art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Fray Juan Bautista Maíno, Maino o Mayno (Pastrana, Guadalajara, bautizado el 15 de octubre de 1581 - Madrid, 1 de abril de 1649) fue un pintor español del Barroco.

Juan Bautista Maíno

Detalle de La Adoración de los Reyes Magos, 1612-1614, posible autorretrato de Juan Bautista Maíno. Museo del Prado, Madrid.
Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1581
Pastrana (España)
Fallecimiento 1 de abril de 1649 (67 años)
Madrid (España)
Información profesional
Ocupación Pintor y religioso cristiano
Movimiento Barroco
Orden religiosa Orden de Predicadores

Biografía


Pentecostés, 1612-1614 (Museo del Prado, Madrid).
Pentecostés, 1612-1614 (Museo del Prado, Madrid).
Paisaje con San Juan Evangelista, 1612-1614, óleo sobre lienzo, 74 x 163 cm. (Museo del Prado, Madrid).
Paisaje con San Juan Evangelista, 1612-1614, óleo sobre lienzo, 74 x 163 cm. (Museo del Prado, Madrid).

Sus padres fueron un comerciante de paños milanés y una noble portuguesa que estuvieron al servicio de la duquesa de Pastrana, la famosa Princesa de Éboli.

Algunos críticos piensan que Maíno aprendió con El Greco, pero no ha podido demostrarse documentalmente; el hecho es que se formó en Italia, donde pasó los años que van de 1600 a 1608 y donde conoció la pintura de Caravaggio, de su discípulo Orazio Gentileschi, de Guido Reni y de Annibale Carracci.

En 1608 regresa a Pastrana, donde da a conocer un estilo que bebe del clasicismo boloñés, del naturalismo y del tenebrismo en una Trinidad pintada para el altar lateral del Monasterio de Concepcionistas Franciscanas del lugar.

En marzo de 1611 se instala en Toledo y en 1612 pinta para los dominicos el Retablo de las cuatro Pascuas, ahora en el Museo del Prado, acaso su obra más conocida. Son especialmente reseñables los lienzos de La Adoración de los Reyes Magos y La Adoración de los pastores, de formato monumental y vistoso colorido.

El 20 de junio de 1613, Maíno ingresó en la Orden de Santo Domingo y vivió en su monasterio de San Pedro Mártir, en Toledo. Ello redujo su actividad artística, aunque a esta época pertenece otra Adoración de los pastores, actualmente en el Museo del Hermitage de San Petersburgo. Este tema bíblico fue tratado varias veces por Maíno; otra versión se guarda en el Museo Meadows de Dallas.

Felipe III lo llamó a la Corte en 1620 para que fuera maestro de dibujo del futuro Felipe IV, ya que era famoso en esta disciplina que aprendió en Italia y desarrolló luego en Toledo. Por entonces Maíno trabó amistad con Diego Velázquez, a quien protegió; le eligió en un concurso público para pintar el tema de La expulsión de los moriscos. Este cuadro afianzó la posición del joven Velázquez en la corte madrileña, aunque tristemente no se conserva pues resultó destruido en el incendio del Alcázar de Madrid de 1734.

Maíno murió en el convento de Santo Tomás de Madrid, en 1649. Uno de sus discípulos parece fue Juan Ricci.


Obra


Hasta 1958 la crítica había considerado a Maíno un pintor italiano, tanto por su formación en Italia como por el origen de su padre. Casi toda su obra es de temática religiosa, y entra dentro del naturalismo tenebrista de Caravaggio y su principal discípulo, Orazio Gentileschi.

Magdalena penitente, 1615 (Spanish Gallery, Bishop Auckland, County Durham ).
Magdalena penitente, 1615 (Spanish Gallery, Bishop Auckland, County Durham ).

Destacan dos óleos de gran tamaño, pintados ambos en 1612, que hoy se encuentran en el Museo del Prado: la Adoración de los Magos, por un lado, y la Adoración de los pastores, por otro. En ellos se aprecia la influencia del caravaggismo, que conoció de primera mano durante su visita a Roma, si bien suaviza los rasgos naturalistas y se recrea en las texturas y los materiales lujosos, más de acuerdo con Gentileschi. En dichos cuadros se aprecia una composición abigarrada, a pesar de lo cual tanto las poses como los gestos ofrecen una imagen dinámica y plena de acción y movimiento; su realismo se deja notar, por ejemplo, en el primero de estos cuadros, en la descripción del rey Baltasar con un tipo africano perfectamente plasmado, de forma que no se puede decir haya sido representado como el estereotipo acostumbrado de europeo teñido de negro.

En cuanto a su pinturas de temas profanos, muy escasas, se cree que ocultan cierto contenido crítico sobre la política y la sociedad de su época que no ha sido todavía bien estudiado; abundan en ellas los símbolos. Destacan en este sentido los dibujos y grabados sobre Felipe IV y el cuadro La recuperación de Bahía de Todos los Santos, que puede contemplarse en el Museo del Prado, alusivo a una acción militar en el puerto de San Salvador de Bahía (Brasil).

De su actividad como retratista se mencionaba su destreza en las efigies en miniatura, si bien las pocas que subsisten son de autoría dudosa y se hallan en museos extranjeros. Se conocían dos retratos a tamaño natural (Retrato de un caballero en el Museo del Prado, y Retrato de un monje dominico en el Ashmolean Museum de Oxford), a los que se han sumado varios recientemente atribuidos.

El Museo del Prado de Madrid posee el mejor conjunto de obras de este artista, y le abrió una exposición antológica en octubre de 2009. Esta muestra permitió reunir varias obras de nueva atribución.[1] En 2018 el Prado adquirió un pequeño San Juan Bautista pintado en cobre, singular en la producción de Maíno por estar firmado y por su cronología temprana, raro ejemplo de lo aprendido en Roma.


Catálogo de obras


Adoración de los pastores (1611-1613) de Juan Bautista Maíno (Museo del Prado, Madrid).
Adoración de los pastores (1611-1613) de Juan Bautista Maíno (Museo del Prado, Madrid).

Referencias


  1. Miguel de Santiago (diciembre de 2009): «El Prado al rescate de Maíno». Consultado el 20 de agosto de 2021.
  2. Ficha de obra en el MNAC.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Juan Bautista Maíno

Juan Bautista Maíno, Maino oder Mayno (* in Pastrana, Provinz Guadalajara, getauft am 15. Oktober 1581; † 1. April 1649 in Madrid) war ein spanischer Maler des Frühbarock.

[en] Juan Bautista Maíno

Friar Juan Bautista Maíno, or Mayno (October 1581, Pastrana – 1 April 1649, Madrid) was a Spanish Baroque painter.
- [es] Juan Bautista Maíno

[fr] Juan Bautista Maíno

Juan Bautista Maíno ou Mayno, né à Pastrana (Nouvelle-Castille), baptisé le 15 octobre 1581, et mort à Madrid le 1er avril 1649, est un peintre espagnol de la période baroque. Il commença élève de El Greco et finit maître de Diego Vélasquez, éleva son art aussi haut que le firent les deux sommets qui encadrent sa carrière. Ses contemporains du Siècle d'or espagnol, Lope de Vega et Pacheco de Narváez, l'ont placé au pinacle comme peintre et aux marches du ciel comme homme.

[it] Juan Bautista Maíno

Juan Bautista Maíno, o Mayno (Pastrana, 1578 – Madrid, 1º aprile 1649), è stato un pittore spagnolo.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии