art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Eduardo Millares Sall (Las Palmas de Gran Canaria, 1924-1992) fue un artista multidisciplinar que destacó en el campo del humorismo gráfico, dentro y fuera del contexto isleño, contribuyendo a difundir en la España del franquismo y de los inicios de la democracia otras formas de expresión artísticas, impregnadas del irónico sentido del humor isleño.

Eduardo Millares Sall

Eduardo Millares Sall
Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1924
Las Palmas de Gran Canaria
Fallecimiento 8 de octubre de 1992 (68 años)
Las Palmas de Gran Canaria
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, caricaturista y humorista gráfico
Seudónimo Cho-Juaá

Biografía


Eduardo Millares Sall[1][2][3][4] nació el 21 de junio de 1924, en Las Palmas de Gran Canaria. Hijo de Juan Millares Carló,[5] profesor de Segunda Enseñanza del Instituto Pérez Galdós, y de Dolores Sall Bravo de Laguna.[6] Eduardo fue el quinto hijo del matrimonio tras Agustín (nacido en 1917), Juan Luis (1919), José María (1921) y Sixto (1922). Después le siguieron su hermano Manolo (1926), sus hermanas María del Carmen -Jane- (1928), Dolores -Yeya- (1934) y Luis - Totoyo- (1935).

Eduardo Millares Sall firma sus primeros dibujos con su propio nombre, o tan sólo con la primera inicial del mismo "E.", e incluso como "E. Millares", para más adelante firmar con el apellido materno, "Sall", y años más tarde, hacerlo con "Cho" o "Cho-Juaá".[7]

En 1944, presenta su primera exposición de caricaturas en el Club P.A.L.A. de Las Palmas, a la que le seguirán muchas más,[8][9][10][11][12] y no sólo de caricaturas (ver apartado Exposiciones), a lo largo de su vida, tanto dentro como fuera de las Islas Canarias.

Sin Título. Gouache sobre papel
Sin Título. Gouache sobre papel

En 1953 comienza su relación con el periódico Diario de Las Palmas con su viñeta diaria "Humor Isleño". Colaboración que se mantendrá durante 34 años, hasta 1986, siendo esta la más importante de todas, entre las que también cabe destacar la breve etapa de "Golpitos Deportivos" en el mismo Diario de Las Palmas (con viñetas de humor bajo el pseudónimo de "Orsai"), las del semanario Sansofé (donde firmaría como "Ajoto", a efectos de gobernación, suponemos), Faicán, Canarias 80, o Roque Nublo (con "Humor y Deporte").

Junto con Manolo Padrón Noble, Rafael Bethencourt (Rafaely) y los tinerfeños Paco Martínez y Harry Beuster constituyen a mediados de la década de 1950 la Agrupación Vanguardista Canaria de Caricaturistas Personales[13] que llevará el humor gráfico isleño fuera de Canarias, a los Salones del Humor que se celebraban en el Círculo de Bellas Artes madrileño. Durante los años 60 y 70 Eduardo colabora con varias revistas como la grancanaria en lengua sueca Canaria Revy o The Canary Islands Sun en lengua inglesa. Igualmente ilustra[14] y escribe[15] algunos libros entre los que merecen especial mención Los cuentos famosos de Pepe Monagas de Pancho Guerra, dentro de los primeros y los dos Humor isleño[16][17](1961 y 1969), de los escritos por él, con prólogos de Pepe Alemán y Pedro Lezcano. 1965 fue un año importante para él, cuando falleció su padre, entró en producción una de sus barajas, la primera "Baraja Canaria"[18] en Heraclio Fournier – Vitoria- y además recibió el premio Bayfo de Oro 1965, de manos de la Agrupación de Caricaturistas de Gran Canaria.

En 1968 Eduardo Millares pone en marcha (después de una primera etapa en 1942-1943) el que será el único semanario de humor permitido durante la dictadura en Canarias, "El Conduto", que durará hasta mayo de 1980.

Sin Título. Gouache sobre papel
Sin Título. Gouache sobre papel

Su obra forma parte también de exposiciones internacionales organizadas por la Agrupación Vanguardista Hispana de Caricaturistas Personales de Luis Lasa, (en la que ingresó en 1957) viajando a Manila, en Filipinas, Tokio y San Francisco, en los Estados Unidos a lo largo de 1962.

Ya en 1969 se inicia su relación con el grupo "Los gofiones". En 1979 Eduardo Millares Sall, participa en el "Primer Encuentro de Humoristas Gráficos" celebrado en Granada, con diversos dibujantes como Mingote, Forges, Pep Roig, Máximo, MartinMorales, Mena, OPS, Julio Cebrián, Pablo, o Cesc. A lo largo de los años ochenta Eduardo sigue trabajando en nuevos proyectos y exposiciones. En 1987 Destilerías Arehucas produce su segunda Baraja Canaria.

Ya en 1989 los problemas de salud comienzan a hacerse cada vez más presentes. La muerte de su esposa, Otilia Ley Arocena, en septiembre de 1990, lo precipitará todo, falleciendo[19] Eduardo apenas dos años después.

El 16 de marzo de 2013, en su ciudad natal, fue nombrado, a título póstumo, "hijo predilecto de Gran Canaria".[20][21] Así mismo, el 22 de junio de 2013, le fue otorgado el título honorífico de "hijo predilecto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria".[22][23][24]


Exposiciones


Sin Título. Gouache sobre papel
Sin Título. Gouache sobre papel

1944

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas

1946

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas

1947

Exposiciones colectivas

1948

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas
Caricatura de Pablo Picasso. Gouache sobre papel
Caricatura de Pablo Picasso. Gouache sobre papel

1954

Exposiciones colectivas

1957

Exposiciones colectivas

1958

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas

1959

Exposiciones colectivas

1960

Exposiciones colectivas

Caricatura de Juan Carlos I, Rey de España. Gouache sobre táblex
Caricatura de Juan Carlos I, Rey de España. Gouache sobre táblex

1961

Exposiciones colectivas

1962

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas

1963

Exposiciones colectivas

1964

Exposiciones colectivas

1965

Exposiciones colectivas

1966

Exposiciones colectivas

1968

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas

1971

Exposiciones colectivas

Sin Título. Técnica mixta sobre papel
Sin Título. Técnica mixta sobre papel

1972

Exposiciones individuales

1974

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas

1975

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas
Viñeta
Viñeta

1976

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas

1977

Exposiciones colectivas

1978

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas
Viñeta
Viñeta

1979

Exposiciones individuales

Gran Canaria.

Exposiciones colectivas

1980

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas

1981

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas
Viñeta
Viñeta

1982

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas

1983

Exposiciones colectivas

1984

Exposiciones colectivas

1988

Exposiciones colectivas

1996

Exposiciones individuales

2011-2012

Exposiciones Individuales

2013

Exposiciones Colectivas


Bibliografía



Referencias


  1. González, Franck. «Eduardo Millares: la construcción de la mirada insular». Las Palmas de Gran Canaria.
  2. Ministerio de Cultura, ed. (1994). El surrealismo en España : 18 octubre 1994-9 enero 1995. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. p. 502. ISBN 9788480260374.
  3. Universidad de La Laguna. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de La Laguna. Facultad de Geografía e Historia, Universidad de La Laguna. Departamento de Historia e Historia del Arte, ed. (1960). Revista de historia canaria, Volúmenes 26-27. Universidad de California. p. 218, 392, VII, 427. OCLC 436606953.
  4. Tenerife : Centro de la Cultura Popular Canaria, ed. (2005). La enciclopedia de canarios ilustres.. Tenerife. p. 307-315. ISBN 9788479265168.
  5. Tenerife : Centro de la Cultura Popular Canaria, ed. (2005). La enciclopedia de canarios ilustres.. Tenerife. p. 304-305. ISBN 9788479265168.
  6. Millares Martín, Selena (2015). El faro y la noche. [S.l.]: Barataria. ISBN 978-84-92979-73-8.
  7. Eamonn J. Rodgers, ed. (1999). Encyclopedia of Contemporary Spanish Culture. p. 106. ISBN 9780415131872.
  8. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vicerrectorado de Cultura y Deporte. «Visita a la exposición Eduardo Millares Sall, Más allá de Cho-Juaá». Las Palmas de Gran Canaria.
  9. Franck González, Diario Canarias 7. «Un gran pintor a la sombra de ‘Cho-Juaá’». Las Palmas de Gran Canaria.
  10. «Millares y Cho-Juaá en el Cicca». Las Palmas de Gran Canaria.
  11. Gobierno de Canarias, Patronato de Cultura. «Exposición Eduardo Millares Sall (Cho-Juaá)». Las Palmas de Gran Canaria.
  12. Suárez Álamo, Victoriano. «Un gran pintor a la sombra de ‘Cho-Juaá’». Las Palmas de Gran Canaria.
  13. Perfiles de Canarias 10. Santa Cruz de Tenerife. 2005. ISBN 9788496505162.
  14. Pancho Guerra (Autor), Eduardo Millares Sall (Ilustración) (1976). Los cuentos famosos de Pepe Monagas. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788450015294.
  15. Eduardo Millares Sall (1981). Frases y refranes canarios. Las Palmas de Gran Canaria. OCLC 431711121.
  16. Eduardo Millares Sall (1961). Humor Isleño: Cho-Juaá. Las Palmas de Gran Canaria. OCLC 432642399.
  17. Eduardo Millares Sall (1969). Humor Isleño. Las Palmas de Gran Canaria. OCLC 755868906.
  18. Cygnus Arts, ed. (1996). The playing-cards of Spain: a guide for historians and collectors (en inglés). London. p. 132. ISBN 9780838637470.
  19. Yelamo, Antonio. «Diario El País. Fallece Eduardo Millares Sall».
  20. «Diario La Provincia. El humor revive en Cho Juaá».
  21. «Radio Televisión Canaria. El Cabildo de Gran Canaria homenajea a algunos de sus ilustres ciudadanos».
  22. S. Villacastín, Lourdes. «Diario La Provincia. Humorista gráfico de caracola».
  23. «Diario La Provincia. Cho Juaá, De León y Óscar Jiménez, hijos predilectos».
  24. «Diario La Provincia. Cardona:´Canarias será más próspera cuanto más cuide a nuestra ciudad´».
  25. del Rosal, Fernando. «Viñetas en el fragor periodístico». Las Palmas de Gran Canaria.
  26. del Rosal, Fernando. «Los artistas isleños inmortalizan a la madre en ´Construcciones de Eva´». Las Palmas de Gran Canaria.
  27. «Exposición Construcciones de Eva en la Galería de Arte de la ULPGC». Las Palmas de Gran Canaria.

Enlaces externos






Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии