Fernando Zóbel de Ayala y Montojo (Manila, Filipinas, 27 de agosto de 1924 - Roma, Italia, 2 de junio de 1984) fue un pintor abstracto español.
Fernando Zóbel | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Zóbel de Ayala y Montojo | |
Nacimiento |
27 de agosto de 1924 Manila, Filipinas | |
Fallecimiento |
2 de junio de 1984 Roma, Italia | |
Nacionalidad | Española, filipina | |
Familia | ||
Padres |
Enrique Zóbel de Ayala ![]() Fermina Montojo y Torrontegui ![]() | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Empleador |
Universidad Ateneo de Manila ![]() | |
Movimientos | Expresionismo abstracto, Informalismo (Abstracción lírica) | |
Distinciones | ||
Hijo de Enrique Zóbel de Ayala, perteneciente a una de las familias más influyentes de Filipinas. Se licenció en Filosofía y Letras, magna cum laude por la Universidad de Harvard, con un estudio sobre Federico García Lorca. En esta época se interesa cada vez más por la pintura, y de hecho comienza a pintar ya en 1942, cuando por una lesión de columna queda inmovilizado durante algún tiempo.
Su primera exposición tuvo lugar en Boston en 1951, y a continuación, expuso en Manila en 1952. Una de las principales influencias artísticas de ese periodo fue Mark Rothko, así como la fotografía y sus casi infinitas posibilidades. En el año 1955 vuelve a España, y conoce a los artistas en vanguardia de la época: Luis Feito, Antonio Lorenzo, Gerardo Rueda, Manuel Millares, Eusebio Sempere, Antonio Saura o Bonifacio Alfonso. No obstante, sigue viviendo en Filipinas, donde la Universidad de Santo Tomás de Manila le concede un doctorado honoris causa. También imparte clases de arte en la Universidad Ateneo de Manila.
A partir de la década de 1960 comienza una evolución como pintor abstracto, desarrollando un estilo característico, en el que sin duda la caligrafía china representa uno de los influjos más evidentes. Los cuadros de Zóbel son de apariencia simple y espontánea, aunque están creados a partir de un estudio minucioso y una planificación perfecta. En 1966 funda el Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas, el lugar más emblemático de Cuenca, colaborando en el diseño de este museo los pintores Gerardo Rueda, Gustavo Torner, Manuel Millares, Antonio Lorenzo, Sempere, Antonio Saura, Martin Chirino, Bonifacio Alfonso, Luis Feito, etc. Lo que se denomina Grupo de Cuenca. En 1980 donó todo su fondo al Museo de Arte Abstracto Español y a la Fundación Juan March, la cual sigue manteniéndolo y administrándolo hasta el día de hoy.
Su muerte se produjo en Roma el 2 de junio de 1984 debido a un infarto. Sus restos mortales se encuentran en el cementerio de San Isidro, en Cuenca, sobre la hoz del Júcar que tantas veces pintó.
El 22 de octubre de 2010, el presidente de Adif, Antonio González Marín, anunció que la nueva Estación de Alta Velocidad de Cuenca recibiría el nombre de "Cuenca Fernando Zóbel" en honor a la gran aportación del pintor a la ciudad. Esta petición había sido cursada previamente por el Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación Provincial. También toma su nombre el I.E.S. Fernando Zóbel, instituto estatal de Cuenca.
El prestigio como pintor de Fernando Zóbel es inmenso, y sus obras cuelgan en los museos más importantes del mundo. Participó en más de 150 exposiciones colectivas, y más de 40 individuales. En 1960 funda en Manila la Galería de arte Ateneo, Ateneo Art Gallery, donando todas sus obras y las de sus compañeros filipinos.
Existe el Premio Zóbel, premio literario fundado por Enrique Zóbel de Ayala en 1920 para conservar y apoyar el idioma castellano en las Islas Filipinas.
Control de autoridades |
|
---|