art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar


Jan Hendrik Weissenbruch,también conocido como Hendrik Johannes Weissenbruch (19 de junio de 1824 en La Haya – 24 de marzo de 1903 en La Haya)fue un pintor holandés miembro de la Escuela de La Haya. Es conocido especialmente por sus acuarelas.

Jan Hendrik Weissenbruch

Jan Hendrik (1882). Retrato de Jozef Israëls
Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1824
La Haya (Países Bajos)
Fallecimiento 24 de marzo de 1903 (78 años)
La Haya (Países Bajos)
Nacionalidad Neerlandesa
Información profesional
Ocupación Pintor
Movimiento Escuela de La Haya
Miembro de Escuela de La Haya

Biografía


Farmhouse interior, óleo sobre panel, entre 1870 y 1903. Rijksmuseum, Ámsterdam.
Farmhouse interior, óleo sobre panel, entre 1870 y 1903. Rijksmuseum, Ámsterdam.

Hendrik Johannes Weissenbruch, más conocido por Jan Hendrik nació en La Haya el 19 de junio de 1824 siendo el segundo hijo de Johannes Weissenbruch y Johanna Hendrika Zaag. Jan creció en un ambiente artístico pues su padre, chef y restaurador, pintaba en sus tiempos libres y era coleccionista de arte aficionado. También, un primo de Jan era un conocido pintor de paisajes urbanos.[1] Otro primo, Frederik Hendrik, fue un litógrafo, y su hermano pequeño, su tío y un sobrino eran grabadores.[2][3][4]

Cuando tenía 16 años recibió lecciones de dibujo de Johannes Low. En 1843 entró en el estudio de Bartholomeus van Hove y por las tardes recibía clases mientras que por las mañanas trabajaba en el estudio. Allí colaboró junto a Johannes Bosboom y Salomon Verveer en la elaboración de algunas piezas para el decorado del Teatro Real.

En los primeros trabajos de Hendrik sus magníficos cielos nubosos muestran su admiración por el artista del siglo XVII Jacob van Ruisdael y en sus paisajes pintados con un gran detalle, se aprecia claramente la fuerte influencia del pintor romántico Andreas Schelfhout.

Cuando fue invitado a recibir lecciones de su admirado Schelfhout su amigo Bosbbom le aconsejó que no aceptara. "Yo no puedo decir simplemente, no, gracias a Schelfhout" contestó Hendrik. A lo que Bolsoom respondió: "Es lo que deberías hacer, Weiss. Tienes que aprender a crear tu propio camino y ver las cosas a través de tus propios ojos."[5]

En 1847 Weissenbruch se convirtió en uno de los fundadores del Pulchri Studio.

Dos años más tarde, en 1849, Hendrik organizó su primera exposición y el Museo Teylers in Haarlem adquirió uno de sus paisajes panorámicos. Sin embargo, este temprano éxito no duraría mucho y a pesar del prestigio que había adquirido entre sus colegas pintores, no consiguió alcanzar un reconocimiento público hasta finales de la década de los 80. Durante este tiempo intermedio pasó de ser un clásico pintor del romanticismo holandés a uno de los más sobresalientes representantes de la Escuela de La Haya. Sus vívidos paisajes de dunas plasman una serie de impresionantes atmósferas de los pólder holandeses en los que el artista presta especial atención a la representación de los cielos nubosos con sus claros y oscuros, al dinamismo de los vientos constantes y donde el contraste entre el cielo y el agua es de gran importancia. Pero para Jan lo más importante en una pintura era la luz y el cielo:

El cielo en una pintura, eso es lo más importante. El cielo y la luz son grandes magos. El cielo determina lo que será la pintura. Puede que los pintores no presten demasiada atención al cielo pero vivimos de sol y luz.
Jan Hendrik

Estos maravillosos paisajes al óleo y acuarela fueron pintados casi sin excepción a base de pinceladas libres y delicadas.

Jan disfrutaba trabajando a las afueras, en el campo. Normalmente encontraba los temas en los alrededores de La haya donde vivía y raramente se alejaba mucho de su domicilio. Sin embargo, en el 1900, cuando contaba con 70 años, realizó un viaje a Barbizon en Francia, a conocer a los pintores que allí formaban la Escuela de Barbizon. Este viaje debió de ser para Jan una especie de peregrinaje y fue allí donde pintó una de sus obras más conocidas, "Escena del bosque". En general para Weissenbruch la naturaleza era de una gran importancia.


Selección de obras



Referencias


  1. «Jan Weissenbruch». RKD. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2015.
  2. de Leeuw et al p. 275
  3. Museo Thyssen-Bornemisza. «Jan Hendrik Weissenbruch». Museo Thyssen-Bornemisza.org. Consultado el 17 de febrero de 2012.
  4. «Jan Hendrik Weissenbruch». RKD. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2015.
  5. de Leeuw et al pp. 44-5

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Johan Hendrik Weissenbruch

Johan Hendrik Weissenbruch (* 30. November 1824 in Den Haag als Hendrik Johannes Weissenbruch; † 14. März 1903 ebenda) war ein Kunstmaler aus den Niederlanden.

[en] Jan Hendrik Weissenbruch

Jan Hendrik Weissenbruch, also known as Hendrik Johannes Weissenbruch (born 19 June 1824 in The Hague – died 24 March 1903 in The Hague) was a Dutch painter of the Hague School. He is noted especially for his watercolours.
- [es] Jan Hendrik Weissenbruch

[fr] Johan Hendrik Weissenbruch

Johan Hendrik Weissenbruch (né le 30 novembre 1824 à La Haye aux Pays-Bas - mort le 14 mars 1903 à La Haye également aux Pays-Bas) est un peintre néerlandais appartenant à l'école de La Haye.

[it] Johan Hendrik Weissenbruch

Johan Hendrik Weissenbruch (L'Aia, 19 giugno 1824 – L'Aia, 24 marzo 1903) è stato un pittore olandese, uno dei protagonisti più importanti della Scuola dell'Aja[1].

[ru] Вейсенбрух, Иохан Хендрик

Иохан Хендрик Вейсенбрух, урожд. Хендрик Йоханнес Вейсенбрух (нидерл. Johan Hendrik Weissenbruch, род. 30 ноября 1824 г. Гаага — ум. 14 марта 1903 г. Гаага) — нидерландский художник.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии