art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Juan Guas (en francés, Jean Was o Jean Goas; en bretón, Yann Gwaz) (Saint-Pol-de-Léon, Bretaña, Francia; 1430 – Toledo, España; 1496) fue un arquitecto, maestro de cantería y escultor español de origen bretón.[1] Realizó numerosas intervenciones en Castilla a finales del siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos.[2]

Juan Guas

El arquitecto Juan Guas, por Matías Moreno González, c. 1877. (Museo del Prado, Madrid).
Información personal
Nombre en francés Jean Goas
Nacimiento 1430
Saint-Pol-de-Léon (Francia)
Fallecimiento 1496
Toledo (España)
Nacionalidad Española y francesa
Información profesional
Ocupación Arquitecto y escultor

Biografía


Monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo.
Monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo.

Se desconoce la fecha de su nacimiento. Es, sin duda, uno de los mejores representantes del gótico tardío y del denominado gótico toledano. Entre las primeras obras en las que trabajó se encuentran las catedrales de Ávila y Segovia. Durante unos veinte años (1471-1491) trabajó en Segovia donde realiza numerosas intervenciones.[3] Pero la obra más representativa de Guas es el monasterio franciscano de San Juan de los Reyes, en Toledo, mandado construir por Isabel La Católica como recuerdo del triunfo en la batalla de Toro. Un gran dibujo de este edificio, realizado por el propio Guas, se conserva en el Museo del Prado.

Otra construcción similar es la que realizó en Torrijos (Toledo), para el monasterio franciscano de Santa María de Jesús, aunque tristemente desaparecida como consecuencia de las invasiones napoleónicas.

Guas es el máximo representante del llamado estilo Isabelino, entre cuyos edificios civiles se encuentra el Palacio del Infantado, de Guadalajara, la galería del castillo de los Mendoza en Manzanares el Real, el castillo de Belmonte con su bestiario, el castillo de Miranda, el colegio de San Gregorio en Valladolid, el atrio y la portada de la iglesia y del claustro de los monjes del Monasterio de Santa María de El Paular y la, desafortunadamente desaparecida, Hospedería Real de Guadalupe, en Cáceres.

Otra de sus obras fue la primera galería del patio de armas del Castillo de Cuéllar, realizada a mediados del siglo XV. También se considera que, muy probablemente, llevó a cabo la construcción del Castillo de Jadraque y el de Palazuelos, Guadalajara.


Obras construidas


Juan Guas en el coro de la iglesia del Monasterio de San Juan de los Reyes.
Juan Guas en el coro de la iglesia del Monasterio de San Juan de los Reyes.

Referencias


  1. MENA, José María de (1996). «Recordable centenario de un toledano en Normandía». Toletum (35): 113-123.
  2. Ceán Bermúdez, Juan Agustín, (1800), Diccionario Histórico de los más Ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid.
  3. Juan Guas en la Catedral de Segovia, Archivo Español de Arte, Vol 79, No 315 (2006)

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии