art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Juan Batlle Planas (n. 1911 en Torroella de Montgrí (Gerona); m. el 8 de octubre de 1966 en Buenos Aires, Argentina) fue un pintor argentino de origen español perteneciente a la escuela surrealista, que se orientó en los últimos años al neorromanticismo, adoptando un estilo no-figurativo de contenido esencialmente simbólico.[1][2]

Juan Batlle Planas
Información personal
Nacimiento 3 de marzo de 1911
Torroella de Montgrí (España)
Fallecimiento 8 de octubre de 1966 (55 años)
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Juan Batlle Planas (hijo)
Información profesional
Ocupación Escultor, pintor y dibujante

Biografía


Juan Batlle Planas inmigró a la Argentina con su familia cuando tenía dos años, para radicarse en la ciudad de Buenos Aires. Realizó sus estudios secundarios a partir de 1924, en una escuela industrial, en la que se orientó hacia la mecánica y las tinturas. Su inclinación al arte provenía de su tío, el artista plástico José Planas Casas. En 1926 estudió grabado en metal.

En 1936 realizó su primera serie denominada "Radiografías paranoicas". Desde entonces las muestras se sucedieron con títulos sugestivos como "Los Misterios", "La anatomía de una ciudad", "El ángel y el fuego", "Ley paranoica", "El Tíbet", "El alma", "La piedra", "El Ampurdán", "Imagen persistente de Yocasta", "Mensaje", "El Lama", "Ritmos energéticos", "Situaciones", etc. En 1959 se realizó una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires con 106 obras suyas y al año siguiente recibió el Premio Palanza de la Academia Nacional de Bellas Artes de a Argentina.

Para desarrollar su obra, Batlle Planas se inspiró en corrientes de contenido espiritual como la filosofía zen y el psicoanálisis, pero también en la orgonomía de Wilhelm Reich y la poesía. Batlle Planas se interesó especialmente en la psicología de la forma, materia sobre la que dictó clases desde 1953. Entre 1946 y 1950, en su pintura se destacó un tipo de figuras femeninas, llamadas "Noicas".

En el año 1963, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires edita la carpeta "El barrio de San Telmo", con 12 grabados de Batlle Planas. El Museo del Dibujo y la ilustración los expuso en varias oportunidades entre las cuales realizó una muestra en el Museo Sívori de Buenos Aires.

Mural de Batlle Planas en el teatro San Martín de Buenos Aires. Contiene la siguiente poesía dedicada a su esposa Elena: Yo y tú llevamos más que bestias, como animales penetrados, por la sabiduría/ y dejamos estela/ alimentados por la bondad que el vacío adquiere por el amor. Juan Batlle Planas..
Mural de Batlle Planas en el teatro San Martín de Buenos Aires. Contiene la siguiente poesía dedicada a su esposa Elena: "Yo y tú llevamos más que bestias, como animales penetrados, por la sabiduría/ y dejamos estela/ alimentados por la bondad que el vacío adquiere por el amor. Juan Batlle Planas.".

Juan Batlle Planas era hincha del Racing de Avellaneda. En la actualidad, tiene calle en Córdoba (Argentina), Buenos Aires y en su pueblo natal de Torroella de Montgrí.


Obras expuestas en sitios públicos



Referencias


  1. «Juan Batlle Planas». Banco de la Provincia de Buenos Aires. Archivado desde el original el 24 de julio de 2009. Consultado el 29 de noviembre de 2009.
  2. Aldo Galli (30 de agosto de 1998). «Tres notables escultores. Galiasso, Lescano y Suhurt en Palatina; Batlle Planas en Vermeer». La Nación. Consultado el 29 de noviembre de 2009.
  3. «Murales de Buenos Aires». Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Consultado el 29 de noviembre de 2009.
  4. Arq. Horacio J. Spinetto. «Los Murales de la Galería Santa Fe». Página Digital. Consultado el 29 de noviembre de 2009.

Enlaces externos



На других языках


[de] Juan Batlle Planas

Juan Miguel Luis Batlle Planas (* 3. März 1911 in Torroella de Montgrí, Provinz Girona, Spanien; † 8. Oktober 1966 in Buenos Aires, Argentinien) war der bedeutendste Vertreter des Surrealismus in der bildenden Kunst Argentiniens.

[en] Juan Batlle Planas

Juan Batlle Planas (3 March 1911 in Torroella de Montgrí, Girona, Spain – 8 October 1966 in Buenos Aires, Argentina) was an Argentine painter of Spanish origin belonging to the surrealist school,[1] orienting in later years to romanticism. Many of his works, while obscure, were sombre in feeling, influenced by social unrest and economic and political problems in Argentina.[2] In 1960 he was awarded the Premio Palanza de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina.[3] Batlle Planas was an influence on numerous Latin American painters, including Roberto Aizenberg.[4] Fashion designer Dalila Puzzovio studied under him.
- [es] Juan Batlle Planas



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии