art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Francesco di Cristofano Bigi o Giudici, más conocido como Franciabigio (Florencia, 30 de enero de 1484 - 14 de enero de 1525), fue un pintor italiano del Renacimiento. Compañero de Andrea del Sarto, compartió con este taller durante algunos años. Sin embargo, fue un artista mucho más limitado que su amigo: nunca consiguió deshacerse totalmente de la herencia quattrocentista en su estilo.

Franciabigio
Información personal
Apodo Franciabigio
Nacimiento 30 de enero de 1484jul.
Florencia (República de Florencia)
Fallecimiento 14 de enero de 1525jul. (40 años)
Florencia (República de Florencia)
Información profesional
Ocupación Pintor
Género Retrato
Triunfo de Cicerón, Villa Medici, Poggio a Caiano.
Triunfo de Cicerón, Villa Medici, Poggio a Caiano.
Virgen con el Niño y San Juanito, Museo Liechtenstein, Viena.
Virgen con el Niño y San Juanito, Museo Liechtenstein, Viena.
Retrato de hombre joven, Gemäldegalerie de Berlín
Retrato de hombre joven, Gemäldegalerie de Berlín
Madonna con niño, Museo del Hermitage, San Petersburgo.
Madonna con niño, Museo del Hermitage, San Petersburgo.



Biografía



Inicios


Nació el 30 de enero de 1484 en la parroquia florentina de Santa María in Verzaia, donde fue bautizado el 1 de febrero. Era hijo de un tejedor de origen milanés, Cristofano di Francesco y de su esposa, cuyo nombre se desconoce. Parece que comenzó su carrera como ayudante de Mariotto Albertinelli, del cual aprendió los fundamentos del nuevo estilo que por aquel entonces empezaba a imponerse en el arte florentino. Posteriormente pasó a tomar a Rafael como principal modelo, sin obviar la influencia leonardesca. Con el tiempo, su estilo se asimiló bastante al de Sarto, pero en una versión bastante simplista.

En octubre de 1504 ya figura como pintor inscrito en la Compagnia di San Luca. En noviembre de 1506 ya recibe sus primeros encargos documentados para el monasterio de San Pancrazio, institución con la que mantuvo un fuerte vínculo durante toda su vida (frescos de Santa Catalina y San Bernardo de Claraval, perdidos). En 1510 pinta una de sus primeras obras destacables, una Adoración de los Pastores al fresco para Francisco Lioni en la capilla de Villa Dani en Montici.


Primer viaje a Roma. El claustro del Scalzo


Hacia 1511-12, Franciabigio viajó a Roma para estudiar la obra reciente de Rafael. Gracias a esta experiencia pulirá su modo de pintar, consiguiendo una cierta expresión nerviosa en sus figuras, que las dota de energía y movimiento, aunque sin el equilibrio y la gracia del pintor de Urbino.

En 1514 acomete una de sus obras más ambiciosas, la decoración al fresco del refectorio de San Giovanni della Calza. El gobierno de Florencia requirió de sus servicios en diversas ocasiones como decorador y escenógrafo de diversos eventos públicos: la visita del papa León X a la ciudad (1515), las exequias de Julián de Médicis, duque de Nemours (1516) o los esponsales de Lorenzo de Médicis, duque de Urbino con Magdalena de la Tour d'Auvergne (1518). En esta última ocasión colaboró con Ridolfo del Ghirlandaio en el aparato escénico necesario para la representación de las comedias recitadas para la ocasión, entre ellas la Mandragola de Maquiavelo.

Durante la estancia de Andrea del Sarto en Francia, Franciabigio ocupó su puesto como decorador del claustro del Scalzo (1518-1519). Esta obra contiene algunas de las figuras más recargadas de la pintura florentina del momento.


Segundo viaje a Roma. Fase romanista. El Triunfo de Cicerón


Parece que en 1520 volvió a la Ciudad Eterna. En este nuevo viaje a Roma consiguió integrar en su arte algo del clasicismo que allí pudo admirar. Prueba de este nuevo impulso romanista son sus decoraciones de la villa medicea de Poggio a Caiano (Triunfo de Cicerón, 1521), vigorosas y algo retóricas, que se encuentran entre lo mejor de su producción. Compartió el encargo con dos de los más grandes pintores de la época, Andrea del Sarto y el Pontormo. El proyecto se paralizó a la muerte del comitente, el papa León X (1521). Algunas décadas después fue ampliado y completado por Alessandro Allori (1582)


Fase final


En sus años finales, Franciabigio parece olvidar su fase "romana" y vuelve a integrarse en la conservadora tradición florentina. Sus obras finales son preciosistas pero carentes tal vez de la emoción que consiguió en sus mejores logros (David y Betsabé, 1523). La punta de lanza del arte florentino pasa a manos de autores como Pontormo y Rosso Fiorentino.


El temperamento del artista


Cita Vasari en su Vida de Franciabigio un curioso episodio que demuestra lo impetuoso de su genio y el celo que ponía en su oficio. El hecho se produjo cuando los religiosos de la Santissima Annunziata de Florencia decidieron descubrir el fresco de los Desposorios de la Virgen antes de que éstos estuviesen terminados:[1][2]

A la mañana siguiente a Francia se le dio la noticia de que habían sido descubiertos tanto los frescos suyos como los de Andrea, con lo cual Francia casi murió de aflicción; y lleno de ira contra los padres por causa de su presunción y la falta de respeto con la que le habían tratado, salió precipitadamente, llegó ante su obra, se subió al andamio que aún no se había desmantelado, y con una llana que se encontraba allí destrozó algunas cabezas femeninas, causó desperfectos en la cabeza de la Virgen y destruyó, casi totalmente, una figura desnuda que rompe un báculo.
Giorgio Vasari, Vida de Franciabigio

Efectivamente, aún en la actualidad se pueden observar los desperfectos provocados por la ira del artista. Según Vasari, los padres del convento quisieron pagarle el doble para que reparara los desperfectos, pero él siempre se negó. Sus colegas tampoco quisieron hacerse cargo de la obra por respeto a su compañero.

Murió Franciabigio relativamente joven, según Vasari[3]víctima de una «fiebre pestilencial» que se lo llevó en poco tiempo. Su hermano Agnolo di Cristofano también fue pintor, aunque no nos ha llegado ninguna obra suya.


Obras destacadas



Bibliografía



Enlaces externos



Notas


  1. Nota en la vida de Francia Bigio G.Vasari Las Vidas edic. 1550
  2. Pasaje citado en la obra de Wittkower y Wittkower mencionada en la bibliografía
  3. Ver obra citada, página 671.

На других языках


[de] Franciabigio

Francesco Giudici, genannt Franciabigio [.mw-parser-output .IPA a{text-decoration:none}frantʃaˈbiːdʒo] (* 1482 in Florenz; † 24. Januar 1525 ebenda) war ein italienischer Maler.

[en] Franciabigio

Franciabigio (1482 – 24 January 1525) was an Italian painter of the Florentine Renaissance. His true name may have been Francesco di Cristofano; he is also referred to as either Marcantonio Franciabigio or Francia Bigio.
- [es] Franciabigio

[fr] Franciabigio

Francesco di Cristofano dit Franciabigio ou Marcantonio Franciabigio ou encore Francia Bigio, né à Florence en 1482 ou 1484 et mort dans la même ville le 3 février 1525 est un peintre italien de l'école florentine pendant la Renaissance[1].

[it] Franciabigio

Francesco di Cristofano, detto il Franciabigio (Firenze, 30 gennaio 1484[1] – Firenze, 14 gennaio 1525[1]), è stato un pittore italiano.

[ru] Франчабиджо

Франчабиджо (итал. Franciabigio, настоящее имя Франческо ди Кристофано Биджи (итал. Francesco di Cristofano Bigi)) (30 января 1484[1], Флоренция[1] — 14 января 1525, Флоренция[2]) — итальянский художник эпохи Высокого Возрождения.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии