Santa Cristina, Castello Sforzesco, Milán.Herodías con la cabeza del Bautista, Museo de Bellas Artes, Boston.
Biografía
Formado inicialmente en el taller de Morazzone, o al menos fuertemente influido por su círculo artístico, muy joven entró al servicio de la Casa de Saboya (1633). Para Víctor Amadeo I pintó una serie de obras de caballete de fuerte temática espiritual, así como retratos de la familia ducal.
En 1637-38 realizó un viaje a Roma, donde conoció el trabajo de Pietro da Cortona, Guido Reni y los caravaggistas. A su regreso volvió a establecerse en Lombardía,donde siguió desarrollando un estilo tenebrista, de figuras mórbidas y un punto macabras, que son uno de sus mayores logros.
Poco a poco su pintura fue dulcificándose: se alejó un tanto de las figuras extáticas y enriqueció su paleta. Entre 1646 y 1649 volvió a trabajar en Turín.
Se le conoció también como il Cavaliere del Cairo, debido a que el duque de Saboya le hizo Caballero de la Orden de San Lázaro y Mauricio en reconocimiento a sus méritos. Entre sus alumnos figuran Ludovico Antonio David y Pietro Scalvini.
Obras destacadas
Altar de Santa Teresa (Cartuja de Pavia)
Éxtasis de San Andrés Avelino (1635, San Antonio Abate, Milán)
Santa Teresa (San Carlo, Venecia)
Virgen con Santa Catalina de Siena y Santa Catalina de Alejandría (Certosa di Pavia)
San Carlos Borromeo imparte su primera comunión a San Luis Gonzaga (iglesia de Casalpusterlengo)
Moisés salvado de las aguas
Santa Cristina (desp. 1638, Castello Sforzesco, Milán)
Herodías con la cabeza del Bautista (Museum of Fine Arts, Boston)
La muerte de Lucrecia (Museo del Prado, Madrid)[1]
Herodías con la cabeza del Bautista, (Galería Sabauda, Turín)
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии