art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Gladys Afamado (Montevideo, 24 de mayo de 1925) es una artista, grabadora y poeta uruguaya. Exponente fundamental del grabado en Uruguay y el exterior, técnica que realizó durante un largo período creativo. Posteriormente incursionó en diferentes lenguajes plásticos y en los últimos años destaca su labor en el arte digital.[1]

Gladys Afamado
Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1925 (97 años)
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Escritora, escultora, pintora, poeta y grabadora
Instrumento Violín
Distinciones
  • Premio Morosoli

Biografía


Gladys Afamado fue la segunda de los cinco hijos de Isaac Isidoro Afamado, inmigrante judío radicado en Montevideo, y su esposa Julia, hija de inmigrantes italianos, nacida en Dolores, Soriano. Asistió a la Escuela Pública y en su casa recibió una educación abierta y libre, en la que se fomentaban el arte, las letras y la música. Su hermana Ethel Afamado ha tenido una destacada carrera en música y poesía.

Recibió formación artística con Adolfo Pastor y Domingo Bazzurro en el Círculo de Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Bellas Artes entre 1940 y 1950. Posteriormente realizó cursos de cerámica con Duncan Quintela y serigrafía con Rimer Cardillo. Estudió semiótica con Jorge Medina Vidal y literatura con Jorge Arbeleche.[2]

Entre 1945 y 1950 estudió violín con Beatriz Tusset, en 1951 y 52 participó en la orquesta de cámara "Anfión" dirigida por Tusset.

Fue integrante del Club de Grabado de Montevideo desde 1964. En el mismo realizó la portada del almanaque titulada Canción con todos (1974) que fue censurado y sacado de circulación por el gobierno de facto.[3] [4]

En 1984 viajó a España becada por concurso, donde asistió a un curso de papel artesanal en Capellades, con Laurence Barker y Frederic Amat, material que emplearía posteriormente en sus obras.

En 1986 realizó el curso de posgrado en grabado en metal en el Museo Nacional de Artes Visuales dictado por David Finkbeiner del Purchase College de la Universidad de Nueva York.

En su obra destacan las figuras femeninas de grandes ojos que miran directamente al espectador, característicos de la etapa de las ediciones del Club de Grabado de Montevideo.

En 2016 el Museo Nacional de Artes Visuales organizó la muestra antológica "Gladys Afamado: una cita sin fin" con curaduría de María Eugenia Grau.[5]

En 2022 el Premio Nacional de Artes Visuales de Uruguay lleva su nombre en reconocimiento a su trayectoria.[6]


Obra


La artista es reconocida en el medio nacional e internacional a través del grabado, sin embargo, la versatilidad que ha desplegado en la experimentación de distintas técnicas y materiales la sitúan entre las más interesantes creadoras actuales. Su larga y constante indagatoria -práctica y subjetiva-, la condujo por diversos soportes expresivos: cerámica, textiles, collage, manufactura de papel, técnicas digitales, intervenciones sobre rocas, objetos, poesía. Gran parte de su obra constituye una estética del reciclaje, donde materiales y temáticas van creando una urdimbre de citas de meditación y acción a lo largo de una extensa trayectoria.

Ella, poeta, refuerza y desdobla sus obras abriendo perspectivas de memorias, con una sostenida delicadeza- cuyos ejemplos más significativos están en sus representaciones femeninas- y una mirada irónica, sorpresiva, ante el mundo contemporáneo. A veces emerge un detalle en una obra que aparece como asunto central en otra. El mismo procedimiento se observa en el empleo de técnicas: grabados en cajas, collage en producción digital, impresiones digitales y grabados en libros de artista textiles, versos en sus grabados, criptolitos que devienen en soporte digital. En su procedimiento creativo el tiempo lineal no tiene importancia, vuelve presentes objetos pasados. La artista crea, retoma —sin que ello implique una pura reiteración—, conjuga, metamorfosea y se alude con fragmentos de otras obras de su autoría.[7]


Premios


Recibió numerosos premios por su labor artística, entre ellos se destacan:[8]


Obra poética


También recibió reconocimiento por su obra poética en diferentes oportunidades:[8]

Libros publicados:[9]


Referencias


  1. Sonia Bandrymer. «Arte Activo». Consultado el 20 de octubre de 2013.
  2. Di Maggio, Nelson (2013). Artes Visuales en Uruguay: diccionario crítico. Montevideo. ISBN 978-9974-99-156-9.
  3. «Grabados Uruguayos». Consultado el 20 de octubre de 2013.
  4. Rocca, Pablo Thiago (2007). Banco Central del Uruguay, ed. Premio Figari 2006 Leonilda González. Montevideo.
  5. Museo Nacional de Artes Visuales. «Gladys Afamado: una cita sin fin». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016. Consultado el 10 de marzo de 2016.
  6. MEC. «Gladys Afamado será la homenajeada en el 60.º Premio Nacional de Artes Visuales». Consultado el 15 de julio de 2022.
  7. Grau, María Eugenia (2016). «Gladys Afamado. Una cita sin fin.». Catálogo de exposición.
  8. «Gladys Afamado». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 21 de octubre de 2013.
  9. «Publicaciones de Gladys Afamado». Consultado el 21 de octubre de 2013.

Véase también



Enlaces externos



На других языках


[de] Gladys Afamado

Gladys Afamado de Sans (* 24. Mai 1925[1] in Montevideo, Uruguay) ist eine uruguayische Künstlerin und Schriftstellerin.

[en] Gladys Afamado

Gladys Afamado (born 24 May 1925)[1] is a Uruguayan visual artist, engraver, and poet. A member of the Montevideo Engraving Club since 1954, she has contributed to many of its monthly editions and almanacs. She later ventured into different plastic artforms, and in recent years has been recognized for her work in digital art.[2]
- [es] Gladys Afamado



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии