art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Francisco Díaz de León Medina (Aguascalientes, Aguascalientes, 24 de diciembre de 1897 - Ciudad de México, 29 de diciembre de 1975) fue un dibujante, pintor, grabador, editor y académico mexicano.

Francisco Díaz de León
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Díaz de León Medina
Nacimiento 24 de diciembre de 1897
Aguascalientes, Aguascalientes
Fallecimiento 29 de diciembre de 1975 (78 años)
Ciudad de México
Nacionalidad MéxicoMéxico
Educación
Educación Academia de San Carlos
Información profesional
Ocupación Pintor
Distinciones Premio Nacional de Artes (1969)

Estudios y docencia


Fue hijo de Ignacia Medina y Francisco Díaz de León, quien era tipógrafo y tenía un taller de encuadernación en el barrio de Triana.[1] Desde niño estudió en la Academia de Dibujo de José Inés Tovilla, al terminar sus estudios primarios trabajó en los talleres del Ferrocarril Central Mexicano en donde presentó su primera exposición junto con su amigo Gabriel Fernández Ledesma. Sobre la base de sus logros, en 1917, el gobierno del Estado les otorgó una beca para estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes de México.[2]

Fue alumno de Saturnino Herrán de quien aprendió las técnicas de óleo, carbón y pastel, se especializó en técnicas de grabado.[3] Fue alumno de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Chimalistac.[4] Realizó estudios de idiomas en la Escuela Nacional de Altos Estudios. Impartió clases de grabado en la Academia de San Carlos de 1920 a 1925, fue director de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Tlalpan de 1925 a 1932.[5] Junto con Carlos Alvarado Lang creó el Taller de Grabado con especialidad en técnicas de grabado en metal y madera. Fundó y dirigió de 1938 a 1956 la Escuela de Artes del Libro que más tarde se llamó Escuela Nacional de Artes Gráficas (ENAG).[6]


Editor y académico


Escudo heráldico del municipio de Aguascalientes, creación de Francisco Díaz de León.
Escudo heráldico del municipio de Aguascalientes, creación de Francisco Díaz de León.

Inició su actividad como diseñador de libros y proyectos tipográficos en 1925 con los grabados para el libro Campanitas de plata, de Mariano Silva y Aceves y, Oaxaca, de Manuel Toussaint. En 1933 ilustró Viaje al siglo XIX, de Enrique Fernández Ledesma.[7] En 1934, fue coordinador de las ediciones de Bellas Artes, entre las más importantes destaca Veinte años de arte mexicano. Colaboró como dibujante para la revista Pegaso, para la revista Forma y realizó caricaturas para el Diario de Yucatán. Es autor del escudo heráldico del municipio de Aguascalientes, el cual se sigue utilizando.

Desde 1930, fue el codirector, junto con Gabriel Fernández Ledesma, de la Sala de Arte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En 1933, fue nombrado director de la Escuela Central de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de México.[8] En 1934, Díaz de León y Fernández Ledesma, presentaron una muestra de sus grabados en la Sala de Arte de la SEP. Dirigió la revista Mexican Art & Life de 1937 a 1940.

Fue miembro del Consejo Cultural y Artístico de la Ciudad de México, perteneció a la Asociación Internacional de Grabadores XYLON de Zúrich.[9] En 1942, fue miembro fundador del Seminario Mexicano de Cultura y en 1968, fue miembro fundador de la Academia de Artes.[4]

En 1969, recibió el Premio Nacional de Artes otorgado por el gobierno federal de México.[10] Hacia 1971, se retiró de las actividades artísticas debido a que fue perdiendo la vista. Murió en la Ciudad de México el 29 de diciembre de 1975.[6]


Acervo


En el año 2008, sus hijas Graziella y Susana, donaron al Museo Andrés Blaisten alrededor de 5 000 piezas de la colección personal de Francisco Díaz de León, entre ellas obras de su autoría, obras de otros artistas contemporáneos a su época y obra gráfica del período virreinal y del siglo XIX.[11]


Publicaciones



Referencias


  1. Torre, 1992: 179-180
  2. Gobierno del Estado de Aguascalientes. «Francisco Díaz de León (1897-1975)». Consultado el 29 de enero de 2010.
  3. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Aguascalientes. «Reseña histórica. Francisco Díaz de León 1897-1975». Archivado desde el original el 23 de mayo de 2007. Consultado el 29 de enero de 2010.
  4. Academia de Artes. «Gráfica. Francisco Díaz de León 1897-1975». Conaculta. Consultado el 29 de enero de 2010.
  5. Torre, 1992: 183
  6. Ocampo, 1992: 29
  7. Torre Villar, Ernesto de la (1979). Mexicanos ilustres (Tomo II). Editorial Jus. p. 132.
  8. Torre, 1992: 184
  9. Torre, 1992: 185
  10. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 29 de enero de 2010.
  11. Museo Blaisten. «Fondo Díaz de León». Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 29 de enero de 2010.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Francisco Díaz de León

Francisco Díaz de León (* 24. September 1897 in Aguascalientes, Mexiko; † 29. Dezember 1975 in Mexiko-Stadt, Mexiko) war ein mexikanischer Grafiker und 1968 eines der Gründungsmitglieder der Academia de Artes.

[en] Francisco Díaz de León

Francisco Díaz de León (September 24, 1897 – December 29, 1975) was a Mexican graphic artist, notable for pioneering much of modern Mexican graphic arts. He spent his childhood around books and when he studied art in Mexico City, he specialized in engraving and illustration. He spent his career illustrating books, magazines and more, reviving techniques such as dry point and introducing new techniques and styles such as the use of color and linoleum printing. He was also a noted arts education, directing several schools including the Escuela Mexicana de las Artes del Libro (now the Escuela Nacional de Artes Gráficas), which he founded. He was a founding member of the Academia de Artes and a member of the Salón de la Plástica Mexicana. In 1969 he received the Premio Nacional de Artes for engraving.
- [es] Francisco Díaz de León



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии