art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Ferdinand Fallik, conocido por su nombre artístico Gyula Kosice (Košice, Checoslovaquia; 26 de abril de 1924 - Buenos Aires, Argentina; 25 de mayo de 2016)[2] fue un escultor, teórico y poeta argentino nacido en la desaparecida Checoslovaquia, cofundador del movimiento Madí, considerado uno de los precursores mundiales del arte cinético y lumínico.[3]

Gyula Kosice
Información personal
Nombre de nacimiento Ferdinand Fallik[1]
Nacimiento 26 de abril de 1924
Košice, Checoslovaquia
Fallecimiento 25 de mayo de 2016 (92 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad checoslovaco-argentino
Información profesional
Área escultor, artista visual, poeta
Movimiento Madí
Miembro de Madí
Distinciones
  • Honorary citizen of Košice (2010)
Web
Sitio web

Biografía


Nació en el seno de una familia húngara el 26 de abril de 1924 en la ciudad de Košice en Checoslovaquia, actualmente Eslovaquia. Emigró con sus padres a Argentina a la edad de cuatro años.

En 1932 quedó huérfano a la edad de 8 años, en un país extraño. Sobrevivió gracias a la ayuda del shifbrider ("hermano de barco", en yidis) de su padre, compañero inmigrante que acogió a los tres hermanos. Fue un lector intensivo, y solía frecuentar bibliotecas públicas, pero fue en la biblioteca de este nuevo hogar donde hace un descubrimiento fundamental: los inventos de Leonardo Da Vinci.

En 1938 escribe su primer poema, a los 13 o 14 años, lo tituló El azar. Fue corregido por el mismo en 1940 a los 16 años. La poesía atravesó su obra visual y pensamiento teórico, y continuó escribiendo hasta sus últimos días.

Hubo una primera lluvia,
me llevé las pisadas del hombre al espacio,
pregunten por mi mediodía,
por la red del mundo,
por un apellido del amor,
por el hueco de mis manos.

En 1938 en su adolescencia frecuentaba diversos cafetines porteños. Allí tuvo la oportunidad de conocer y conversar con grandes poetas, literatos, pensadores y artistas. Conoció al constructivismo, a la Bauhaus y a las vanguardias europeas, debatió sobre poesía con Alberto Hidalgo y se vinculó con otros jóvenes entusiastas de las artes.

En 1945 conoce a quien será su esposa y compañera por el resto de su vida, a quien apoda Diyi. Diyi Laañ participó del grupo Madí con producción propia, pero posteriormente se dedicaría a apoyar, ayudar y acompañar sólidamente a Kosice en su trayectoria artística.

Utilizó como nombre artístico el de su ciudad natal. Fue uno de los iniciadores del arte no figurativo en América Latina. Tiempo después, en los años 40’s comienza su producción plástica (pinturas, dibujos, escrituras). Después de participar en el Salon des réalités nouvelles de París orienta su producción hacia una visión cósmica. [4] Su obra Röyi es la primera escultura con participación del espectador en el continente. Utilizó, por primera vez a nivel mundial, el gas neón en obras de la serie Estructura Limínica (1946) y el agua en la obra Una gota de agua acunada a toda velocidad. Péndulo de agua (1948)[5] como elementos constitutivos de sus obras artísticas. También se valió de otros elementos novedosos como la luz y el movimiento y fue propulsor de la "Ciudad Hidroespacial", proyecto de un futuro urbanismo suspendido en el espacio. También incursionó en el arte digital: co-fundó, en 1994, el grupo interdisciplinario TEVAT (Tiempo, Espacio, Vida, Arte, Tecnología) junto al semiólogo José Eduardo García Mayoraz y el poeta y artista digital Ladislao P. Gyori. Años después viaja y expone en diversas bienales.

Realizó esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales e hidromurales, entre otros.

Intervino en cuarenta exposiciones individuales y más de quinientas muestras colectivas.

En 2005, convirtió su taller en un museo.[6]

En 2016, se presentó en su honor, "Kosice Hidroespacial" la película sobre la vida y obra de Gyula Kosice, dirigida por Gabriel Saie. Presenta las voces de familiares, críticos, historiadores y amigos en diálogo. Desde una inmersión sensorial, aborda con dinamismo las obras y la poética del agua.

Una utopía lo es, hasta que deja de serlo - Gyula Kosice.


Obra 1940-50


Monumento Democracia, 1999. Avenida 9 de Julio y Marcelo T. de Alvear, Buenos Aires.
Monumento Democracia, 1999. Avenida 9 de Julio y Marcelo T. de Alvear, Buenos Aires.
Tríada, 2000. En la Fuente del Milenio ubicada en Avenida San Martín y Sáenz Peña, Junín.
Tríada, 2000. En la Fuente del Milenio ubicada en Avenida San Martín y Sáenz Peña, Junín.
1940
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1950

Algunas exposiciones



Individuales


1947

1953

1958

1960

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1977

1979

1982

1982

1985

1991

1999

2003

2004

2005

2006

2007

2010

2014

2014


Colectivas


Exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes (2016)


Premios



Libros publicados



Referencias


  1. AMIA. «Gyula Kosice: "El arte es la moneda de lo absoluto"». Archivado desde el original el 6 de enero de 2015. Consultado el 5 de enero de 2015.
  2. «Falleció el poeta y escultor Gyula Kosice». www.telam.com.ar. Consultado el 26 de mayo de 2016.
  3. Buenos Aires. «Biografía de Gyula Kosice». Archivado desde el original el 19 de enero de 2012. Consultado el 19 de septiembre de 2011.
  4. Herrera, María José. Real/Virtual : arte cinético argentino en los años sesenta. Argentina: Museo Nacional de Bellas Artes. ISBN 9789871428137. OCLC 815824078. Consultado el 5 de diciembre de 2018.
  5. Squirru, Rafael (2006). KOSICE. Buenos Aires: Chilavert Artes Gráficas. p. 30 y 61. ISBN 978-987-27796-0-3.
  6. Kosice. «Taller Museo Gyula Kosice». Archivado desde el original el 15 de abril de 2012. Consultado el 19 de septiembre de 2011.
  7. «Premios Fundación Konex». www.fundacionkonex.org. Consultado el 19 de septiembre de 2011.

Enlaces externos



На других языках


[de] Gyula Kosice

Gyula Kosice (* 26. April 1924 in Košice in der damaligen Tschechoslowakei als Fernando Fallik; † 25. Mai 2016 in Buenos Aires[1]) war ein slowakischstämmiger argentinischer Objektkünstler und Vertreter der Kinetischen Kunst und der Lichtkunst in Verbindung mit Wasser und Edelgasen, der „Hydrokinetik“.

[en] Gyula Kosice

Gyula Kosice (Hungarian: Falk Gyula; 26 April 1924 – 25 May 2016), born as Ferdinand Fallik, was a Czechoslovakian-born and naturalized Argentine sculptor, plastic artist, theorist, and poet. He played a pivotal role in defining the concrete and non-figurative art movements in Argentina and was one of the precursors of kinetic, luminal, and hyrdokinetic avant-garde art. His work was revolutionary in that it used, for the first time in international art scene, water and neon gas as part of the artwork.
- [es] Gyula Kosice

[fr] Gyula Košice

Gyula Košice, né Fernando Fallik le 24 avril 1924 à Košice et mort le 25 mai 2016 à Buenos Aires, est un artiste argentin d'origine hongroise, pionnier du light art, de l'art optique et de l'art cinétique.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии