art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Francisco Antonio Cano Cardona (Yarumal, 24 de noviembre de 1865-Bogotá, 11 de mayo de 1935) fue un importante pintor, grabador , escultor y escritor colombiano del departamento de Antioquia, célebre por sus obras sobre la identidad cultural del país y de su región. Una de sus pinturas más conocidas es Horizontes, en donde expresa la llamada Colonización antioqueña (1913), que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX , en la región del Eje Cafetero .[1][2]

El Cristo del Perdón, obra del Maestro Cano, exhibida en la Catedral Metropolitana de Medellín.
"El Cristo del Perdón", obra del Maestro Cano, exhibida en la Catedral Metropolitana de Medellín.

La primera edición de billetes de 2000 pesos colombianos, impresa en 1983, muestra en el anverso el rostro de El Libertador Simón Bolívar, mientras que en el reverso se puede apreciar una reproducción de la pintura «Paso del Ejército Libertador por el Páramo de Pisba», obra de Cano.[3]


Biografía


Francisco Antonio Cano Cardona nació en el municipio de Yarumal (Antioquia), el 24 de noviembre de 1865. Hijo de José María Cano, un artesano y artista que ejerció la platería, la pintura, y la escultura. Cano Cardona aprendió de su padre las primeras letras, el manejo de los pinceles y el uso del buril y de la cera perdida.[4]

Cano realizaba dibujos y viñetas para el periódico manuscrito Los Anales del Club, de Yarumal. Recibió clases de pintura de Ángel María Palomino y con Horacio Marino Rodríguez aprende técnicas de dibujo. Participa en varias exposiciones artísticas.

En 1898 viaja a Francia, donde visitó los principales museos y asistió a los cursos de la parisina Academia Julian, una academia de arte privada, fundada por Rodolphe Julian en 1867, y recibió clases con Claude Monet. Fue el fundador de la Escuela de Bellas Artes de Medellín, y director y profesor de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. Además, director de la Litografía Nacional. Edita la revista El Repertorio Ilustrado y funda la revista Lectura y Arte. Fue miembro de la Academia Colombiana de Bellas Artes.[5]

Cano murió en Bogotá el 11 de mayo de 1935.[6] [7]

El maestro Francisco Antonio Cano con sus discípulos Constantino Carvajal y Humberto Chaves Cuervo en su estudio en Medellín, 1910.
El maestro Francisco Antonio Cano con sus discípulos Constantino Carvajal y Humberto Chaves Cuervo en su estudio en Medellín, 1910.

Obra


Entre sus óleos y acuarelas más reconocidos se encuentran: El estudio del pintor, Mariano Ospina Rodríguez, Pedro Justo Berrío, Marceliano Vélez, El apóstol Pablo, Mariano Montoya, Vasija de barro, Rafael Núñez, Bodegón de rosas, Cristo del Perdón, Fuente del observatorio, Efe Gómez, La niña de las rosas, La voluptuosidad del mar, El bautizo de Cristo, Horizontes, La virgen de los lirios, retratos de Fidel Cano y Francisco Javier Cisneros, muchos bodegones hermosos, y tres retratos de Carolina Cárdenas Núñez, entre otros.

Se destacan las esculturas de Pedro Justo Berrío, La fuente de la Iglesia San José, Atanasio Girardot, Rafael Núñez, La caída, Aquileo Parra.

Muchos jóvenes pintores de su tiempo, y algunos de sus alumnos, realizaron copias y plagios de sus obras.


Referencias


  1. Hoyos, Sandra (4 de septiembre de 2014). «La luminosidad del pintor paisa Francisco Antonio Cano brilla en exposición». minuto30.com. Consultado el 20 de marzo de 2017.
  2. Piedrahita, Lucrecia (9 de febrero de 2010). «“Horizontes”, la obra de Francisco Antonio Cano». El Colombiano. Consultado el 20 de marzo de 2017.
  3. Alonso Másmela, Gloria (2013). «Banco de la República - 90 años de la banca central en Colombia». Banco de la República de Colombia. p. 76. Consultado el 20 de marzo de 2017.
  4. Londoño Velez, Santiago. «Cano Cardona, Francisco A.». Biblioteca Luis Ángel Arango. Consultado el 20 de marzo de 2017.
  5. Agudelo Restrepo, Juan Esteban (8 de mayo de 2013). «Francisco Antonio Cano visto desde el arte actual». El Mundo (Colombia). Consultado el 20 de marzo de 2017.
  6. «La muerte del maestro Cano». El Tiempo (Colombia). 12 de mayo de 1935. Consultado el 20 de marzo de 2017.
  7. «El maestro Cano». El Tiempo. 12 de mayo de 1935. Consultado el 20 de marzo de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[en] Francisco Antonio Cano Cardona

Francisco Antonio Cano (November 24, 1865 - May 10, 1935) was a very recognized Colombian painter, sculptor, writer, and engraver from Antioquia, who is famous for his works in which he portrays the cultural identity of the country and region.[1] One of his best known works is Horizons, which depicts the beginning of the colonization of Antioquia (1913) that took place during the second half of the nineteenth and early twentieth centuries. He was a professor and director of the School of Fine Arts in Medellín and in Bogotá.[1] And also a mentor of other famous Colombian artists, such as Pedro Nel Gómez, Sergio Trujillo Magnenat and Marco Tobón Mejía.[2][3][4]
- [es] Francisco Antonio Cano

[fr] Francisco Antonio Cano

Francisco Antonio Cano Cardona, né le 25 novembre 1865 à Yarumal et mort le 11 mai 1935, est un peintre et sculpteur colombien. Il est reconnu pour ses travaux qui dépeignent l'identité culturelle du pays et de la région. Une de ses œuvres les plus connues, Horizontes (1913), représente la colonización antioqueña qui a eu lieu au cours de la seconde moitié du XIXe et début du XXe siècle dans la région d'Eje cafetero ou dans la región paisa.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии