art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

José Victoriano González-Pérez, más conocido como Juan Gris (Madrid, 23 de marzo de 1887-Boulogne-sur-Seine, 11 de mayo de 1927), fue un pintor e ilustrador español que desarrolló su actividad principalmente en París. Es considerado uno de los maestros del cubismo.[1][2][3]

Juan Gris
Información personal
Nombre de nacimiento José Victoriano González-Pérez
Nacimiento 23 de marzo de 1887
Madrid (España)
Fallecimiento 11 de mayo de 1927 (40 años)
Boulogne-sur-Seine (Francia)
Sepultura Cimetière de l'Ouest
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor y artista
Movimiento Cubismo

Biografía


Nace en Madrid en 1887, en el seno de una familia bien situada, lo que le permitió entrar gradualmente en un ambiente de clase media. El lugar donde nació ocupa ahora el emplazamiento del Hotel Europa, en la calle del Carmen número 4. En este puede observarse su placa conmemorativa de nacimiento.

Ilustración de Gris para un texto de Santos Chocano
Ilustración de Gris para un texto de Santos Chocano

Entre 1904 y 1906 estudio en la Escuela de artes y Manufacturas de Madrid y en el estudio de José Moreno Carbonero. En su adolescencia fue ilustrador de publicaciones como Blanco y Negro y Madrid Cómico, además de ilustrar el contenido y cubiertas de obras literarias como Alma América de José Santos Chocano, Canciones del camino de Francisco Villaespesa y Alma. Museo. Cantares de Manuel Machado. Su estilo en estos años recuerda a Toulouse-Lautrec y los pintores modernistas catalanes.

En 1906, para evitar la milicia y conocer vida artística, se muda a París, donde conoce a Pablo Picasso, Fernand Léger y Georges Braque. Vivía en un hostal, en el Bateau-Lavoir de Montmartre durante unos diez años.

En sus primeros años parisinos subsiste dibujando para publicaciones como L'Assiette au Beurre, Le Cri de Paris, Le Témoin y Charivari.

Sus primeros intentos como pintor en el cubismo son en el año de 1910, cuando fue dejando gradualmente las labores de ilustración, aunque en los museos españoles existen pocos ejemplos de esta fase. El Museo Thyssen-Bornemisza posee un dibujo de 1911 que sorprende por su radicalidad.

En 1912 Juan Gris da claramente el salto al cubismo con varias pinturas presentadas en el Salón des Indépendents de París. El verano de 1913 lo pasó en Céret, donde empezó a trabajar la técnica del papier collé: recortes de cartón y papel, en ocasiones obtenidos de periódicos, que se pegan sobre el lienzo para combinarse con el óleo. Fue su principal aportación al cubismo.

En Les Peintres Cubistes (1913)
En Les Peintres Cubistes (1913)

Tras unos pocos años de estrecha conexión, Juan Gris y Picasso se distanciaron tanto en lo artístico como en lo personal. Picasso fue evolucionando hacia un arte figurativo de gusto clasicista, en sintonía con la vuelta al orden que emprendieron muchos otros artistas como André Derain. Mientras, Juan Gris se mantuvo fiel al cubismo en una clave más colorista. Esta última etapa ha sido habitualmente subestimada por comparación con el cubismo analítico, pero ha recobrado estimación en fechas recientes y fue motivo de una antológica en el Museo Reina Sofía en 2005.

En sus últimos años Juan Gris diseñó escenografías para dos montajes de ballet de Diaghilev.

Falleció en Boulogne-sur-Seine el 11 de mayo de 1927.

Al igual que otros cubistas y que el arte moderno en general, Juan Gris tuvo escaso predicamento en los circuitos culturales españoles mientras vivió. Todavía décadas después de su muerte, su producción tenía escasísima presencia en los museos públicos.

A partir de la década de 1980 diversos museos y colecciones emprendieron la adquisición de pinturas suyas, gracias a lo cual actualmente existen varios conjuntos importantes. Hay que destacar el muestrario del Museo Reina Sofía (19 pinturas), al que se han sumado en depósito, gracias a un acuerdo suscrito en 2016,[4] cinco obras más de Gris y un grupo de obras cubistas reunido por la fundación de la compañía Telefónica. Poseen también obras de Gris el Museo Thyssen-Bornemisza y la Academia de San Fernando, entre otras instituciones.


Galería de obras



Referencias


  1. «Juan Gris». España es cultura. Consultado el 3 de octubre de 2019.
  2. «Gris, Juan. José Victoriano González Pérez». Museo del Prado. Consultado el 3 de octubre de 2019.
  3. «Juan Gris». biografias.es. Consultado el 3 de octubre de 2019.
  4. «Prensa - La Fundación Telefónica deposita su colección cubista en el Museo Reina Sofía para un período de cinco años renovable». www.museoreinasofia.es. Consultado el 9 de septiembre de 2020.
  5. Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «La literatura. Los géneros literarios. Las figuras literarias». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 210. ISBN 9788446033677.

Enlaces externos



На других языках


[de] Juan Gris

Juan Gris (* 23. März 1887 in Madrid; † 11. Mai 1927 in Boulogne-sur-Seine, Frankreich; eigentlich José Victoriano Carmelo Carlos González-Pérez) war ein spanischer Maler.

[en] Juan Gris

José Victoriano González-Pérez (23 March 1887 – 11 May 1927),[1] better known as Juan Gris (Spanish: [ˈxwan ˈɡɾis]; French: [gʀi]), was a Spanish painter born in Madrid who lived and worked in France for most of his active period. Closely connected to the innovative artistic genre Cubism, his works are among the movement's most distinctive.
- [es] Juan Gris

[fr] Juan Gris

José Victoriano Carmelo Carlos González-Pérez, connu sous le nom de Juan Gris, né le 23 mars 1887 à Madrid et mort le 11 mai 1927 à Boulogne-Billancourt, est un peintre espagnol proche du cubisme, qui vécut et travailla en France à partir de 1906.

[it] Juan Gris

Juan Gris, nome d'arte di José Victoriano González-Pérez (Madrid, 23 marzo 1887 – Boulogne-sur-Seine, 11 maggio 1927), è stato un pittore spagnolo, esponente del Cubismo.

[ru] Хуан Грис

Хуáн Грис (исп. Juan Gris, настоящее имя: Хосе Викториано Кармело Карлос Гонсалес Перес (исп. José Victoriano González-Pérez); 23 марта 1887, Мадрид — 11 мая 1927, Булонь-Бийанкур) — испанский художник: живописец и скульптор , один из основоположников кубизма.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии