Dan Flavin (Queen, Nueva York; 1 de abril de 1933 – Riverhead, Nueva York; 29 de noviembre de 1996) fue un artista conceptual de la segunda mitad del siglo XX que se desarrolló bajo la corriente minimalista. Fue un pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos.
Wissenschaftspark Gelsenkirchen, uno de los trabajos de FlavinUntitled (1996) at Richmond Hall
Dan Flavin
Información personal
Nacimiento
1 de abril de 1933 Nueva York (Estados Unidos) o Queens (Estados Unidos)
Fallecimiento
29 de noviembre de 1996 (63 años) Rive (Italia) o Riverhead (Estados Unidos)
Causa de muerte
Diabetes mellitus
Nacionalidad
Estadounidense
Educación
Educado en
Universidad de Columbia
Información profesional
Ocupación
Artista, escultor, arquitecto, dibujante, artista de instalaciones, pintor y dibujante arquitectónico
Daniel Nicholas Flavin Jr nació el 1 de abril en la ciudad de Nueva York. Su padres, ambos inmigrantes, fueron Daniel Nicholas Flavin, un jugador de béisbol profesional proveniente de Irlanda y Viola Marion Bernzott, una secretaria ejecutiva de Alemania, quienes tuvieron dos hijos gemelos, Daniel Nicholas Flavin Jr. y David John Flavin. Desde temprana edad Daniel mostró interés en el arte y la representación de la destrucción y la guerra a través de sus dibujos. En 1947 Flavin se graduó de la Saints Joachim and Anne Parochial School en Queens e ingresó al preparatoria the Immaculate Conception Preparatory Seminary en Brooklyn, de donde se graduó en 1952 para posteriormente en listarse a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, donde se encontraba su hermano y donde fue entrenado como técnico meteorólogo. Durante su estancia como asistente de la fuerza aérea, comenzó a visitar museos en Washington DC y Nueva York, iniciando al mismo tiempo su propia colección de arte.
Acercamiento al arte
A mediados de la década de los 50, ingresó al programa de estudios generales en la Universidad de Columbia para estudiar Historia del Arte con el fin de apoyar su carrera de artista, sin embargo abandonó la universidad al terminar el tercer semestre. Posterior a su salida de la universidad, le siguieron una serie de trabajos temporales que lo llevaron a trabajar en el área de correo del Guggenheim y como guardia de seguridad y operador de elevador para el Museo de Arte Moderno (MOMA) en Nueva York, trabajos que le dieron la oportunidad de conocer a artistas como Ward Jackson, Barbara Rose, Bruce Glaser, Sol LeWitt, Michael Venezia entre otros que posteriormente se convertirían en amigos y colegas.
Sus primeros trabajos se dieron en el ámbito de la acuarela, la fotografía y el collage con los cuales logró su primera exhibición en solitario en la Galería Judson en Nueva York en el año de 1961, estos primeros dibujos dejaban ver en Flavin una concreta influencia del expresionismo abstracto, movimiento artísticos característico de la época. Este mismo año sería en el que comenzaría a trabajar en su primer trabajo con luces tipo bombilla, acompañados de lienzos blancos que conformarían su colección “icons”. Así mismo Daniel contraería matrimonio con quien fuese su primera esposa y coautora de su primera colección de luz, Sonja Severdija , una historiadora de arte de la universidad de Nueva York y asistente en el Museo de Arte Moderno. Un año después, en 1962, su hermano gemelo David John Flavin murió tras varios años de enfermedad a causa de poliomielitis.
Maduración artística
Las nuevas tecnologías industriales le permitieron al artista Dan Flavin incursionar en un nuevo ámbito, cambiando las luces incandescentes por fluorescentes, creando así esculturas de luz transformadoras de la atmósfera en las que fuesen instaladas, dándole vida y un nuevo uso a un objeto cotidiano representante de la producción en masa y consumismo de la sociedad contemporánea. Los colores base en el trabajo de Flavin fueron: rosa, azul, rojo y amarillo. La mezcla de estos colores permitía crear efectos ópticos que enfatizaron los estados de ánimo reflejados en el diseño de la iluminación.
Su primera colección de instalaciones fue mostrada en la Galería Nacional de Canadá en Ottawa, durante 1969, Flavin se refirió a estas piezas como “situaciones”por su capacidad de recrear experiencias completas al llenar por completo de luz los espacios en los que se encontraban. Durante el resto de su vida, Flavin continuó desarrollando nuevas instalaciones, aumentando cada vez más el tamaño de ellas y siendo más cuidadoso con la selección del espacio en el que realizaría sus instalaciones, sin embargo, varios de sus proyectos más ambiciosos fueron abandonados tras complicaciones durante las negociaciones de realización, tales como un proyecto de iluminación para los juegos olímpicos de Múnich, o una instalación en el lobby de una de las torres del World Trade Center en Nueva York.
Enfermedad y muerte
En 1979 la madre de Daniel, Viola Marion Bernzott, murió a causa de complicaciones con la diabetes que padecía, misma que en algunos años Daniel también padecería durante la siguiente década, siendo hospitalizado varias veces y sufriendo el riesgo de amputación de ambas piernas. De igual forma en 1979 se divorciaría finalmente de su esposa Sonja, contrayendo nupcias por segunda ocasión, pero ahora con Tracy Harris, el 25 de junio de 1992 en la rotonda del Museo Solomon Guggenheim.
Flavin murió en Riverhead, Nueva York, por complicaciones con la diabetes.
Obras
Colección de esculturas
1962
Barbara Roses, 1962–1965, Smith College, Smith College Museum of Art, Northampton, Massachisetts
icon V (Coran's Broadway flesh), 1962, Private Collector, New York
icon VIII (to Blind Melon Jefferson), 1962, Private Collector, New York
icon III, 1962, Chinati Foundation, Marfa, Texas
icon VI (to Louis Sullivan), 1962, Chinati Foundation, Marfa, Texas
1963
the diagonal of May 25, 1963 (to Constantin Brâncuși) 2/3, 1963, Fort Worth Art Museum, Museo de Arte Kimbell Fort Worth, Texas
the diagonal of May 25, 1963 (to Constantin Brâncuși) 3/3, 1963, Dia Art Foundation, Beacon, New York (Primer trabajo hecho completamente con luces fluorescentes)
untitled (to Charles Cowles), 1963, Los Angeles Museum of Contemporary Art, Los Ángeles, California
untitled, 1963, Walker Art Center, Minneapolis
the nominal three (to William of Ockham), 1963, Solomon R. Guggenheim Museum, Museo Guggenheim Bilbao, New York
the nominal three (to William of Ockham) 2/3, 1963, Dia Art Foundation, Beacon, New York
red out of a corner (to Annina) 3/3, 1963, Dan Flavin Art Institute, Bridgehampton, New York
pink out of a corner - to Jasper Johns, 1963, Museum of Modern Art, New York
three fluorescent tubes, 1963, Private Collector, New York
1964
the alternate diagonals of March 2, 1964 (to Don Judd), 1964, Private Collector, Chicago, Illinois
untitled, 1964, University of Nebraska-Lincoln, Sheldon Memorial Art Gallery and Sculpture Garden, Lincoln, Nebraska
gold, pink and red, red 2/3, 1964, Dia Art Foundation, Beacon, New York
"monument" for V. Tatlin, 1964, Museum of Modern Art, New York
"monument" for V. Tatlin 1/5, 1964, Private Collector, New York
"monument" for V. Tatlin 4/5, 1964, Private Collector, New York
untitled (to Henri Matisse) 3/3, 1964, Private Collector, New York
Canadá
the alternate diagonals of March 2, 1964 (To Don Judd), 1964, Art Gallery of Ontario, Galería de Arte de Ontario Toronto, Ontario, Canadá
untitled corner piece, Art Gallery of Ontario, Galería de Arte de Ontario Toronto, Ontario, Canadá
Reino Unido
a primary picture 2/3, 1964, Hermes Trust U.K., London, UK
1966
Mrs. Reppin's survival, 1966, Norton Simon Museum, Pasadena, California
untitled, 1966, Walker Art Center, Minneapolis
monument 4 for those who have been killed in ambush (to P.K. who reminded me about death) 2/3, 1966, Dia Art Foundation, Beacon, New York
greens crossing greens (to Piet Mondrian who lacked green), 1966, Solomon R. Guggenheim Museum, Museo Guggenheim Bilbao, New York
untitled, 1966, Whitney Museum of American Art, New York
untitled, 1966, Whitney Museum of American Art, New York
monument for V. Tatlin, 1966–1969, Tate Modern, London, UK
Holanda
untitled (to Karin), 1966, Museum Kröller-Müller, Museo Kröller-Müller Otterlo, Holland
untitled, (quietly, to the memory of Mia Visser),1977, Museum Kröller-Müller, Museo Kröller-Müller Otterlo 1966, Holland
1968
"monument" for V. Tatlin 1/5, 1968, National Gallery of Art, Washington
"monument" for V. Tatlin 1/5, 1968, National Gallery of Art, Washington
untitled (to the "Innovator" of Wheeling Peachblow) 2/3, 1968, Museum of Modern Art, New York
untitled, 1968, Museum of Modern Art, New York
Canadá
"monument" for V. Tatlin, 1968, National Gallery of Canada, Ottawa, Ontario, Canadá
Holanda
untitled, 1968, Museum Boymans van Beuningen, Róterdam, Holland
1969
monument for V Tatlin, 1969, Los Angeles Museum of Contemporary Art, Los Ángeles, California
untitled 1/3, 1969, Norton Simon Museum, Pasadena, California
"monument" for V. Tatlin 4/5, 1969–70, National Gallery of Art, Washington
quntitled (to Barnett Newman to commemorate his simple problem, red, yellow, and blue) 4/5, 1969–70, National Gallery of Art, Washington
"monument" for V. Tatlin, 1969, Detroit Institute of Arts, Detroit, Míchigan
"monument" for V. Tatlin 3/5, 1969, Walker Art Center, Minneapolis
Canadá
"monument" for V. Tatlin, 1969–1970, National Gallery of Canada, Ottawa, Ontario, Canadá
Holanda
monument for V. Tatlin, 1969, Stedelijk Museum Amsterdam, Museo Stedelijk Amsterdam, Holland
untitled (to Piet Mondrian) through his preferred colors, red, yellow and blue, Stedelijk Museum Amsterdam, Museo Stedelijk Amsterdam, Holland
Reino Unido
untitled, 1969, Tate Modern, London, UK
1970
untitled (to Marianne), 1970, San Diego Museum of Contemporary Art, La Jolla, California
untitled (monument for V. Tatlin), 1970, Private Collector, Chicago, Illinois
untitled (To Elita and her baby, Cintra), 1970, Dartmouth College, Hood Museum of Art, Hanover, New Hampshire
untitled (to Barbara Wood), 1970, Menil Collection, Houston, Texas
Canadá
untitled (to Barnett Newman to commemorate his simple problem, red, yellow and blue), 1970, National Gallery of Canada, Ottawa, Ontario, Canadá
Holanda
untitled (to Barnett Newman to commemorate his simple problem, red, yellow, and blue), 1970, Stedelijk Museum Amsterdam, Museo Stedelijk Amsterdam, Holland
1971
untitled (to Katharina and Christoph), [from the series to European couples] a.p., 1971, Indianapolis Museum of Art, Indianapolis
untitled (to Katharina and Christoph), [from the series to European couples] 1/5, 1971, Dan Flavin Art Institute, Bridgehampton, New York
untitled (to Ward Jackson, and old friend and colleague who, during the Fall of 1957 when I finally returned to New York from Washington and joined him to work together in this museum, kindly communicated), 1971, Solomon R. Guggenheim Museum, Museo Guggenheim Bilbao, New York
untitled, 1971, Mint Museum of Art, Charlotte, North Carolina
untitled (to Janie Lee) one, 1971, Columbus Museum of Art, Columbus, Ohio
untitled (To Donna) II , 1971, Portland Art Museum, Oregon
untitled, 1971, Winnipeg Art Gallery , Winnipeg, Manitoba, Canadá
Francia
untitled (To Donna) 5a, 1971, Musee National d'Art Moderne, Centre Georges-Pompidou, París, Francia
1972
untitled (to a man, George McGovern) 2 2/3, 1972, Dia Art Foundation, Beacon, New York
untitled (to Jan and Ron Greenberg) 2/3, 1972–73, Dan Flavin Art Institute, Bridgehampton, New York
untitled (to Jim Schaeufele) 1 1/3, 1972, Dan Flavin Art Institute, Bridgehampton, New York
untitled (to Jim Schaeufele) 2 1/3, 1972, Dan Flavin Art Institute, Bridgehampton, New York
untitled (to Jim Schaeufele) 3 1/3, 1972, Dan Flavin Art Institute, Bridgehampton, New York
untitled (to a man, George McGovern) (1972), Van Abbemuseum, Eindhoven, Holland
1973
untitled (To Donna), 1973, Private Collector, Seattle, Washington
1975
untitled (to Robert, Joe, and Michael), 1975–82, Los Angeles Museum of Contemporary Art, Los Ángeles, California
untitled (to Robert, Joe and Michael) 2/3, 1975–81, Dan Flavin Art Institute, Bridgehampton, New York
untitled (to Ellen Johnson, fondly), 1975, Oberlin College, Allen Memorial Art Museum, Oberlin, Ohio
Francia
"monument" for V. Tatlin, 1975, Musee National d'Art Moderne, Centre Georges-Pompidou, París, Francia
Reino Unido
"monument" to V. Tatlin, 1975, Gallery of Modern Art, Scottish National Gallery of Modern Art Scotland Edinburgh, UK
1976
untitled 2/3, 1976, Dan Flavin Art Institute, Bridgehampton, New York
untitled (Fondly to Helen), 1976, Private Collector, Cincinnati, Ohio
1977
untitled (in memory of "Sandy" Calder) V 1/5, 1977, Private Collector, Scottsdale, Arizona
untitled (in honor of Harold Joachim) 3 1/3, 1977, Dan Flavin Art Institute, Bridgehampton, New York
untitled (for Robert, with fond regards), 1977, Whitney Museum of American Art, New York
1978
untitled (to the real Dan Hill) 1b 1/5, 1978, Dia Art Foundation, Beacon, New York
1980
untitled, 1980, Administered by United States General Services Administration, Art-in-Architecture Program, Washington
1990
untitled (for Ad Reinhardt) 1b 1/5, 1990, Private Collector, New York
Projects 1963-1995, 1996, Stedelijk Museum Amsterdam, Museo Stedelijk Amsterdam, Holland
Colección permanente
icon I (the heart) (to the light of Sean McGovern which blesses everyone), 1961
icon II (the mystery) (to John Reeves), 1961
pink out of a corner - to Jasper Johns, 1963
"monument" 1 for V. Tatlin, 1964, Sonja Flavin collection
Corner Monument 4, 1966
"monument" for V. Tatlin, 1967
"monument" for V. Tatlin, 1967
untitled (to Janie Lee) one, 1971
untitled (to Emily), 1973
untitled (to you, Heiner, with admiration and affection), 1973
untitled (in honor of Harold Joachim) 3, 1977
"monument" for V. Tatlin, 1981
untitled (to Piet Mondrian), 1985
untitled (for Donald Judd, colorist) 1, 1987
untitled (for Donald Judd, colorist) 2, 1987
untitled (for Donald Judd, colorist) 3, 1987
untitled (for Donald Judd, colorist) 4, 1987
untitled (for Donald Judd, colorist) 5, 1987
untitled, 1989
untitled (for Ad Reinhardt) 2b, 1990
Instituto de Arte Dan Flavin
Untitled (Corner Piece)
El Instituto de Arte Dan Flavin fue creado en 1983 en Bridgehampton, Nueva York con el fin de mostrar de manera permanente el trabajo de Flavin . El instituto muestra una colección permanente del artistas, la cual abarca nueve salas, además de una sala que es usada exclusivamente para exposiciones temporales. Fue el mismo Flavin quien empezó este instituto con piezas que van desde 1963 cuando empezó a utilizar solamente las luces fosforescentes hasta 1981, antes de que realizara una de sus presentaciones. La intención de Flavin de crear este instituto era que la gente considerara todos los contrastes generados por los colores y la intensidad que estos emanan.
Son 10 las obras creadas por Flavin las que se encuentran en el instituto: red out of a corner (to Anina) 1963, untitled 1973, untitled (to Robert, Joe, and Michael) 1975-1981, untitled (to Jan and Ron Greenberg) 1972-1973, untitled (in honor of Harold Joachim) 1977, untitled (to Katharina and Christoph) [from the series to European couples] 1971, untitled (to Jim Schaeufele) 1 1972, untitled (to Jim Schaeufele) 2 1972, untitled (to Jim Schaeufele) 3 1972 y untitled [drawing for icon IV (the pure land) (to David John Flavin [1933-1962])]. En la sala para exposiciones temporales, han estado obras de artistas de gran renombre como Andy Warhol, cuyas obras han estado presentes en varias ocasiones en los últimos años, Imi Knoebel, Louise Bourgeois, e incluso se han presentado más obras de Flavin en dicha sala.
Flavin no sólo participó en la creación del instituto, sino que también participó en la remodelación del inmueble, el cual fue construido en 1908 y tuvo varios usos, como iglesia en los años 20 y como estación de bomberos en años posteriores antes de convertirse en el instituto. A pesar del paso del tiempo de sus funciones originales, el edificio sigue conservando ciertas características (que Flavin decidió mantener) como lo son las puertas tipo iglesia que forman parte de una de las exposiciones permanentes junto con una cruz de neón y la entrada sigue conservando el color rojo característico de las estaciones de bomberos, en memoria de estos.
Legado
A pesar de que él difería con esta concepción, es considerado como uno de los primeros artistas minimalistas, ya que en sus obras juega con el espacio que hay entre el espacio físico en el que se encuentran y la línea de luz. Los factores que conviven en este juego son la luz natural, la luz eléctrica, el espacio y los cambios que estos producen en la mirada del espectador. Es uno de los artistas que no solamente se dedican a su obra y ya, sino que también se dedica a cuidar y crear el espacio en el que se encuentran, ya que sus obras se encuentran, ya que en lugar de ponerlas en el centro de las salas de exhibición, lo que hace es que las pone en esquinas y rincones, ya que así juega con la visión del espectador y le da una nueva realidad al espacio.
Críticas a su trabajo
El periódico británico The Guardian publicó en diciembre de 2010 en su página web una nota al respecto de las críticas que la Comisión Europea había realizado a las instalaciones realizadas por Dan Flavin en la Hayward Gallery en Londres. Destacando aquellas realizadas por los diplomáticos representantes de Bruselas, quienes calificaron las instalaciones de “simples lámparas” al tener características propias de los aparatos de iluminación por lo que estaban siendo utilizados como “accesorios de iluminación para la pared”.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии