art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Ignacio Pinazo Camarlench (Valencia, 11 de enero de 1849 - Godella, 18 de octubre de 1916) fue un pintor español de estilo impresionista.[1]

Ignacio Pinazo Camarlench

Autorretrato (1889), Museo de Bellas Artes de Valencia.
Información personal
Nombre en español Ignacio Pinazo
Nacimiento 11 de enero de 1849
Valencia (España)
Fallecimiento 18 de octubre de 1916 (67 años)
Godella (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
  • José Pinazo Martínez
  • Ignacio Pinazo Martínez
Información profesional
Ocupación Pintor y profesor universitario
Área Pintura
Estudiantes José Mongrell Torrent
Movimiento Romanticismo

Biografía


Pinazo, nacido en un hogar humilde, trabajó en diversos oficios en apoyo de la economía familiar. Solo había cursado el octavo año en la escuela cuando su madre murió de cólera en una de las pandemias que asolaron España en el siglo xix. Entre los diversos empleos que tuvo están el de platero, decorador de azulejos y pintor de abanicos. Al morir su padre pasó a vivir con su abuelo y empezó a estudiar en 1864 en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, mientras se ganaba la vida como sombrerero.

Autorretrato en 1904
Autorretrato en 1904

En 1871, por primera vez, presentó obras en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Estuvo dos veces en Roma, la primera gracias a la venta de un cuadro (1873), la segunda becado (de 1876 a 1881) pintando obras de historia, aunque alejadas de los convencionalismos del género, pero aún de carácter academicista. A partir de 1874 comenzó una línea pictórica más íntima e impresionista. Cuando regresó a su ciudad natal, sustituyó los temas históricos por temas familiares, desnudos y escenas de la vida cotidiana, en la línea del trabajo de otros pintores como Joaquín Sorolla y Francisco Domingo Marqués.

Debido a una nueva epidemia de cólera en Valencia, Pinazo marchó en 1884 temporalmente a Godella, concretamente a «Villa María», la casa de campo del banquero y mecenas José Jaumandreu. Desde 1884 hasta 1886 enseñó en la Escuela de Valencia.

En las exposiciones nacionales de arte Pinazo logró, en 1881 y 1885, una medalla de plata, y en 1897 y 1899, medalla de oro. En 1896 ingresó como académico en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Convertido así en uno de los retratistas más valorados, tras recibir la primera de medalla de la exposición nacional de 1897, también realizó, en años sucesivos, retratos oficiales como los del ministro Juan Francisco Camacho, el presidente del Congreso de los Diputados, Francisco Romero Robledo, y de Alfonso XIII. En 1900 intervino en la decoración de la escalinata del palacete de Don José Ayora, en compañía de Antonio Fillol, Peris Brell, Ricardo Verde y Luis Beüt.

En 1903 fue nombrado académico de San Fernando, y en 1912 la ciudad de Valencia le dedicó una calle.

Tuvo dos hijos con Teresa Martínez Montfort, luego también pintores, Ignacio y José.


Obra


Ignacio Pinazo trabajó con colores oscuros, como el negro, el marrón y los colores terrosos, mezclados con la brillante paleta impresionista. En sus obras, a menudo se reconocen pinceladas rápidas. Para Pérez-Rojas, el virtuosismo de Pinazo con técnicas afines al impresionismo parece deberse a su procedencia de un medio proletario y a que en su juventud había trabajado en varios oficios, que, posiblemente, le familiarizaron con un manejo más directo de los materiales y de las formas. Algunos autores acercan parte de su obra y estilo al de Goya.[cita requerida]

A partir de su primera estancia en Italia, desarrolla en cascada visiones y anotaciones más impresionistas. Va desarrollando un informalismo emocional, autónomo y expresivo que, progresivamente, va dominando el conjunto de su obra. De ser una artista que bebe de la cultura del naturalismo, evoluciona hacia visiones y tensiones más psicológicas y emotivas con el cambio de siglo.[cita requerida]

Obras de Pinazo en el Museo del Prado (Madrid):

Los últimos momentos del rey Don Jaime el Conquistador en el acto de entregar su espada a su hijo Don Pedro. Óleo sobre tela, 304 X 418 cm, Museo del Prado, 1881.
Los últimos momentos del rey Don Jaime el Conquistador en el acto de entregar su espada a su hijo Don Pedro.
Óleo sobre tela, 304 X 418 cm, Museo del Prado, 1881.

Su obra también puede contemplarse en el Museo Nacional de Arte de Cataluña - MNAC (Barcelona), Museo de Bellas Artes de Valencia, Basílica de la Asunción en Cieza (Murcia) y Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí", donde se conservan 29 obras (11 pinturas y 18 dibujos), entre las que destacan el conjunto para el café "El león de oro" (1889), en Valencia.[2] La mayor colección de obras de Pinazo se encuentra en el Instituto Valenciano de Arte Moderno - IVAM (Valencia), con más de cien cuadros y de seiscientos dibujos que, en parte, proceden de su familia.


Referencias


  1. «Ignacio Pinazo Camarlench». museodelprado.es (en español). Consultado el 7 de octubre de 2018.
  2. Museo Nacional de Cerámica (2016). ¡(Re)descubrir Pinazo! Un autor y su sala en el Museo Nacional de Cerámica. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016.

Bibliografía


Sobre la obra de Pinazo:


Enlaces externos



На других языках


[de] Ignacio Pinazo

Ignacio Pinazo Camarlench (auch Ignacio Pinazo y Camarlench) (* 11. Januar 1849 in Valencia; † 18. Oktober 1916 in Godella) war ein spanischer Maler und Grafiker des Impressionismus.

[en] Ignacio Pinazo Camarlench

Ignacio Pinazo Camarlench (January 11, 1849 – October 18, 1916) was a Spanish painter from Valencia. He was one of the most prominent Impressionist painters from late nineteenth century Spain.
- [es] Ignacio Pinazo Camarlench

[it] Ignacio Pinazo Camarlench

Ignacio Pinazo Camarlench (Valencia, 11 gennaio 1849 – Godella, 18 ottobre 1916) è stato un pittore spagnolo esponente di spicco della corrente impressionista in Spagna.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии