art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Gerard Seghers (Amberes, 1591-1651) fue un pintor barroco flamenco, a la vez que uno de los más destacados caravaggistas de los Países Bajos del Sur.[1] Cultivó tanto el género histórico como el mitológico, pero es a la pintura religiosa a la que se dedicó con mayor asiduidad y de la que mayor número de obras se han conservado.

Cristo acogiendo a los pecadores arrepentidos, 1651, óleo sobre lienzo, 207 x 253 cm, Ámsterdam, Rijksmuseum.
Cristo acogiendo a los pecadores arrepentidos, 1651, óleo sobre lienzo, 207 x 253 cm, Ámsterdam, Rijksmuseum.

Biografía


Descendiente de una familia calvinista convertida al catolicismo tras la toma de Amberes,[2] Seghers fue bautizado en la catedral de Amberes el 17 de marzo de 1591.[3] Su formación inicial la recibió de su hermano Jan Baptista Seghers, orfebre de profesión. Algunas fuentes hablan también de un posible paso como aprendiz por los talleres de Abraham Janssens o de Hendrick van Balen, pero parece más probable que fuese Gaspar Crayer padre el verdadero responsable de su formación como pintor.[2] Artista precoz, ya en 1608, con sólo 17 años, fue admitido como maestro pintor en el gremio de San Lucas.[4]

Hacia 1613 se encontraba en Italia haciendo compatible su trabajo como pintor con el de comerciante de arte. En Roma entró en contacto con los seguidores de Caravaggio y en particular con Bartolomeo Manfredi, cuya influencia se hace sentir en la más conocida de las obras de Seghers de esta época: su Judith con la cabeza de Holofernes de la Galleria Nazionale d'Arte Antica de Roma, la única de este periodo que se le puede atribuir con seguridad junto con una copia de la perdida Salomé con la cabeza del Bautista de Rubens conservada en el Palacio Real de Madrid.[5] También trabajó en Nápoles para el virrey Antonio Zapata y Cisneros, quien le convenció de trasladarse a España, a donde viajó en 1617 acompañando a Bartolomeo Cavarozzi y Giovanni Battista Crescenzi y, según su propio testimonio, trabajó para Felipe III. En 1620 retornó a Amberes, donde casó (1621) con Catherine Wouters, con quien tuvo once hijos.[3]

Aunque el ambiente artístico de la ciudad parecía dominado por la pintura de Pedro Pablo Rubens, Seghers se mantuvo fiel en un primer momento al tenebrismo caravaggista y sus fuertes efectos de luz, trabajando especialmente para los jesuitas, pero hacia 1630 su paleta comenzó a aclararse, dando entrada a la influencia de Rubens, alguna de cuyas composiciones llegó a imitar, como se advierte en la Adoración de los Reyes Magos que pintó para la Iglesia de Nuestra Señora de Brujas, aunque interpretando el dinamismo rubensiano en clave clasicista, dotando a sus figuras de mayor estatismo y monumentalidad.[6]

Desempeñó algunos cargos de relieve en la hermandad de hombres casados (Sodaliteit der getrouwden), de carácter religioso, y en el gremio, del que fue elegido decano en 1646, alcanzando notoriedad y riqueza. Entre sus alumnos son conocidos Thomas Willeboirts Bosschaert y Peter Franchois.[3]


Obras de Seghers en España


Prendimiento, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Prendimiento, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

En España, además de la citada copia de la Salomé de Rubens, el Museo del Prado guarda un Jesús en casa de Marta y María, procedente de la colección de Isabel de Farnesio,[7] y se le atribuye en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando un Prendimiento de Cristo de carácter acusadamente tenebrista que fue de la colección del infante Sebastián Gabriel de Borbón. Adquirido por el Ministerio de Cultura para la Academia en 2009, la autoría del lienzo es motivo de duda, habiéndose atribuido también a Adam de Coster.[8]

El Palacio de Liria, perteneciente a la Casa de Alba, guarda un cuadro creído de Seghers, La reina Artemisa, que antes se atribuyó a Jacob Jordaens.

Por último el Museo de Cádiz cuenta con un San Agustín entre Padres y Doctores de la Iglesia procedente del desaparecido Convento de San Agustín de Cádiz, obra perteneciente a una etapa más avanzada en la producción de Seghers, bajo la influencia de Rubens.[9]


Referencias


  1. Vlieghe, p. 260.
  2. J.J.P.P. [Pérez Preciado], «Seghers, Gerhard» en la Enciclopedia del Museo del Prado.
  3. «Gerard Seghers» en el Rijksbureau voor Kunsthistorische Documentatie.
  4. Vlieghe, p. 127.
  5. Vlieghe, pp. 127-128.
  6. Vlieghe, p. 129.
  7. Museo Nacional del Prado. Colección. «Jesús en casa de Marta y María». Consultado el 27 de marzo de 2020.
  8. Real Academia de BBAA de San Fernando. «Seghers, Gerard - Prendimiento de Cristo». Academia Colecciones. Consultado el 27 de marzo de 2020.
  9. Red Digital de Colecciones de Museos de España. «San Agustín entre los Padres y Doctores de la Iglesia». ceres.mcu.es. Consultado el 27 de marzo de 2020.

Bibliografía consultada



Enlaces externos



На других языках


[en] Gerard Seghers

Gerard Seghers[1][2][3] (1591 – 18 March 1651) was a Flemish painter, art collector, and art dealer. After a period of study and residence in Rome, he returned to Flanders where he became one of the leading representatives of the Flemish Caravaggisti movement. In his later career he abandoned the Caravaggist style and genre motifs to become an important painter of large altarpieces for local churches.[4]
- [es] Gerard Seghers

[fr] Gerard Seghers

Gerard Seghers est un peintre flamand baptisé à Anvers le 17 mars 1591 mort dans la même ville le 18 mars 1651.

[it] Gerard Seghers

Gerard Seghers (o Segers) (Anversa, 1591 – Anversa, 18 marzo 1651) è stato un pittore fiammingo di ambito caravaggesco.

[ru] Зегерс, Герард

Герард Зегерс (нид. Gerard Seghers, как вариант: Geerard Seghers; * 17 марта 1591 г., Антверпен (крещён); † 18 марта 1651 г., Антверпен) - фламандский живописец и гравёр эпохи барокко, мастер религиозной живописи.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии