art.wikisort.org - ArtistaFélix Parra Hernández (Morelia, Michoacán, 17 de noviembre de 1845 - Tacubaya, Distrito Federal, 9 de febrero de 1919) fue un pintor y académico mexicano.
Félix Parra |
---|
 |
Información personal |
---|
Nacimiento |
17 de noviembre de 1845  |
---|
Fallecimiento |
9 de febrero de 1919 (73 años) Tacubaya (México)  |
---|
Nacionalidad |
Mexicana |
---|
Información profesional |
---|
Ocupación |
Pintor  |
---|
|
Trayectoria
Ingresó al Colegio de San Nicolás de Hidalgo en donde fue discípulo de Octaviano Herrera, quien impartía la clase de pintura académica. Se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios en la Academia de San Carlos en donde fue discípulo de Pelegrín Clavé, Santiago Rebull y José Salomé Pina.[1] Radicó durante cinco años en Europa gracias al apoyo de Ramón Lascuráin, quien dirigía la Academia Nacional de Bellas Artes. Cuando regresó a México, en 1882, dirigió la Academia de San Carlos siendo sucesor de Petronilo Monroy. En 1890, junto con Gabriel Guerra, decoró el Palacio Municipal y el plafón del Salón de Cabildos. En 1894, realizó un cuadro que se encuentra en el muro izquierdo de la Colegiata de Guadalupe. Fue maestro de Diego Rivera.
Entre sus obras destacan Fray Bartolomé de las Casas de 1876, la cual fue presentada en la Exposición Internacional de Filadelfia, Una escena de la Conquista de 1877, por la cual fue becado para viajar a Europa, Matanza de Cholula de 1877 y Galileo en la escuela de Padua de 1873.[2]
Galería
Fray Bartolomé de las Casas, 1875.
Plafón del Salón de Cabildos
Solos, 1898.
Galileo en la Universidad de Padua demostrando las nuevas teorías astronómicas, 1873.
Episodios de la Conquista: Matanza de Cholula, 1877.
Referencias
- Ceballos 2006; 120
- Herrera, 1999; 329-331
Bibliografía
На других языках
[en] Félix Parra
Félix Parra Hernández (1845–1919)[3] was an artist from Mexico who lived in the late 19th and early 20th centuries. During his life, Parra worked as an instructor of ornament drawing at the Academy of San Carlos, located in Mexico City. Through his compositions, Parra conveyed themes and narratives that demonstrated the changes in Mexican culture he experienced or observed during his time in the academy and critical world, providing a glimpse into history and shifting society from his perspective.[4] Additionally, his works, particularly his images depicting natives, served as inspiration for later muralists such as Diego Rivera[5] and José Clemente Orozco.[6]
- [es] Félix Parra
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии