art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Betty Roodish Goodwin, OC (19 de marzo de 1923 1 de diciembre de 2008) fue una grabadora, escultor y pintora canadiense. Su obra está representada en muchas colecciones públicas, incluida la Colección de arte permanente de la ciudad de Burnaby,[1] Galería de arte de Winnipeg [2] Musée d'art contemporain de Montréal,[3] y la Galería nacional de Canadá. [3]

Betty Goodwin
Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1923
Montreal (Canadá)
Fallecimiento 1 de diciembre de 2008 (85 años)
Montreal (Canadá)
Nacionalidad Canadiense
Educación
Educada en Sir George Williams University
Información profesional
Ocupación Pintora y dibujante
Miembro de Real Academia de Artes de Canadá
Distinciones
  • Governor General's Award in Visual and Media Arts
  • Miembro de la Real Academia de Artes de Canadá
  • Oficial de la Orden de Canadá
  • Prix Paul-Émile-Borduas (1986)
  • Beca Guggenheim (1988)

Primeros años


Goodwin nació en Montreal, la hija única de unos inmigrantes rumanos. Disfrutaba pintando y dibujando cuando era niña, y su madre la alentó a dedicarse al arte. El padre de Goodwin, propietario de una fábrica en Montreal, murió cuando ella tenía nueve años. Después de graduarse en la escuela secundaria, estudió diseño en la Escuela de Arte Comercial de San Valentín en Montreal.


Carrera


Goodwin inició su carrera como pintora y grabadora a finales de los años cuarenta. Su trabajo comenzó a ser exhibido en Montreal a principios de los años 60. En la década de 1960, se inscribió en una clase de grabado con Yves Gaucher en la Universidad Sir George Williams en Montreal. [4] Fue allí donde comenzó a trabajar con ropa, lo que atrajo la atención internacional. [5] Insatisfecha con su trabajo, destruyó la mayor parte y en 1968 se limitó a dibujar. [4]

Goodwin representó a Canadá en la Bienal Internacional de Impresión de Tokio en 1974, y en la Bienal de Artes Gráficas de Liubliana en 1975. Recibió el Prix Paul-Émile Borduas en 1986.

Goodwin nuevamente representó a Canadá en la Bienal de São Paulo en 1989.

Goodwin usó varios medios, incluyendo el collage, escultura, grabado, pintura y dibujo y ensamblaje. Su tema casi siempre gira en torno a la forma humana y lo trata de una manera muy emocional.[4] Muchas de sus ideas vinieron de grupos de fotografías, objetos o dibujos de las paredes de su estudio. También usó el "germen" de ideas que queda después de ser estas borradas de un trabajo.[4] Durante los años 50 y 60, Goodwin creó pinturas de bodegones. También representó escenas de la comunidad judía de Montreal.

Goodwin creó impresiones en placa de cobre de prendas de vestir para producir una serie de grabados, titulada Vest, que ganó la atención internacional. Goodwin creó una serie de tapices de pared titulada Tarpaulin de 1972 a 1974, que volvió a rehacer para formar esculturas y collages. Recibió el Premio Victor Martyn Lynch-Staunton del Consejo de las Artes de Canadá en 1981.

Durante un período de seis años a partir de 1982, Goodwin exploró la forma humana en su serie de dibujos Nadadores, este proyecto utilizó grafito, óleo y carbón vegetal en Mylar translúcido. Los dibujos a gran escala representan cuerpos solitarios flotantes o hundidos, suspendidos en el espacio. En 1986, para mostrar la interacción de figuras humanas, creó su serie Carbon utilizando carbón y cera para crear dibujos.[6] Obtuvo una beca de la Fundación John Simon Guggenheim en 1988.

Después de representar a Canadá en la Bienal de Venecia en 1995 [7] recibió el Premio Gershon Iskowitz de la Fundación Gershon Iskowitz y la Galería de Arte de Ontario. En 1996, Goodwin donó 150 de sus obras a la Galería de Arte de Ontario, que tiene la mayor colección de su obra. La Galería organizó una gran retrospectiva ese año, y fue galardonada con el Premio Harold Town.[8] Ese año fue reconocida con una exposición en la Galería Nacional de Canadá, Betty Goodwin: Signos de vida. En 2003, fue nombrada Oficial de la Orden de Canadá.[5] Murió en diciembre de 2008 en Montreal.


Personal


Estuvo casada con Martin Goodwin, un ingeniero civil (d. 2008). Su hijo Paul murió a los 30 años de una sobredosis de drogas.[4]


Exposiciones


Exposiciones individuales [9]

Exposiciones colectivas [9]


Otras obras de arte notables



Honores



Otras lecturas



Referencias


  1. Cane, Jennifer; van Eijnsbergen, Ellen (2017). The Ornament of a House: 50 Years of Collecting. Burnaby: Burnaby Art Gallery. pp. 64-65. ISBN 9781927364239.
  2. «Canadian Art, Winnipeg Art Gallery». Consultado el 11 de marzo de 2015.
  3. «Artefacts Canada». Canadian Heritage Information Network. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 11 de marzo de 2015.
  4. Johnson, Brian D. "Body Language." Maclean's Vol. 111, no. 48 (Nov. 30, 1998): 88-89.
  5. "Betty Goodwin at Barbara Edwards Contemporary." Betty Goodwin at Barbara Edwards Contemporary. N.p., n.d. Web. 06 Mar. 2017.
  6. «Betty Goodwin». www.gallery.ca. National Gallery of Canada. Consultado el 5 de marzo de 2015.
  7. "Art Gallery of Ontario." Kitty Scott on Betty Goodwin | AGO Art Gallery of Ontario. N.p., n.d. Web. 06 Mar. 2017.
  8. "Betty Goodwin, Artist of Mourning." The Daily Undertaker. N.p., n.d. Web. 06 Mar. 2017.
  9. «Betty Roodish Goodwin Biography». Artnet.com. Consultado el 5 de marzo de 2015.
  10. «Archived copy». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2008. Consultado el 2 de diciembre de 2008.
  11. «Members since 1880». Royal Canadian Academy of Arts. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2013.
  12. "Worldwide Books: Artist Results for Goodwin, Betty."

Enlaces externos



На других языках


[en] Betty Goodwin

Betty Roodish Goodwin, CM RCA (March 19, 1923 – December 1, 2008) was a multidisciplinary Canadian artist who expressed the complexity of human experience through her work.
- [es] Betty Goodwin

[fr] Betty Goodwin

Betty Goodwin (19 mars 1923 à Montréal - 1er décembre 2008 à Montréal) est une dessinatrice, une sculptrice et une peintre canadienne. Elle est considérée comme l'une des meilleures représentantes de l'art contemporain canadien. Le thème qu'elle a le plus exploré est le deuil[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии