art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

José Caballero y Muñoz-Caballero (Huelva, 11 de junio de 1913-Madrid, 26 de mayo de 1991) fue un pintor español del siglo XX.

José Caballero
Información personal
Nacimiento 11 de junio de 1915
Huelva (España)
Fallecimiento 26 de mayo de 1991 (75 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Web
Sitio web
Mosaico conmemorativo en el lugar de su nacimiento.)
Mosaico conmemorativo en el lugar de su nacimiento.)

Vida y obra


Tras estudiar en el colegio de los Padres Agustinos y el bachillerato en el Instituto de Huelva, donde da muestras indudables de su capacidad para el dibujo conoce a finales de los años 20 al poeta Adriano del Valle. En 1924 fallece su padre, quedando la familia en una difícil situación económica.

En 1930 Se traslada a Madrid para estudiar Ingeniería Industrial, que abandona dos años después para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y continuar con sus clases en el estudio de Daniel Vázquez Díaz, a quien había conocido en Huelva, pintando los murales de Monasterio de la Rábida. A través de su maestro entra en contacto con los artistas e intelectuales más destacados de aquel momento. Poco tiempo después, junto a otros artistas como Federico García Lorca, colabora en el Ateneo de Huelva en una exposición tan polémica que fue clausurada a la hora de inaugurarse.

En 1933 visita con frecuencia al pintor constructivista uruguayo Joaquín Torres García, y un año más tarde al escultor Alberto Sánchez, de quienes recibe importantes enseñanzas.

En 1934 Federico García Lorca le incorpora al Teatro Universitario "La Barraca", donde aportará diferentes dibujos para las obras de la compañía, además diseña en la Residencia de Estudiantes los decorados de la obra Historia de un soldado, y comienza su amistad con Pablo Neruda, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Maruja Mallo o Luis Buñuel.

El año 1935 representa para el artista una etapa creativa muy ligada al surrealismo español. Así realiza tres carteles conjuntamente con Adriano del Valle en el Ateneo de Sevilla e ilustra poemas para Federico García Lorca y Pablo Neruda. También contribuye en revistas vanguardistas como Cruz y Raya, Noreste, Línea y Caballo Verde para la poesía o en la Primera Feria de dibujo organizada por la Sociedad de Artistas Ibéricos.

Con la llegada de la Guerra Civil varios de estos artistas van a exiliarse o desparecer. No así Caballero, al que la guerra le coge en Huelva y que al ser llamado a filas se dedicará a realizar mapas. Tras la contienda, realiza numerosos trabajos como decorador para cine y teatro. Colabora con grandes directores de escena españoles y su trabajo queda reflejado en las numerosas fotografías sobre teatro realizadas por el fotógrafo Juan Gyenes en los años 40 y 50.

Placa en honor al pintor situado en el Edificio Bancaya de Madrid, antigua residencia de José Caballero en el que realizó parte de su obra.
Placa en honor al pintor situado en el Edificio Bancaya de Madrid, antigua residencia de José Caballero en el que realizó parte de su obra.

En 1949 realiza una pintura para la Oficina española de turismo e ilustra diversos libros de poesía. Su éxito es notable, hasta que en 1950 es invitado a la XXV Edición de la Bienal de Venecia y realiza su primera gran muestra individual en Madrid, en la galería Clan. A partir de ahí se interesa por el expresionismo y en 1953 expone en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. En 1957 conoce a Pablo Picasso en París. A partir de ahí su obra se dilata en el tiempo con aportaciones diversas fruto de viajes a diferentes países como Turquía que le llevan a probar con el geometrismo en sus obras. Las exposiciones sobre su obra serán numerosas en estos años.

En 1972 organiza una exposición antológica en Huelva, ciudad en la que años antes ha realizado diversos trabajos para la Diputación o una Caja de Ahorros. Al año siguiente una exposición suya es vetada por el Ministerio de Interior.

En 1987, como forma de defender la experimentación en el arte, fundó el grupo artístico Ruedo Ibérico, en el que se integraron los también artistas plásticos Salvador Victoria, José María Iglesias, José Luis Fajardo, Luis Caruncho, Álvaro Delgado y Águeda de la Pisa, además de los escritores y teóricos del arte José Luis Morales y José Manuel Caballero Bonald. El Grupo Ruedo Ibérico organizó varias exposiciones nacionales e internacionales, la más importante de todas la que se vio en el Centro Cultural de la Villa (Madrid) en 1991.[1][2]

Falleció en Madrid el 26 de mayo de 1991, siendo enterrado en la ciudad de Alcalá de Henares.


Premios y homenajes


Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[3]
AñoCategoríaPelículaResultado
1951Mejores decoradosParsifalGanador



Lista de instituciones con obras de José Caballero


España

  • Biblioteca Nacional, Madrid
  • Calcografía Nacional, Madrid
  • Colección Agencia EFE, Madrid
  • Colección de Arte ABANCA, A Coruña
  • Colección de Arte Contemporáneo AENA, Madrid
  • Colección Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid
  • Fundación BBVA, Madrid
  • Casa-Museo Federico García Lorca, Fuente Vaqueros, Granada
  • Centro Andaluz del Teatro, Sevilla
  • Colección Caja de Ahorros, CAI, Zaragoza
  • Colección Félix Adelantado, Zaragoza
  • Colección Massaveu, Oviedo
  • Fundación Bartolomé March, Palma de Mallorca
  • Fundación Cultural Mapfre, Madrid
  • Fundación Cajasol, Sevilla y Huelva
  • Fundación García Lorca, Madrid
  • Fundación Juan March, Madrid
  • Fundación Pilar y Joan Miró, Palma de Mallorca
  • Fundación Rafael Alberti, El Puerto de Santa María, Cádiz
  • Fundación Santander Central Hispano, Madrid
  • Fundación Telefónica, Madrid
  • Museo Camón Aznar, Zaragoza
  • Museo de Arte Contemporáneo ACA, Tenerife
  • Museo de Arte Contemporáneo del Alto Aragón, Huesca
  • Museo de Arte Contemporáneo Español, Museo Patio Herreriano, Valladolid
  • Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla
  • Museo de Bellas Artes de Bilbao
  • Museo de Bellas Artes, Vitoria
  • Museo de Huelva
  • Museo del Dibujo Castillo de Larrés, Sabiñánigo, Huesca
  • Museo del Grabado Contemporáneo Español, Marbella, Málaga
  • Museo del Teatro, Spoleto
  • Museo Lázaro Galdiano, Madrid
  • Museo Municipal, Madrid
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
  • Museo Nacional del Teatro, Almagro, Ciudad Real
  • Museo Popular de Arte Contemporáneo, Villafamés, Castellón
  • Museo Taurino, Madrid
  • Centro de Arte Faro de Cabo Mayor, Santander
  • Palacio de la Diputación, Huelva
  • Palacio de la Merced (sede de la Diputación Provincial), Córdoba
  • Palacio Municipal de Huelva
  • Colección Pedro Gil Mazo, Punta Umbría.
  • Colección Marc Ribas, Barcelona

Europa

  • Academia de Bellas Artes Nicolai Paulovich, Sofía (Bulgaria)
  • Galería Nacional de Arte Extranjero, Sofía (Bulgaria)
  • Museo del Centro de Investigaciones Estéticas, Turín

América

  • Colección Chase Manhattan Bank, Nueva York
  • Fundación Carnegie Institute Pittsburgh, Pensilvania
  • Texas Memorial Museum, Austin, Texas
  • Fundación Pablo Neruda, Santiago de Chile
  • Museo de Arte Contemporáneo, Managua
  • Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago de Chile
  • Museo Rufino Tamayo, México D. F.
  • Museo Nacional de Colombia

África

  • Museo Nacional de Bellas Artes, Guinea Ecuatorial

Referencias


  1. «Águeda de la Pisa, una mirada femenina en la vanguardia abstracta». Eldiario.es. 24 de octubre de 2015. Consultado el 1 de febrero de 2018.
  2. Quesada Marco, Sebastián (1997). «Grupo Ruedo Ibérico». Diccionario de civilización y cultura españolas (Madrid: AKAL): 217.
  3. «Premios del CEC a la producción española de 1951». Círculo de Escritores Cinematográficos. Consultado el 20 de agosto de 2016.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] José Caballero

José Caballero (11 June 1915 – 26 May 1991)[1] was a Spanish painter.
- [es] José Caballero

[fr] José Caballero

José Caballero, né à Huelva le 11 juin 1915 et mort à Madrid le 26 mai 1991 (à 75 ans), est un peintre espagnol.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии