art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Stéphane Charbonnier (Conflans-Sainte-Honorine, Yvelines, 21 de agosto de 1967 – París, 7 de enero de 2015), más conocido como Charb, fue un dibujante satírico, historietista y periodista francés. Fue una de las víctimas del atentado que tuvo lugar en la sede de la publicación Charlie Hebdo en enero de 2015.[1]

Stéphane Charbonnier
Charb

Charb en 2011.
Información personal
Nombre de nacimiento Stéphane Charbonnier
Apodo Charb
Nacimiento 21 de agosto de 1967
Conflans-Sainte-Honorine, Francia
Fallecimiento 7 de enero de 2015 (47 años)
París, Francia
Causa de muerte Homicidio
Sepultura cimetière de Pontoise (fr)
Nacionalidad Francesa
Religión Ateísmo
Lengua materna Francés
Familia
Madre Denise Charbonnier
Información profesional
Ocupación Dibujante, periodista, historietista
Cargos ocupados Redactor jefe
Empleador
  • La Grosse Bertha
  • L'Écho des savanes
  • Télérama
  • L'Humanité
  • Fluide Glacial
  • Charlie Hebdo (2009-2015)
Género Caricatura
Obras notables Charlie Hebdo
Distinciones
  • Caballero de la Legión de Honor
Firma

Biografía


Charb trabajó para numerosas publicaciones de prensa como Charlie Hebdo, del cual fue director desde mayo de 2009 tras la marcha de Philippe Val,[1] L'Écho des savanes, Télérama, Fluide glacial y L'Humanité.[2] Sus dibujos se caracterizan por su estilo corrosivo e irreverente. Maurice et Patapon, el perro y el gato anticapitalista o el policía Marcel Keuf son buena muestra de ello. En la revista Fluide Glacial firmaba una sección llamada La fatwa de l'Ayatollah Charb. Entre 2007 y 2008 participó en el programa televisivo de M6 T'empêches tout le monde de dormir (No dejas a nadie dormir).[2]

Era conocido por su apoyo al Partido Comunista Francés, respaldándolo expresamente tanto en las elecciones europeas de 2009 como en las elecciones regionales francesas de 2010.[3]

En noviembre de 2011, la sede de Charlie Hebdo fue atacada con cócteles molotov, presumiblemente por islamistas radicales. Desde entonces Charb y otros dos compañeros empezaron a tener protección policial.[4] En septiembre de 2012, un hombre fue detenido en la ciudad francesa de La Rochelle por haber pedido su decapitación en una página web de contenido yihadista.[5] Perseguido por sus sátiras y caricaturas, Al-Qaeda lo incluyó en 2013 en su lista de los más buscados.[6]

El 7 de enero de 2015 fue asesinado en el atentado que tuvo lugar en la sede de la publicación Charlie Hebdo, donde trabajaba.[7]


Creencias


Además de apoyar al PCF,[3] Charbonnier era un ateo convencido y firme defensor de los valores republicanos. Siempre estaba en la vanguardia de los enfrentamientos con fundamentalistas tanto musulmanes como cristianos.[8][9]


Publicaciones


Cartel realizado por Charb en 2000 para una campaña contra la discriminación racial. La viñeta dice: parte de arriba: ¡Rompamos el silencio! Interior: Me gustaría contratarle, pero no me gusta el color de... umm... su corbata Abajo: Discriminación, ¡abramos los ojos!.
Cartel realizado por Charb en 2000 para una campaña contra la discriminación racial. La viñeta dice: parte de arriba: ¡Rompamos el silencio! Interior: Me gustaría contratarle, pero no me gusta el color de... umm... su corbata Abajo: Discriminación, ¡abramos los ojos!.

Referencias


  1. «Los cuatro caricaturistas que fueron asesinados». Diario Clarin. Consultado el 7 de enero de 2015.
  2. Metro News. «Attentat contre Charlie Hebdo : Hasta siempre, Charb». Consultado el 7 de enero de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «Le soutien des intellectuels divise la gauche de la gauche». Diario Le Monde: Página 11. 4 de junio de 2009.
  4. «Trois «Charlie» sous protection policière». Libération. 3 de noviembre de 2011. Consultado el 19 de enero de 2015.
  5. «Un homme ayant appelé à décapiter le directeur de «Charlie Hebdo» interpellé». 20 minutos (edición francesa). AFP. 22 de septiembre de 2012. Consultado el 19 de enero de 2015.
  6. Ward, Victoria (7 de enero de 2015). «Charlie Hebdo cartoonist murdered in Paris terrorist attack was on al-Qaeda wanted list». The Telegraph. Consultado el 19 de enero de 2015.
  7. «07 janvier 2015 12:00; Act: 07.01.2015 18:48 Print Les deux hommes criaient «Allah akbar» en tirant». Le essential. 7 de enero de 2015. Consultado el 19 de enero de 2015.
  8. Fremion, Gravett, Yves, Paul (13 de enero de 2015). «Stéphane Charbonnier obituary». The Guardian. Consultado el 19 de enero de 2015.
  9. «Stéphane Charbonnier (“Charb”), cartoonist and editor of Charlie Hebdo, was murdered on January 7th, aged 47». The Economist. 17 de enero de 2015. Consultado el 19 de enero de 2015.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Charb

[ru] Шарбоннье, Стефан

Стефан Шарбоннье (фр. Stéphane Charbonnier; 21 августа 1967, Конфлан-Сент-Онорин — 7 января 2015, Париж) — французский карикатурист и журналист.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии