art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Feliciano Béjar Ruiz (1920-2007). Fue un escultor y pintor autodidacta mexicano. Nació en Jiquilpan, Michoacán, México y murió en la Ciudad de México el 1 de febrero de 2007. Béjar fue un autodidacto en varias disciplinas, tales como: dibujo, grabado, pintura y escultura. Fue innovador en varios materiales plásticos y artesanales, creador de los magiscopios. Béjar pasó una niñez en su Jiquilpan natal como acólito y ayudando a su familia empleándose en una mercería.

Feliciano Béjar
Información personal
Nacimiento 1920
Municipio de Jiquilpan (México)
Fallecimiento 1 de febrero de 2007
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Escultor y pintor

A la edad de ocho años sufrió de poliomielitis, por lo que se vio obligado a usar muletas por casi cinco años. En este tiempo aprendió diversas técnicas artesanales, motivado por su madre. De la poliomielitis se recuperaría a los 15 años. Durante esta etapa conoce el valor de reciclar como un acto creativo y restaurador, práctica que lo marcó en su vida artística.

Durante la Guerra Cristera (1926-1929) en varias regiones de México, descubrió las dos caras opuestas del ser humano: la habilidad para crear vida a través del arte, y su infinita capacidad de destrucción, que arrastra todo lo que le rodea. De la destrucción se declaró enemigo y la enfrentó continuamente en su vida.

Jiquilpan se convirtió en aquellos años en centro de artes, lo que lo llevó a conocer al muralista mexicano José Clemente Orozco, que plasmó sus ideas en murales sobre la Revolución mexicana en una biblioteca del lugar.

Béjar fue un trotamundos que se desempeñó en todo tipo de actividades para sobrevivir, desde vendedor de telas, afanador, lavaplatos y elevadorista. En Nueva York en largas estancias en el Museo Metropolitano de Arte se convierte en pintor. Es en esta ciudad donde el pintor inglés Arthur Ewart lo estimula a observar y plasmar la realidad desde el punto de vista plástico. Béjar regresa a México en 1947.

Su primera exposición individual la realizó como pintor con 18 pinturas, en la Ward Eggleston Gallery, en la calle 57 de Nueva York. En 1949 fue becado por la Unesco en París, no obstante su formación autodidacta, aprovechando la estancia para recorrer Europa en bicicleta. A París regresó en 1956 para emplearse de extra de cine, locutor, además realizar sus actividades artísticas. En ese periodo, un nuevo elemento asomó con insistencia en su obra: las luces a manera de pequeños soles. Por ello su biógrafo, Martin Foley, lo bautizó como El recolector de soles.

A su regreso a México, nuevamente se involucró en la construcción de extraños instrumentos con el objeto de convertir el desperdicio moderno en esculturas, y alcanzar con ello «democratizar la belleza a través del arte», según hace notar en la presentación de la exposición Juan Carlos Ruiz Guadalajara, quien añade que «sus esculturas, cuadros y casas comenzaron a poblarse de luz» . Habían nacido unas esculturas bautizadas por Jorge Hernández Campo como Magiscopios, que describe como instrumentos de acero reciclado con lentes encapsulados, que albergan mundos y visiones asombrosas.[1]

Béjar participó en más de 125 exposiciones individuales o colectivas, en México, Estados Unidos de América, Australia y varios países de Europa. Su obra se encuentra en colecciones de más de 75 museos de México, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, Israel y la Gran Bretaña, entre otros países. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) produjo en 1964 la película “El mundo de Feliciano Béjar”, que se estrenó en Nueva York.[2] En 1966 fue exhibida su obra en el Palacio de Bellas Artes en la Cd. de México.

Su meta era llevar a la sociedad la belleza de las artes. En 1981 se destruyeron algunos de sus obras que resguardaba en su casa por motivo de inundaciones. En 1991 tuvo "breakdown" y fue internado 22 días en el Instituto Mental (Posteriormente cerrado y destruido), después de este episodio siguió trabajando en su obra y escribiendo en los periódicos hasta su muerte en 2007. Béjar murió a la edad de 86 años en un hospital en Médica Sur en la Ciudad de México , sus restos descansan en el panteón municipal de Canalejas Estado de México cerca de los bosques y lagos que él creó.

En 2013 se creó la Casa Museo El Porvenir Feliciano Béjar, en la casa de la familia en Jiquilpan, Michoacán. [3]


Referencias


  1. Cambio de Michoacán - Murió el escultor Feliciano Béjar Archivado el 27 de mayo de 2009 en Wayback Machine.
  2. Milenio.com | La noticia minuto a minuto
  3. Raquel Tibol: Murió Feliciano Béjar, impulsor de un arte al servicio de la sociedad La Jornada, Februar 2007

Enlaces externos




На других языках


[de] Feliciano Béjar Ruiz

Feliciano Béjar Ruiz (* 1920 in Jiquilpan de Juárez/Michoacán; † 1. Februar 2007 in Mexiko-Stadt) war ein mexikanischer Bildhauer, Maler und Grafiker.

[en] Feliciano Béjar

Feliciano Béjar Ruíz (1920 – February 1, 2007) was a Mexican artist and artisan, best known for a style of sculpture called "magiscopios" which involved various materials along with crystals and/or lenses to play with light or create distorted visions. He was born in rural central Mexico and was completely self-taught as an artist. He was creative as a young child, drawing and creating his first sculpture like pieces from papier-mâché. His art career began in New York, where he had travelled and lived for a time in Hell's Kitchen. His drawing the attention of Arthur Ewart and Frances Coleman, with the latter helping him have his first exhibition and whose husband helped sponsor his time in Europe. The magiscopes arose from an intense interest in light and the sun, which began when he saw a boy in Italy playing with reflections of the sun in puddles. Images of the sun appeared in his painting and sculpture, developing into the use of crystals and lenses. In his later life, Béjar withdrew from the art world for about sixteen years, disillusioned with it and retreating to his ranch in the State of Mexico. He returned in 1998, with a retrospective of his work in Mexico City and continued to show his work until shortly before his death.
- [es] Feliciano Béjar



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии