art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Carlos Nebel, nacido como Carl Nebel Habes (Hamburgo-Altona de Holstein, Confederación Germánica, 24 de marzo de 1802 - París, Segundo Imperio Francés, 5 de junio de 1855) era un ingeniero y arquitecto germánico que se desarrolló como dibujante costumbrista con lo cual se hizo famoso por sus paisajes y retratos de la gente de México y por pintar los más importantes escenarios de las batallas de la guerra de intervención norteamericana.
Era nieto del rico alcalde napoleónico de Coblenza, Johann Nikolaus von Nebel, y tío del capitán Alberto Nebel Ovalle quien fuera un militar chileno y héroe en la Guerra del Pacífico.

Carlos Nebel

Entrada del general Scott a la ciudad de México (por Carl Nebel).
Información personal
Nombre de nacimiento Carl Nebel Habes
Nacimiento 24 de marzo de 1802
Altona (actual Hamburgo-Altona)
Ducado de Holstein (en unión personal en ese entonces con el
Reino de Dinamarca y Noruega)

Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 5 de junio de 1855 (53 años)
París
Segundo Imperio Francés
Nacionalidad Alemán
Familia
Padres
  • Bernardo Nebel
  • Mary Elisabeth Habes Barrimachner
Cónyuge Jeanne Marie Sofie Berthier
Hijos N. Nebel Berthier
Familiares
  • Fernando Ernesto Nebel
    (hermano)
  • Francisco Alejandro Nebel
    (hermano)
  • Alberto Nebel Ovalle
    (sobrino)
  • Eduardo Nebel Nin
    (sobrino)
  • Eduardo Nebel Panelo
    (sobrino nieto)
  • Johann Nikolaus von Nebel
    (abuelo paterno)
Educación
Educación Ingeniería y arquitectura en Hamburgo y París
Información profesional
Área Pintura costumbrista
Obras notables Las tortilleras

Biografía



Origen familiar y primeros años


Carlos Nebel Habes había nacido el 24 de marzo de 1802 en la localidad de Altona —actualmente parte de Hamburgo, Alemania— del entonces Ducado de Holstein que formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico, aunque bajo la unión personal con el Reino de Dinamarca y Noruega, siendo primogénito de los ocho hijos de Bernhard Nebel Schroeder[1] (Coblenza de Tréveris, Confederación Germánica, 1775 - Hamburgo-Altona, 24 de octubre de 1847) y de Mary Elisabeth Habes Barrimachner[1] (Hamburgo-Altona, 1779 - ib., 1848) y por tanto, era nieto del adinerado alcalde napoleónico de Coblenza y empresario republicano-liberal germánico Johann Nikolaus von Nebel.[2]

Carlos había sido bautizado en Hamburgo seis días antes de cumplir los tres años de edad, el 18 de marzo de 1805,[3] tres meses antes del nacimiento de su hermana Louise Nebel (n. Hamburgo-Altona, 18 de junio de 1805 - ib., diciembre de 1806) pero que fallecería al año siguiente. La hermana segundogénita era Josephine Nebel (n. ib., 3 de marzo de 1803).[1]

El tercer hermano era el exitoso comerciante Franz Alexander Nebel Habes —o bien castellanizado como Francisco Alejandro Nebel— (Hamburgo-Altona, 12 de abril de 1804 - Valparaíso, 12 de enero de 1881) que migró con uno de sus hermanos menores en 1825 a las Provincias Unidas del Río de la Plata, instalándose en Buenos Aires, y en 1827 pasó a Chile con algunos parientes para fundar empresas mercantiles en la ciudad de Valparaíso, en donde se casó con María del Carmen de Ovalle Idiarte (Quillota, 18 de julio de 1818 - Valparaíso, 15 de agosto de 1889),[1] y quienes serían padres del futuro capitán Alberto Nebel Ovalle.[4][5][6]

El quinto hermano era Ferdinand I Nebel (n. ib., 3 de marzo de 1807 - ib., 1 de enero de 1808) que también murió siendo bebé, la sexta era Amalia Elisabeth Nebel (n. ib., 11 de agosto de 1808), seguida por el penúltimo, el rico hacendado Ferdinand Ernst Nebel Habes —castellanizado como Fernando Ernesto Nebel— (n. ib., 9 de octubre de 1809) que fundaría empresas ganaderas en el Estado Oriental del Uruguay y en la provincia argentina de Entre Ríos y se uniría en segundas nupcias el 11 de abril de 1846 en Montevideo con Eloísa Nin Soler y Reyes del Villar (n. Marsella del Reino de Francia, ca. 1822), la tercera hija del famoso marino mercante catalán y rico empresario, Antonio Nin y Soler (n. Vendrell de Tarragona, 1783). El hermano menor de Carlos era Siegmud Theodor Nebel (n. ib., 8 de abril de 1815).[1]


Estudios universitarios en Europa


Carlos Nebel realizó sus estudios universitarios de Ingeniería y Arquitectura[7] en la ciudad-estado de Hamburgo, que también formaba parte de la Confederación Germánica, también en París, Francia, y en Italia.[3]


Viajes a México y el arte costumbrista


Batalla de Buena Vista (dibujo de Carl Nebel).
Batalla de Buena Vista (dibujo de Carl Nebel).

Viajó a la Hispanoamérica, por lo que terminó residiendo varios años en México. En el primer período estuvo desde 1829 hasta 1834,[3] que fue cuando conoció la zona volcánica central, entre el golfo y la costa del Pacífico.[8] Durante su residencia en el país más norteño de Latinoamérica, realizó paisajes y retratos de gente oriunda de allí.[9]

Al retornar a Europa se había llevado consigo su colección de figuras de cera mexicanas de estilo costumbrista, de la misma forma que hiciera William Bullock. Ambos consideraban que los artesanos de dichas figuras "eran poseedores de gran sensibilidad y destreza para ejecutar obras tan delicadas" debido a lo "frágil del material empleado".[10]

En 1836, publicó en París su célebre obra ilustrada sobre sus viajes a México titulada en francés que traducida al castellano se lee de la siguiente manera: "Viaje pintoresco y arqueológico a la parte más interesante de México", con cincuenta litografías basadas en sus pinturas,[3][9] veinte de las cuales fueron coloreadas a mano y una introducción escrita por Alexander von Humboldt.[11]

Frontera estadounidense-mexicana, Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848).
Frontera estadounidense-mexicana, Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848).
El hacendero y su mayordomo (por Carl Nebel, litografía de Lemercier y Lassalle).
El hacendero y su mayordomo (por Carl Nebel, litografía de Lemercier y Lassalle).
Las tortilleras (por Carl Nebel, 1836).
Las tortilleras (por Carl Nebel, 1836).

Volvió a México a finales de 1840, debido a un pleito judicial que inició por un plagio de la imprenta Vicente García Torres que había publicado unas litografías semejantes a las suyas.[12] Durante su estancia conoció a una francesa a la que hizo su esposa al año siguiente y se trasformó en ganadero porcino hasta que su hijo se hiciera mayor, en la espera de la resolución del juicio que finalmente ganaría.[13]

Años después se dedicó también a pintar los más importantes escenarios de las batallas de la primera intervención estadounidense en ese país, y al presenciar los momentos más difíciles en la misma capital, decidió regresar definitivamente con su familia a Europa, en enero de 1848.[14]

En 1851, publicó junto con George Wilkins Kendall algunas de sus pinturas basadas en las batallas de la Guerra de Estados Unidos con México en la obra titulada en inglés: "The War between the United States and México Illustrated". La obra contenía doce litografías en color realizadas por Adolphe Jean-Baptiste Bayot y editadas por Joseph Lemercier, líder en el campo de la litografía de la época.[15]

En ambos casos, las ilustraciones de Nebel fueron perfeccionadas usando las más avanzadas técnicas de impresión desarrolladas en Francia.


Fallecimiento


El ingeniero y arquitecto Carlos Nebel Habes fallecería en la ciudad de París, capital del Segundo Imperio Francés, el 5 de junio de 1855.[16]


Matrimonio y descendencia


Carl Nebel se había unido en matrimonio el 16 de mayo[13] de 1841[13] con Jeanne Marie Sofie Berthier[13] —o bien, Juana María Sofía Berthier— (n. Valence de Francia, e/ enero y mayo de 1816), de veinticinco años de edad,[13] en la parroquia del Sagrario Metropolitano de la ciudad de México,[13] y fruto de este enlace nacería un[13] hijo:


Notas y referencias


  1. Goldaracena, Ricardo (op. cit., pp. 159-160). El autor cita que Bernardo Nebel e Isabel Alves eran padres de Carlos, Francisco Alejandro y Fernando Ernesto Nebel (todos con nombres y apellidos castellanizados), y cinco hijos más. Fernando, el séptimo hijo, se había casado con Eloísa y tuvieron, entre otros, a Eduardo Nebel Nin que se enlazaría con Isolina Panelo, una hija del alcalde concordiense Estanislao Panelo y Pérez de Saravia y Doralisa Rivas, y tataranieta del teniente general filipino Juan Antonio Panelo y del primer teniente de gobernador yapeyuense Francisco Pérez de Saravia y de su esposa Sabina Gregoria Josefa de Sorarte Andonaegui y Báez de Alpoin quien fuera a su vez una bisnieta del los azorano-portugueses Amador Vaz de Alpoim y Margarita Cabral de Melo [según el Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas].
  2. Erlenmeyer, Albrecht (op. cit., pp. 123-125).
  3. Manning, Martin J., y Clarence R. Wyatt (op. cit., p. 271).
  4. Mujica, Juan (op. cit, v. 1, pp. 105-106, 185, 207 y 334). Según el autor, María del Carmen era la primera hija del hacendado Juan Agustín Ovalle Medina (n. ca. 1770) que se había unido en matrimonio celebrado en Valparaíso en 1804 con Lorenza Idiarte Olivares (n. ca. 1788). La bisabuela de Agustín Ovalle, Ana de Esparza y Jofré que estaba enlazada con el capitán Francisco de Ovalle Briseño, era una descendiente del gobernador chileno y tucumano, Francisco de Aguirre Meneses quien fuera el fundador de las ciudades de La Serena y Santiago del Estero —y que además era tío materno del fundador de San Miguel de Tucumán en su primera ubicación, el teniente de gobernador Diego de Villarroel— y a través de su tatarabuelo, el capitán y maestre de campo Francisco de Ovalle Zapata que fue el primer propietario de la estancia «Quebrada de Casablanca», era a su vez, nieto del hidalgo Francisco Rodríguez del Manzano y Ovalle de Villena quien fuera alcalde colonial de Santiago en 1613, 1619 y 1640, además de ser un descendiente de los señores de sus apellidos y de la Casa de Manuel de Villena.
  5. De la Cuadra Gormaz, Guillermo (op. cit., p. 333).
  6. Revista de Estudios Históricos (v. 49-50, p. 229, año 2008).
  7. Artes de México y del Mundo (op. cit., pp. 18 y 51).
  8. Löschner, Renate (op. cit., p. 82).
  9. Pérez Salas, María Esther, y el Instituto de Investigaciones Estéticas (op. cit., p. 150).
  10. Pérez Salas, María Esther, y el Instituto de Investigaciones Estéticas (op. cit., p. 134).
  11. D. Sloan Rare Books: Auction 22: Nebel, C[arl], "Voyage pittoresque et archéologique dans la partie la plus intéressante du Mexique".
  12. García Rubio, Fabiola (op.cit., p. 69).
  13. Iturriaga de la Fuente, José N. (op. cit., p. 96).
  14. Artes de México y del Mundo (op. cit., pp. 7 y 19).
  15. Dorothy Sloan–Rare Books: Auction 21
  16. Manning, Martin J., y Clarence R. Wyatt (op. cit., p. 273).

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Carl Nebel

Carl Nebel (auch Carlos Nebel; * 18. März 1805 in Altona; † 4. Juni 1855[1]) war ein deutscher Ingenieur, Architekt und Künstler. Er wurde wegen seiner Darstellungen des Mexikanisch-Amerikanischen Krieges und seinen präzisen Bildern mexikanischer Landschaften bekannt.

[en] Carl Nebel

Carl Nebel (18 March 1805 – 4 June 1855) was a German engineer, architect and draughtsman,[1] best known for his detailed paintings and lithographic prints made from them of the Mexican landscape and people during the battles of the Mexican–American War.
- [es] Carlos Nebel

[fr] Carl Nebel

Carl Nebel, né le 18 mars 1805 à Altona et mort le 4 juin 1855 à Bologne, est un ingénieur allemand, architecte et dessinateur, plus connu pour ses peintures détaillées du peuple et des paysages mexicains au cours des batailles de la guerre mexico-américaine.

[ru] Небель, Карл

Карл Небель Хабес (Карлос Небель) (нем. Carl Nebel; 18 марта 1805 (1805-03-18), Альтона, Гамбург, Германский союз — 4 июня 1855, Болонья, Папская область) — немецкий архитектор, художник, график и рисовальщик.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии