art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Hermenegildo Anglada Camarasa[lower-alpha 1] (Barcelona, 11 de septiembre de 1871-Puerto de Pollensa, 7 de julio de 1959) fue un pintor español, destacado representante del modernismo catalán.

Hermenegildo Anglada

Retrato de Hermenegildo Anglada Camarasa realizado por Isidro Fernández Fuertes. Publicado en la revista La Esfera en 1918.
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1871
Barcelona (España)
Fallecimiento 7 de julio de 1959
Puerto de Pollensa (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Académie Colarossi
  • Academia Julian
Información profesional
Ocupación Pintor y litógrafo
Movimiento Modernismo
Género Retrato
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1954)

Biografía


Hermenegildo Anglada Camarasa estudió el arte de la pintura primero con Tomás Moragas y luego con Modest Urgell en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Desde 1888, pasó varias estancias en Arbúcies, donde pintó paisajes y participó en veladas promovidas por Víctor Balaguer.

En los inicios del siglo XX estableció su estudio en París, años que fueron de una gran lucha por reivindicar y mejorar su capacidad pictórica, asistiendo a la Académie Julian. Su primera exposición individual fue en el 1894 en la Sala Parés de Barcelona.

Retratado por Tito (La Libertad, 1923)
Retratado por Tito (La Libertad, 1923)

En 1901 tras participar en la Exposición Internacional de Dresde (en la cual coincidió con Ignacio Zuloaga y Francisco Iturrino) obtuvo renombre mundial. Fue premiado en varias exposiciones internacionales, destacando las Medallas de Oro en la Bienal de Venecia de 1907 y en Buenos Aires en 1910. Estos logros le permitieron dar clases a varios alumnos meritorios procedentes de diversos países (entre ellos pueden contarse a los argentinos Tito Cittadini y Raúl Mazza o el uruguayo José Cuneo). Al estallar la Primera Guerra Mundial, fijó su residencia en Mallorca. Durante la Guerra Civil Española prácticamente se refugió en el Monasterio de Santa María de Montserrat. Entre 1939 y 1947 estuvo exiliado en Francia, regresando después a Mallorca.

Fue Anglada Camarasa admirado por el escritor ruso Máximo Gorki y el director teatral Vsévolod Meyerhold, al punto que el segundo realizó en San Petersburgo una escenografía basada en la obra del pintor catalán. Por tanto, contacta tras su viaje a Moscú en 1914, con la sensibilidad rusa de la época.[1]

Gran parte de su obra está adscrita al modernismo y, en tanto que correspondiente a tal estilo artístico, los valores cromáticos quedan en ella supeditados a lo suntuario y ornamental con abundancia de motivos orientalizantes. En tal caso, Anglada Camarasa es todavía un representante de la Belle Époque; sin embargo, supo acompañar la evolución del arte durante la primera mitad del siglo XX aproximándose moderadamente a las vanguardias de ese siglo sin por ello abandonar cierto toque impresionista. Entre los elementos vanguardistas que se encuentran en su obra están el tratamiento artificioso de la luz y el recurso a densos empastes que le han caracterizado (el esmaltismo de Anglada Camarasa).

La singularidad de su trabajo se reforzó cuando en 1913 inició su residencia en las islas Baleares hasta donde le acompañó su aventajado discípulo Tito Cittadini, y fue seguido por el pintor mallorquín Joan Fuster Bonnin. En 1916 quedaba fundada por ellos la Escuela de Pollensa.

En la pintura de Anglada Camarasa se distinguen diversas épocas:

Baile gitano, óleo sobre lienzo, Anglada-Camarasa (1914)
Baile gitano, óleo sobre lienzo, Anglada-Camarasa (1914)

De regreso a Mallorca en 1947, vuelve a la temática paisajística, aunque ya realiza pocas obras, aquejado por su avanzada edad.

La mujer (1904)
La mujer (1904)

Murió en 1959 en Puerto de Pollensa (Mallorca).

En 1967 su casa se abrió al público como museo privado. En 1991 su obra conservada en dicho museo fue adquirida por la Fundació La Caixa. Actualmente su obra se exhibe en la sede de la Fundació La Caixa de Palma de Mallorca, conocida como el Gran Hotel.


Notas


  1. En catalán se le cita como «Hermenegild Anglada i Camarasa». También era conocido como «Hermen Anglada».

Referencias


    • Fontbona, Francesc, Biografías, Pintura catalana, Del naturalismo noucentisme, Madrid 2004
  1. http://www.ondiseno.com/noticia.php?id=2373, Consultado el 20 de noviembre de 2015
  2. Fontbona, Francesc, en AA.VV (2014) Museo Carmen Thyssen Málaga. Colección. p.430 ISBN 978-84-941565-0-2

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Hermenegildo Anglada Camarasa

Hermenegildo Anglada Camarasa, auf Katalanisch Hermenegild (abgekürzt:Hermen) Anglada i Camarasa, auch bekannt als Anglada-Camarasa, (* 11. September 1871 in Barcelona; † 17. Juli 1959 in Pollença) war ein katalanisch-spanischer Maler, dessen Werke vor dem Ersten Weltkrieg dem Symbolismus, Postimpressionismus, Modernisme und Dekorativismus zugerechnet werden[1].

[en] Hermenegildo Anglada Camarasa

Hermenegildo Anglada Camarasa (1871–1959), known in Catalan as Hermenegild (or Hermen) Anglada Camarasa, was a Catalan and Balearic Spanish painter.
- [es] Hermenegildo Anglada Camarasa

[fr] Hermen Anglada Camarasa

Hermen Anglada i Camarasa (en catalan) ou Hermenegildo Anglada Camarasa (en espagnol), plus connu comme Anglada-Camarasa, né à Barcelone le 11 septembre 1871 et mort à Port de Pollença en 7 juillet 1959 (à 87 ans), est un peintre et lithographe postimpressionniste espagnol.

[it] Hermenegildo Anglada Camarasa

Hermenegildo (Hermen) Anglada Camarasa (Barcellona, 11 settembre 1872 – Pollença, 7 luglio 1959) è stato un pittore spagnolo.

[ru] Англада Камараса, Эрменехильдо

Эрменехильдо Англада Камараса (также Англада-и-Камараса, исп. Hermenegildo Anglada Camarasa; 11 сентября 1871 (1871-09-11), Барселона — 7 июля 1959, Польенса) — испанский (каталонский) художник.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии