art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Mary Edmonia Lewis (4 de julio de 1844 – 17 de septiembre de 1907) fue una escultora estadounidense que desarrolló la mayor parte de su carrera en Roma, Italia siendo la primera mujer afroamericana y de raíces nativas en alcanzar la fama y reconocimiento internacional en el mundo de las artes escultóricas.

Edmonia Lewis
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1844
Condado de Rensselaer (Estados Unidos) o Greenbush, Rensselaer County, New York (Nueva York)
Fallecimiento 17 de septiembre de 1907
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) o Hammersmith (Reino Unido)
Sepultura Cementerio católico de Santa María
Residencia Estados Unidos e Italia
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
  • Oberlin College
  • Oberlin Academy
Información profesional
Ocupación Escultora
Área Escultura
Género Retrato
Web
Sitio web

Su trabajo incorpora temas relacionados con las personas negras e indígenas de América en esculturas de estilo neoclásico. Hizo su aparición durante la Guerra de Secesión, y para fines del siglo XIX era la única mujer no caucásica que había participado y obtenido reconocimiento de alguna forma en la corriente artística estadounidense. En 2002, el profesor Molefi Kete Asante colocó a Edmonia Lewis en la lista de los 100 afroamericanos más importantes.[1]


Biografía


De padre sirviente liberto de ascendencia afro-haitiana[2] y madre tejedora y cestera de los Mississauga Ojibwe (uno de los pueblos nativos más grandes de América del Norte, hoy presentes en Canadá) la futura artista se quedó huérfana de ambos en su primera infancia y pasó a vivir con sus tías maternas, subsistían fabricando y vendiendo cestos y mocasines a los turistas que visitaban las cataratas del Niágara. Su hermano mayor se hizo barbero y después se convirtió en un minero del oro en California, donde prosperó. Gracias a ello, pudo costearle los estudios a su hermana, ingresando en 1856 aunque era católica, en una escuela bautista abolicionista.

La muerte de Cleopatra, 1876, colección del Smithsonian American Art Museum
La muerte de Cleopatra, 1876, colección del Smithsonian American Art Museum

A los 15 años, Lewis se matriculó en el Oberlin College, donde se convirtió en una apasionada del arte. Sin embargo, durante su estancia en este centro, el primero en Estados Unidos en admitir alumnos afroamericanos, sufrió numerosos episodios en los que fue discriminada. Fue acusada falsamente de envenenar a dos compañeras de habitación blancas, motivo por el que una muchedumbre blanca la capturó y golpeó. Las muchachas se recuperaron y los cargos contra ella fueron finalmente archivados, pero este suceso, con un juicio muy sonado de por medio, le impidió matricularse en el último curso y la dejó sin su título.

Tras su paso por Oberlin, se trasladó a Boston en 1864, donde intentó hacer carrera como escultora. Tras recibir numerosas negativas, conoció a Edward A. Brackett, un escultor entre cuyos clientes se encontraban algunos de los abolicionistas más conocidos de la época. Lewis trabajó con Brackett hasta 1864, cuando montó su primera exposición individual.[3] Su obra rendía homenaje a los abolicionistas y héroes de la Guerra Civil de su época, entre ellos John Brown y el coronel Robert Gould Shaw.[4]

Logró muy buen recibimiento y el éxito la condujo hasta Roma. En Italia, Edmonia Lewis se unió a un círculo de artistas expatriados y abrió su propio estudio. Durante este tiempo, comenzó a esculpir en mármol, centrándose en el naturalismo y temas relacionados con los afroamericanos y nativos americanos (Minnehaha, Hiawatha, The Old Arrow Maker and his daughter, Agar, Forever Free, Abraham Lincoln). De haberse quedado en Estados Unidos, habría tenido que seguir confiando en sus patrocinadores abolicionistas, pero en Roma disfrutaba de mayor libertad creativa y actitudes menos racistas.

Otro punto cúspide de su carrera fue su participación en 1876 en la "Exposición del Centenario de Filadelfia"; para la cual creó una pieza monumental de aproximadamente 1400 kg, titulada "La muerte de Cleopatra", basada en la obra de Shakespeare Antonio y Cleopatra. Después fue exhibida en la Exposición interestatal de Chicago de 1878 y finalmente comprada por un apostador llamado "Blind John" Condon para marcar la tumba de su yegua Cleopatra, cerca del estadio de carreras de Forest Park a las afueras de Chicago. Allí permaneció casi cien años, hasta que el Servicio Postal de Estados Unidos compró el terreno y la almacenó en Cicero. Un miembro de la Sociedad Histórica de Forest Park la adquirió y la Sociedad la donó al Instituto Smithsoniano en 1994, donde fue restaurada y es exhibida.

En 1877 Ulysses S. Grant le encargó un retrato y posó para ella, que también contribuyó con un busto de Charles Sumner para la Exposición de Atlanta de 1895. Su fama decayó desde los años 1880, aunque continuó creando en mármol, sobre todo retablos para mecenas católicos. Nunca se casó ni tuvo hijos. En 1901 se mudó a Londres. Murió en Hammersmith, el 17 de septiembre de 1907 y fue enterrada en el cementerio católico de Santa María, Londres.

"No hay nada tan hermoso como el bosque libre: coger un pez cuando tienes hambre, cortar las ramas de un árbol, hacer un fuego para asarlo, y comerlo al aire libre, es el mayor de todos los lujos. No me quedaría una semana encerrada en las ciudades, si no fuera por mi pasión por el arte",[5] escribió Lewis en una cita datada en 1864, de la que se hace eco el museo de arte americano Smithsoniano.


Referencias


  1. Asante, Molefi Kete (2002). 100 Greatest African Americans: A Biographical Encyclopedia. Amherst, New York: Prometheus Books II. ISBN 1-57392-963-8. En inglés
  2. «Edmonia Lewis, en Find a Grave».
  3. Wolfe, Rinna Evelyn (1998). Edmonia Lewis: Wildfire in Marble. Parsippany, NJ: Dillon Press. p. 44 ISBN 0-382-39714-2. En inglés
  4. Buick, Kirsten Pai (2010). Child of the Fire: Mary Edmonia Lewis and the Problem of Art History's Black and Indian Subject. Durham, NC: Duke University Press. ISBN 978-0-8223-4266-3.
  5. País, El (1 de febrero de 2017). «Edmonia Lewis, la primera artista afroamericana que alcanzó la fama internacional». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de febrero de 2020.

Enlaces externos



На других языках


[de] Edmonia Lewis

Mary Edmonia Lewis (* vermutlich 4. Juli 1844 in Greenbush, Rensselaer County, New York[1]; † 17. September 1907 in Hammersmith, London, England) war eine US-amerikanische Bildhauerin. Sie war die erste afroamerikanische Bildhauerin, die in der internationalen Kunstwelt Ruhm und Anerkennung erreichte.

[en] Edmonia Lewis

Mary Edmonia Lewis, also known as "Wildfire" (c. July 4, 1844 – September 17, 1907), was an American sculptor, of mixed African-American and Native American (Mississauga Ojibwe) heritage. Born free in Upstate New York, she worked for most of her career in Rome, Italy. She was the first African-American and Native American sculptor to achieve national and then international prominence.[1] She began to gain prominence in the United States during the Civil War; at the end of the 19th century, she remained the only Black woman artist who had participated in and been recognized to any extent by the American artistic mainstream.[2] In 2002, the scholar Molefi Kete Asante named Edmonia Lewis on his list of 100 Greatest African Americans.[3]
- [es] Edmonia Lewis

[fr] Edmonia Lewis

Mary Edmonia Lewis, née à East Greenbush, aujourd'hui Rensselaer (État de New York), le 4 juillet 1844 et morte le 17 septembre 1907 à Hammersmith (Londres), est une sculptrice américaine[1].

[it] Edmonia Lewis

Edmonia Lewis (Rensselaer, 4 luglio 1844 – Londra, 17 settembre 1907) è stata una scultrice statunitense.

[ru] Льюис, Эдмония

Мэри Эдмония Льюис (англ. Mary Edmonia Lewis; (4 июля 1845 (1845-07-04), Олбани, штат Нью-Йорк — 17 сентября 1907) — американская женщина-скульптор афро-индейского происхождения.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии