art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Joos van Cleve (¿Cléveris?, c. 1485-Amberes, 1540 o 1541), también llamado Joos van Cleef, Joos van der Beke y Maestro de la Muerte de la Virgen,[1] fue un pintor flamenco del Renacimiento en los países nórdicos.

Autorretrato, h. 1519, óleo sobre tabla, 38 x 27 cm, Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza).
Autorretrato, h. 1519, óleo sobre tabla, 38 x 27 cm, Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza).
San Jerónimo en meditación, óleo sobre tabla (76,7 x 105,4 cm), Düsseldorf, Museo Kunst Palast.
San Jerónimo en meditación, óleo sobre tabla (76,7 x 105,4 cm), Düsseldorf, Museo Kunst Palast.
Retrato de anciano, óleo sobre tabla, 62 x 47 cm, Madrid, Museo del Prado.
Retrato de anciano, óleo sobre tabla, 62 x 47 cm, Madrid, Museo del Prado.

Biografía y obra


Miembro al parecer de una familia de artistas, pues el apellido Cleef se repite entre los pintores de Amberes, es poco lo que se conoce de su vida y de su carrera artística. Podría haber nacido en Cléveris (Cleve en alemán, Kleef en neerlandés), actualmente ciudad alemana pero en el siglo XVI en el ducado de Cleves, integrado política y culturalmente en los Países Bajos.

Debió de formarse con Jan Joest, con quien colaboró en las puertas del retablo de la iglesia de San Nicolás de Kalkar, en el Bajo Rin. De allí es posible que pasase a Brujas antes de instalarse en Amberes, donde figura inscrito en la guilda o gremio de San Lucas en 1511 y consta documentalmente que contó con algunos discípulos. En 1520 fue elegido decano de la guilda junto con Jan Wellens de Cock.

Se dedicó al retrato y a la pintura religiosa, en ocasiones repitiendo sus composiciones de figuras abigarradas, fondos de arquitecturas renacentistas y venta fácil. La Muerte de la Virgen del Wallraf-Richartz Museum de Colonia, fechada en su marco en 1515 y firmada con monograma en una de las vidrieras que aparecen en la escena, sirvió de punto de partida para el reconocimiento de su estilo inicial y atribuirle así las obras que hasta entonces se habían venido asignando al Maestro de la Muerte de la Virgen.

A partir de 1524, con La lamentación del Städelsches Kunstinstitut de Fráncfort, se advierte un giro en su pintura hacia modelos italianos, aunque no existe constancia documental de ningún viaje a aquel país. Es posible, en cambio, que lo hiciese a Francia, a donde según Guicciardini fue llamado por Francisco I para trabajar como retratista en la corte. Entre 1528 y 1535 Joos van Cleve no figura en los registros del gremio de San Lucas, periodo que pudo haber pasado efectivamente en Francia, desde donde quizá viajase a Inglaterra para retratar a Enrique VIII, atribuyéndosele en este momento numerosos retratos, siempre sobrios en sus recursos.

En España está representado en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, que guarda dos de sus obras: un Autorretrato pintado hacia 1519, y un Niño de la Pasión sobre la bola del mundo, de hacia 1530. En el Museo del Prado un Retrato de anciano procedente de la colección real, que estuvo atribuido Hans Holbein el Joven, cuya obra pudo conocer Cleve en Inglaterra,[2] y un Salvador del Mundo de atribución dudosa, que repite un modelo del Museo del Louvre. Un retrato de Doña Leonor de Austria, semejante a los conservados en el Kunsthistorisches Museum de Viena y en Hampton Court Palace se conserva en el Museo Lázaro Galdiano y en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada un bello tríptico de la Anunciación en un marco arquitectónico característico del manierismo flamenco, con la inscripción Van der Becke, san Juan Evangelista en Patmos y san Jerónimo en las puertas laterales y la Misa de san Gregorio pintada en grisalla en las caras exteriores, visibles con el tríptico cerrado.[3] En Gran Canaria, específicamente en la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves se le atribuye el Tríptico de las Nieves.


Referencias


  1. Joos van Cleve en RKD.
  2. Ficha de la obra en la colección del Museo del Prado.
  3. A su imagen, p. 156.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Joos van Cleve

Joos van der Beke genannt van Cleve (* 1485 in Kleve; † 1540 in Antwerpen) war ein niederländischer Maler.

[en] Joos van Cleve

Joos van Cleve (/ˈkleɪvə/;[1] also Joos van der Beke; c. 1485–1490 – 1540/1541) was a leading painter active in Antwerp from his arrival there around 1511 until his death in 1540 or 1541. Within Dutch and Flemish Renaissance painting, he combines the traditional techniques of Early Netherlandish painting with influences of more contemporary Renaissance painting styles.[2]
- [es] Joos van Cleve

[fr] Joos van Cleve

Joos van Cleve[2], né Joos van der Beke, est un peintre flamand de l'École d'Anvers présumé originaire de Clèves ou des environs de cette ville allemande située au bord du Rhin. Sa date de naissance est inconnue[3]. Il est décédé en 1540 ou 1541 à Anvers[4].

[it] Joos van Cleve

Joos (o Joost) van Cleve (van Beke) (Kleve, 1485 – Anversa, 1540) è stato un pittore fiammingo. Fu tra i principali artefici della scuola di Anversa, che grazie ai suoi numerosi viaggi arricchì di stilemi eclettici, derivati da molti modelli figurativi dell'arte europea[1]. Attivo principalmente negli anni 1515-1530, è conosciuto principalmente per i suoi ritratti ed i suoi dipinti a carattere religioso.

[ru] Клеве, Йос ван

Йос ван Клеве, настоящее имя ван дер Беке (Joos van der Beke, Joos van Cleve, дата рождения неизвестна, предположительно Везель — 1540-41, Антверпен) — нидерландский художник.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии