art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Felipe Abás Aranda (Calaceite, Teruel, 1777-Madrid, 1813) fue un pintor español. Fue nombrado pintor oficial del Ayuntamiento de Madrid en 1813, poco antes de su muerte.[1][2]


Biografía



Infancia y estudios en Zaragoza


Nació en Calaceite[3][4] (Teruel) el 30 de abril de 1777, hijo de Manuel y Francisca, siendo el tercer hijo de este matrimonio.

En 1793 (16 años) ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, fundada el año anterior. Cuatro años más tarde, en 1797, obtiene el primer premio en Pintura, por la copia (según las bases del concurso) del cuadro “Samaritano” de Michael Angelo.

Años más tarde, 1805, la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza le nombra académico supermunerario, grado muy próximo al de maestro, siendo el primer académico supernumerario de esta corporación.


Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid


Se traslada después de obtener el primer premio de pintura a Madrid, en 1798 para continuar sus estudios bajo la dirección de Goya en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Opto a los premios organizados para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1802 y 1805. En la primera ocasión fue tercero, después de dos desempates por el segundo puesto.


Vida en Madrid, trabajo con Goya


Poco se conoce de su vida después de las academias, hay documentación de trabajos o actuaciones puntuales, lo cual puede dar una idea de cómo fue su vida.


Pintor oficial del Ayuntamiento de Madrid y muerte.


Poco después de su trabajo en la obra Alegoría de la villa de Madrid fue nombrado Pintor Oficial del Ayuntamiento de Madrid, título entregado por Goya. Todavía en un Madrid controlado por los franceses y Jose I durante la Guerra de la Independencia. Muriendo el pintor dos días más tarde, fecha no conocida pero se sabe que en el momento de su muerte, tenía 36 años.

Poco después de su muerte, el rostro del rey Jose I en el cuadro Alegoría de la villa de Madrid fue cubierto otra vez, por otro discípulo de Goya, en esa fecha ya es segura la muerte de Felipe Abás.


Obra


Cristo crucificado en la agonía. 1804. (Museo Camón Aznar, Zaragoza).
Cristo crucificado en la agonía. 1804. (Museo Camón Aznar, Zaragoza).

Referencias


  1. «Abás Aranda, Felipe (1777-1813)». terueltirwal.es. Archivado desde el original el 22 de junio de 2013. Consultado el 27 de octubre de 2013.
  2. Wifredo Ríncon García. «El Pintor Felipe Abás, Discípulo de Goya». Departamento de Historia del Arte, CSIC. Consultado el 27 de octubre de 2013.
  3. http://www.aragonesasi.com/teruel/calaceite/abas.php
  4. Ficheros CAI Aragón. http://www.caiaragon.com/ficheros/JuanAbasAranda.pdf
  5. Fundación Goya, Alegoria de la villa de Madrid. http://www.fundaciongoyaenaragon.es/goya/obra/catalogo/?ficha=174
  6. Cristo http://www.unizar.es/artigrama/pdf/0809/2colaboraciones/4.pdf
  7. Fundación Goya http://www.fundaciongoyaenaragon.es/goya/obra/catalogo/?ficha=111

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Felipe Abás Aranda

[fr] Felipe Abás Aranda

Felipe Abás Aranda, né à Calaceite (en Aragon, Espagne) en 1777 et mort à Madrid en 1813, est un peintre espagnol.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии