art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Cándido Pérez Palma (Barcina de los Montes, provincia de Burgos, 1951) es un pintor español. Reside en La Coruña desde el 1986.

Cándido Pérez

Autorretrato al óleo de Candido Pérez Palma, obra realizada en año 2016.
Información personal
Nombre de nacimiento Cándido Pérez Palma
Nacimiento 05 de octubre de 1951 (70 años)
Barcina de los Montes, Oña, Burgos,
Residencia La Coruña
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, grabador
Web
Sitio web

Formación


Es titulado en Artes Gráficas por la Escuela de Arte y Oficios Cristo Rey de Valladolid en 1968. En el mismo año se traslada a Burgos donde trabaja en la empresa de artes gráficas Gracesa ART, y asiste a las clases de pintura en la Escuela Taller de Educación y Descanso.

En 1970 muestra por primera vez su obra en la sala de exposiciones de la Delegación Provincial del Ministerio de Información y Turismo (Burgos).

En 1971 se traslada a Roma (Italia) donde se matrícula en la "Accademia di Belle Arti di Roma” donde cursa estudios en la “Scuola libera di plástica” y en la “Scuola libera del nudo” hasta 1975.

En 1988 es becado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo para asistir a los cursos de grabado “Betanzos. Gráfica 88" (Cursos de Artes Gráficas.).[1]


Obra


Su obra desde sus inicios se ha desarrollado siempre dentro de una línea figurativa; tras un breve período en su juventud dentro de la pintura costumbrista y otro dentro de la nueva figuración su carrera se sedimenta a partir del 1978 en la pintura del Realismo. Sus oleos, dibujos y esculturas recogen diversos aspectos de la realidad cotidiana caracterizándose por su luminosidad atmosférica y su minucioso realismo. En cambio su obra gráfica, concretamente en la “Era del silencio” grabados al aguafuerte y aguatinta, serie nunca abandonada durante todo su período creativo, se desarrolla dentro de un surrealismo metafísico.[2]

De sus obras, se pueden ver por estar a disposición del público:

EL Juramento de Santa Gadea y La Despedida del Monasterio de San Pedro Cardeña, en los que se representan estos dos momentos de la vida del Cid Campeador, sitos en la Capilla del Cid en el Monasterio de San Pedro de Cardeña en Burgos. Cuadros inaugurados en el año 2002.[3][4][5]

Capilla del Cid en el Monasterio de San Pedro de Cardeña.
Capilla del Cid en el Monasterio de San Pedro de Cardeña.

En el año 2006 realiza el retrato de José López Bouza presidente de la Diputación Provincial de La Coruña durante la II República, que se puede visitar en la galería de presidentes de la institución.[6][7]

En año 2007 diseña, supervisa e inaugura la ejecución de unas veinte vidrieras para un templo de las Hermanas Clarisas en Hellín, Albacete.[8]

En año 2008 el artista entrega el encargo solicitado con motivo de la conmemoración del VIII Centenario del Cantar de mio Cid de representar la figura del Cid con la espada Tizona, éste se representa con las vestiduras características de la época, sin símbolos religiosos y con su caballo Babieca, al fondo se representa la ciudad del Burgos el S. XI, ciudad amurallada. El cuadro El Cid Campeador ante la ciudad del Burgos románica de los s.XI y XII se puede contemplar en el claustro bajo de la Catedral burgalesa.[9][10]

En el año 2016 recibió el encargo de realizar un cuadro que sirva para la beatificación del sacerdote Valentín Palencia y los fieles Donato Rodríguez García, Germán García García, Zacarías Cuesta Campo y Emilio Huidobro Corrales, que murieron en Cantabria el 15 de enero de 1937. El párroco fue condenado por celebrar misa y los cuatro fieles jóvenes que no dudaron tampoco en dar testimonio de su fe. El cuadro que tituló el artista Unidos en la fe y en la amistad fue presentado en la catedral de Burgos durante la ceremonia de beatificación. El acto lo preside el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos de la Santa Sede, el cardenal Angelo Amato, quien acude a Burgos en representación del papa Francisco.[11][12] .[13] En la actualidad la obra se encuentra expuesta en la Iglesia de San Nicolás de Bari (Burgos).

En el verano del 2019 recibe el encargo por parte del cabildo de Burgos de realizar el retrato de Don Fidel Herráez, arzobispo de la Diócesis de Burgos para exponerlo en la seo de la Catedral de Burgos ubicada en la panda norte del claustro alto, como es tradición al final de los mandatos desde 1951. En junio de 2021 se termina la cartela donde se indica el mandato temporal del arzobispo y se procede a ubicarlo en su posición definitiva en la capilla de Santa Catalina con el resto de retratos de los obispos y arzobispos. Destaca la inclusión a las espaldas de la figura de la Catedral de Burgos con motivo de la celebración de su VIII centenario.[14]


Exposiciones




Premios y distinciones


A partir de esta fecha decide no presentarse a más concursos.


Bibliográfica. Libros y catálogos


Selección de libros:


Referencias


  1. Antolín Paz, Mario (1994). Diccionarios de Pintores y Escultores Español del siglo XX. Forum Artis S.A. pp. 3278-3279. ISBN 84-88836-11-2.
  2. Barrena, Clemente; Martín, María; Villena, Elvira (1988). La Estampa Contemporánea en España. Editorial Calcografía Nacional. p. 220. ISBN 84-600-5357-5 |isbn= incorrecto (ayuda).
  3. García Díez, Fr. Marco; Marrodán, Fr. Jesús; L. Bouza, Antonio (2002). Dep. Legal: BU-173-2002, ed. Un nuevo Cid Campeador en San Pedro de Cardeña, obras de Cándido Pérez Palma. Imp. Santos.
  4. Fr. Jesús, Marrodán (2006). Vamos a San Pedro Cardeña. Editorial Amábar S.L. ISBN 84-611-0128-6.
  5. Anónimo. «Eternamente errante. Las idas y venidas del Cid como finado.». Consultado el 19 de febrero de 2014. «cuadros del pintor contemporáneo Cándido Pérez Palma en el que se representan tanto escenas de la vida de San Sisebuto como del Cid Campeador».
  6. «López Bouza ya figura en la galería de presidentes de la Diputación». Retrato de José López Bouza (La Voz de Galicia). Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016. Consultado el 19 de febrero de 2014. «El ferrolano José López Bouza, presidente de la Diputación Provincial de La Coruña durante la II República, figura ya en la galería de presidentes de la institución. La tarea no fue fácil porque existen pocas fotografías de López Bouza. No obstante, el pintor Cándido Pérez Palma, en contacto con los familiares, realizó el retrato al óleo que será colocado en la sede provincial.»
  7. Pérez, P. (9 de noviembre de 2006). «Hacer este retrato para la Diputación ha sido un auténtico reto.». Retrato de José López Bouza (20 minutos). Consultado el 19 de febrero de 2014.
  8. I.H.L. (21 de febrero de 2007). «Cándido Pérez firma los vidrios de una iglesia de Albacete». Diario de Burgos. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2014. Consultado el 19 de febrero de 2014.
  9. J. Matias, Jesús (27 de febrero de 2008). «EL CID NO SIEMPRE CABALGA». E Cid Campeador (Diario de Burgos). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2014. Consultado el 19 de febrero de 2014.
  10. Marian. «Desde Burgos, Claustro Bajo Catedral.». Consultado el 19 de febrero de 2014. «El Cid Campeador ante la ciudad del Burgos románico de los s.XI y XII».
  11. www.archiburgos.es Beatificación 23 de abril de 2016. Archivado el 27 de abril de 2016 en Wayback Machine.
  12. Valentín Palencia protagoniza la primera beatificación de la historia de la Catedral.
  13. Religión / Rito de beatificación Valentín, Donato, Germán, Emilio y Zacarías... cinco hombres buenos.
  14. «El retrato de don Fidel Herráez se incorpora a la capilla de Santa Catalina de la Catedral». Retrato Don Fidel Herráez. 02/06/2021.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии