Gisèle Prassinos (Estambul, 26 de febrero de 1920 – París, 15 de noviembre de 2015) fue una escritora francesa de procedencias griega, asociada al movimiento surrealista.[1]
Gisèle Prassinos | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de febrero de 1920 ![]() Constantinopla (Imperio otomano) ![]() | |
Fallecimiento |
15 de noviembre de 2015 ![]() París (Francia) ![]() | |
Nacionalidad | Francesa y griega | |
Lengua materna |
Francés ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Artista, poeta, traductora, escritora, artista visual y pintora ![]() | |
La familia Prassinos huyó de Constantinopla y de la persescuciones sufrida por los griegos y se establecieron en Nanterre en 1922. De origen griego por su padre e italiana por su madre, Gisèle Prassinos es la hermana menor del pintor Mario Prassinos.
A los catorce años, Gisèle Prassinos comenzó a escribir textos automáticos para espectáculos a los surrealistas a través de Henri Parisot. Sedujo a André Breton y Paul Éluard por "la maravilla de su poesía y su personalidad como mujer-niña.[2]. » Ven en sus escritos "la verdadera ilustración del lenguaje automático por excelencia".[2] ». Man Ray la fotografía leyendo sus poemas en el Café Dynamo[3] Sus primeros poemas aparecieron en 1934 en las revistas "Minotauro" y "Documento 34". Su primera colección "La Sauterelle arthritique" fue publicada en 1935 por Éditions[4] con una nota de Paul Éluard y una fotografía de Man Ray[5]. En 1940, André Breton incluye diez de sus textos en su Anthologie del Humor negro.
Durante la guerra y hasta finales de la década de 1950, dejó de publicar. Trabajó en guarderías, y tradujo junto a su esposo Pierre Fridas varios libros de Níkos Kazantzákis como "Alexis Zorba" o "Libertad o Muerte". Posteriormente, volvió a escribir poemas y novelas, en oposición a la ortodoxia surrealista. Sin embargo, estos textos son inclasificables. "Brelin le frou, ou le portrait de famille" (1975) describe personajes que viven de acuerdo con reglas fantasiosas. En los dibujos del autor, tienen la particularidad de llevar un tocado a imagen de su sexo. Los cuentos de "Mon cœur les écoutes" (1982) muestran un humor poético cercano al de Henri Michaux o Joyce Mansour. También es conocida por sus dibujos y "cortinas", obras plásticas hechas con piezas cortadas de tela de colores.
Gisèle Prassinos legó a la Bibliothèque historique de la ville de Paris un gran fondo de manuscritos. Su obra artística fue legada a su sobrina Catherine Prassinos [6].
Control de autoridades |
|
---|