art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Joaquín Serrano Macías (19 de septiembre de 1959: Guayaquil, Ecuador) es un artista visual y docente multidisciplinario reconocido en el medio guayaquileño como parte de las personalidad del medio artístico-cultural y popular nacional de acto impacto.[1] Es conocido por liderar iniciativas culturales desde las bases de Guayaquil, dirigir varios talleres de arte,[2] asumir la coordinación nacional del Consejo Ciudadano Sectorial del Ministerio de Cultura y Patrimonio y por su labor como docente universitario.

Joaquín Serrano Macías

Exposición Pictórica Signos Urbanos - UCSS
Información personal
Otros nombres Serrano; El Señor del Hades
Nacimiento 19 de septiembre de 1959
Guayaquil, Ecuador
Nacionalidad ecuatoriano
Educación
Educado en Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Información profesional
Ocupación Artista-Docente
Años activo 1987-actualidad

Reseña biográfica


Joaquín Humberto Serrano Macías, nace en Guayaquil, Ecuador un 19 de septiembre de 1959; de padres ecuatorianos: Es reconocido por su accionar como Artista – docente e investigador multidisciplinario de las artes visuales.[3] Fundador del colectivo multidisciplinario “La Cucaracha” (1986-1998)[4] y muralista contemporáneo. Su trabajo delicado y detallado le ha hecho acreedor de más de una veintena de premios y reconocimientos nacionales e internacionales[5]. Miembro de la sección de Artes Plásticas de la CCE. Núcleo del Guayas[6] de la que también fue director en 2002. Su trabajo como investigador ha destacado en la vinculación comunitaria en territorio lo que le ha permitido formar parte del Observatorio Ciudadano del Ministerio de Cultura y Patrimonio[2], y posteriormente del Consejo Ciudadano Sectorial del Sistema Nacional de Cultura[7] 2016-2020[3].

En la actualidad se desempeña como docente de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes del Ecuador[8].


Distinciones



Exposiciones Individuales



Exposiciones Colectivas


2020 “Exposición Bicentenario” Museo Municipal de Guayaquil[16]

2020 “Exposición Colectiva Vista Previa” MAAC[17]

2019 “Nuestra Muestra” Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Guayas.[18]

2018 “SETRAU II”, Exposición de los Artistas-Docentes de la U.Artes, MAAC, Guayaquil.[19]

2016 “SETRAU”, Exposición de los Artistas-Docentes de la U.Artes, Museo Nahím Isaías, Guayaquil.[20]

2015 2016 EXPOSICIÓN FUNDACIÓN DE GUAYAQUIL, Casa del Artista Plástico, Las Peñas. Guayaquil.[21]

2011 “CABALLOS DE COLORES”, Arte Urbano Guayaquil 2011, malecón 200, plataforma del MAAC. Guayaquil.[22]

2006 “Claves del arte ecuatoriano”, Museo Arqueológico y de Arte Contemporáneo, MAAC, Guayaquil.[23]

1998 “EFECTO CUCARACHA”, Serrano, Blum, Suárez-Bango, Idrovo, Ortega, Museo Municipal, Guayaquil.[24]

1998 “VI BIENAL INTERNACIONAL DE CUENCA, Cuenca.[25]

1996 “E-VALUARTE”, Encuentro Plástico Porteño, Dirección Regional de Programas Culturales del Banco Central del Ecuador, Guayaquil.[26]

1995 “Imágenes y texturas”, British Council y Museo del Banco Central, Guayaquil.

1994 “Nuestramuestra 94”, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas, Guayaquil.

1993 “Arte y naturaleza se unen”, Fundación Natura, Club de la Unión, Guayaquil.

1993 “Nuestramuestra”, Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, Guayaquil.

1993 “Arte la nueva generación”, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Guayaquil.

1992 “Rescatemos el Museo Municipal”, Museo Municipal, Guayaquil.[24]

1991 “Arte Ecuatoriano Contemporáneo”, Museo de Arte Moderno, Cuenca.

1990 “Primer Salón de arte” Ecuatoriana de Aviación, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito.[4]

1990 “Tercer Salón de Arte”, Holanda Ecuador, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito.[4]

1982 a 1987 varias exposiciones colectivas en Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato, Manta y Bahía de Caráquez.[15]


Exposiciones Internacionales


2016 “ArtSpot”, INTERNATIONAL AIR FAIR MIAMI, Miami Art and Entertainment District[1]

2000 “Ecuador, mil años de historia”, Departamento de Cultura de la Cancillería Ecuatoriana, Camberra, Australia.

1997 “Bienal de La Habana”, Centro Cultural Wifredo Lam, Cuba.

«the memories», 2002.
«the memories», 2002.

1993 “Art for a fairer world”, OXFAM, Cardiff, Londres, Inglaterra.

1992 “Arte Ecuatoriano Contemporáneo” Muestra itinerante. Ecuatoriana de Aviación, Santiago de Chile, Buenos Aires.

1992 “Feria exposición arte latinoamericano contemporáneo”, Sevilla, España.

1992 “Art for a fairer world”, OXFAM, Glasgow. United Kingdom.

1991 “Arte Ecuatoriano Contemporáneo”, muestra itinerante, Ecuatoriana de Aviación, México D.F.

1990 “Contemporary art of Ecuador”, muestra itinerante, Ecuatoriana de Aviación, Houston, USA.

1989 “Nuevos valores del arte latinoamericano”, Museo de arte de Brasilia, Brasil,

1987 “Por el derecho de reír en paz”, Festival del humor gráfico, Bogotá, Colombia.


Reportajes, Entrevistas y Publicaciones sobre su obra



Referencias


  1. «El Guayaquil mas urbano visitara Miami». www.expreso.ec. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  2. Saltos Coloma, Fabián (2013). Ferran Cabrero, ed. El primer observatorio ciudadano de cultura del Ecuador (1ra edición). Quito: FLACSO Ecuador. ISBN 978-9978-67-381-2.
  3. Jefferson Cabrera Amaiquema. Casa de la Cultura Ecuatoriana, ed. ««EL ASCENSO DE LOS SIGNOS URBANOS» JOAQUÍN SERRANO MACÍAS».
  4. Cabanilla Urrea, Sara María Auxiliadora (2014). «III. EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN GUAYAQUIL». MODERNISMO PICTÓRICO Y ARTE CONTEMPORÁNEO EN GUAYAQUIL DEL 2000 AL 2010. Universidad de Cuenta. p. 33-67.
  5. GYEARTE. Universidad Casa Grande, ed. «Joaquín Serrano».
  6. Casa de la Cultura Ecuatoriana. «Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas».
  7. «Consejo Ciudadano Sectorial del Ministerio de Cultura y Patrimonio se reúne en Quito – Ministerio de Cultura y Patrimonio». www.culturaypatrimonio.gob.ec. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  8. «Universidad de las Artes».
  9. El Universo, Cultura. (06/10/2004). «El Salón de Octubre tiene cuatro ganadores». El Universo. Consultado el 30 de mayo de 2021.
  10. Empresa Pública de Turismo de Guayaquil. «Mural Signos Urbanos (Rótulos urbanos)».
  11. Galería, La (31 de agosto de 2018). Serrano, Joaquín. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  12. «Joaquín Serrano indaga en los ‘signos urbanos’ de Guayaquil». El Comercio. 30 de noviembre de 1. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  13. Noviembre, 11 De (11 de noviembre de 2007). «Su guía de actividades». El Universo. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  14. Grande, Gyearte-Universidad. «Gyearte-Unieversidad Casa Grande». Gyearte (en español). Consultado el 31 de mayo de 2021.
  15. Galería, Madeleine Hollaender. «En el brillo de tu pupila». LIPADA – Pontificia Universidad Católica del Ecuador, (Quito, Ecuador). Consultado el 31 de mayo de 2021.
  16. Octubre, 4 De (4 de octubre de 2020). «El Museo Municipal Guayaquil reabrirá sus puertas al público a partir de este lunes 5 de octubre». El Universo. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  17. «Una ‘vista’ de los imaginarios de la pintura porteña». El Comercio. 30 de noviembre de 1. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  18. Telégrafo, El (20 de septiembre de 2014). «Aniversario de la Casa de la Cultura». El Telégrafo. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  19. «Festival de Artes SETRAU llega a su segunda edición | UArtes». www.uartes.edu.ec. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  20. SETRAU (en inglés), consultado el 31 de mayo de 2021.
  21. «El arte exhibido por 50 años en calle de Las Peñas se muda al Maac». El Comercio. 30 de noviembre de 1. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  22. «Trece Caballos de Colores fueron vendidos en subasta | La República EC». 22 de julio de 2011. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  23. «El MAAC invita a recorrer sus exposiciones de forma virtual – Ministerio de Cultura y Patrimonio». www.culturaypatrimonio.gob.ec. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  24. Museo Municipal de Guayaquil, ed. (1998). Efecto cucaracha 1982-1998. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  25. La, Galería (20 de junio de 2017). Cuenca; VI Bienal de Cuenca, 1998. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  26. «Kondratova, Alla | FADCOM». www.fadcom.espol.edu.ec. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  27. Cabrera J; López, L. (2017). «El árbol de la vida y los valores». Universidad de las Artes. p. Info UArtes. Consultado el 30 de mayo de 2021.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии