A su muerte, su discípulo el jesuita Diego de la Puente (1575-1583), fue el continuador de su obra.


Obras


  • Coronación de la Virgen
  • La Virgen de la Purificación o Candelaria Iglesia de San Pedro
  • Rector Jerónimo López Guarnido Museo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Virgen María con el niño Museo Pedro de Osma
  • Plancha de cobre con la imagen de la Virgen Museo Pedro de Osma
  • Virgen de la O Iglesia de San Pedro
  • Oración en el huerto Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
  • Virgen de la Rosa Museo del los Descalzos (atribuido)
  • San Ignacio de Antioquía, escultura en maguey Museo Histórico Regional de Cusco
  • Santiago Apóstol, escultura en maguey Museo Histórico Regional de Cusco
  • San Gregorio Papa, escultura en maguey Museo Histórico Regional de Cusco
  • San Sebastián, escultura en maguey Museo Histórico Regional de Cusco
  • Virgen del pajarito Catedral de Cusco
  • Cuadros de los misterios de la vida y pasión de cristo Catedral de Cusco
  • Coronación de la Virgen Iglesia de la Merced (Cusco)
  • Inmaculada Iglesia de la Merced (Cusco)
  • Virgen con el niño Iglesia de la Compañía (Cusco) (no esta en exhibición)
  • Virgen de la Candelaria Iglesia de la Compañía (Cusco) (no esta en exhibición)
  • Cristo resucitado Iglesia de la Compañía (Cusco) (no esta en exhibición)
  • Las lágrimas de San Pedro Iglesia de la Compañía (Cusco) (no esta en exhibición)
  • Virgen con el Niño Iglesia de la Compañía (Arequipa)
  • Cristo resucitado Iglesia de la Compañía (Arequipa)
  • Escenas de la pasión Iglesia de la Compañía (Arequipa)
  • Virgen de la Candelaria Iglesia de la Compañía (Arequipa)
  • Virgen con el Niño Iglesia de yanahuara (Arequipa) (atr. Estabridis)
  • Cristo Camino al calvario Colección Banco Central de Reserva, Arequipa (atr. Estabridis)
  • Virgen de la Asunción Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Juli)
  • Coronación de la Virgen
  • Santa Catalina Iglesia de San Pedro Mártir (Juli)
  • Santa Bárbara Iglesia de San Pedro Mártir (Juli)
  • San Juan Bautista Iglesia de San Pedro Mártir (Juli)
  • Sagrada familia de la pera Iglesia de San Pedro Mártir (Juli)
  • Bautismo de Cristo Iglesia de San Juan de Letrán (Juli)
  • San Juan el Evangelista Iglesia de San Juan de Letrán (Juli)
  • Retablo de San Pedro de Acora
  • Retablo de Challapampa
  • San Juan Evangelista Iglesia de San Pedro (Acora)(atr. Mesa y Gisbert)
  • Relieve de la Virgen de la Asunción (atr. Soria)

Durante este período su color se hace más intenso (azul, verde, amarillo, ocre, rosado).

  • Virgen con el niño y San Juanito Catedral de Sucre
  • Virgen con el niño y san Juanito Convento Santa Clara Sucre
  • San Antonio De Padua Convento Santa Clara Sucre
  • La Anunciación Catedral de Sucre
  • San Juan Catedral de Sucre.
  • Virgen con el niño durmiendo

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Bernardo Bitti

Democrito Bernardo Bitti (1548–1610) was an Italian Jesuit priest and painter. He introduced Mannerism to Peru, where he went on a Jesuit mission after having studied in Rome. On his way to Peru, Bitti traveled through Spain, where he became influenced by Sevillian painting, especially that of Luis de Morales. Bitti arrived in Peru in 1575 and started painting for churches first in Lima and from 1583 in Cusco. His works in Lima include the typically Mannerist Coronation of the Virgin and The Virgin of the Candelaria for St. Peter's Church. The Immaculate Conception was a recurring theme in his paintings, one of which is in the Monastery of the Merced [es] in Cusco. In addition to Mannerism, his works reflect ideas of the Counter-Reformation and religious education of the natives. After 1584, Bitti traveled all over South America, painting where he went. His mobile lifestyle was a testament to his popularity with the Jesuits, but it led to Bitti's being unable to set up a workshop or have apprentices. Nevertheless, his influence in the region was immense,[1] and resulted in Mannerism persisting in South America even when it had fallen out of favor in Europe. Bitti is regarded as the founder of the Cusco School of painting.
- [es] Bernardo Bitti

[fr] Bernardo Bitti

Bernardo Demócrito Bitti, né en 1548 à Camerino (Macerata) en Italie et décédé en 1610 à Lima dans la vice-royauté du Pérou, était un frère jésuite italien. Peintre maniériste et missionnaire au Pérou il orna de ses toiles de nombreuses églises du Pérou et de Bolivie .

[it] Bernardo Bitti

Aloisio Bernardo Giovanni Democrito Bitti (Camerino, 1548 – Lima, 1610) è stato un gesuita, pittore e scultore italiano naturalizzato peruviano, manierista in Sud America nel corso del XVI secolo.

[ru] Битти, Бернардо

Бернардо Битти (1548, Камерино — 1610, Лима) — итальянский художник, скульптор , иезуит, активно творивший в Южной Америке в XVI веке.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии