art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Juan Luna y Novicio (Badoc, Filipinas, 23 de octubre de 1857 - Hong-Kong, 7 de diciembre de 1899) es el principal pintor filipino del siglo XIX[1] y su obra, asociada al periodo de independencia filipina, está influida por el realismo plástico y por la obra de Eduardo Rosales.[2] Su hermano era el militar Antonio Luna.

Juan Luna y Novicio

Autorretrato
Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1857
Badoc, Filipinas España España
Fallecimiento 7 de diciembre de 1899 (42 años)
Hong Kong, China
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Iglesia de San Agustín
Nacionalidad Español y Filipino
Educación
Educado en
  • Universidad Ateneo de Manila
  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Philippine Merchant Marine Academy
Información profesional
Área Pintura y dibujo.
Movimiento Academicismo
Género Retrato pictórico y pintura de historia
Obras notables Spoliarium

Biografía


Juan Luna de San Pedro era hijo de Joaquín Luna de San Pedro y Laureana Novicio y Ancheta, ambos de etnia malasia. Sus padres no eran humildes, pero tampoco de gran fortuna. Inicialmente estudió en el ambiente de los jesuitas en el Ateneo Municipal, si bien desde joven no simpatizaba mucho por ese ambiente religioso y aprovechaba todo lo posible sus horas de ocio para ver y aprender pintura. Finalmente, mientras estudiaba pintura, también estudió para piloto en la escuela naval de Manila, llegando a trabajar como marinero y realizando varios viajes. Estos viajes le permitieron conocer otras ciudades (Singapur, Yakarta, Hong Kong, Colombo...), y culturas. No obstante, sus periodos de regreso los aprovechaba para seguir formándose en la pintura, lo que le llevó hasta el estudio del pintor español Agustín Sáez Glanadell, activo en Manila.


Formación en Europa


Lorenzo Guerrero era una personalidad que había reconocido el talento de Juan y se convirtió en su tutor. Llegó a convencer a sus padres para que lo enviaran a estudiar a España y el año 1877 viajó a Barcelona en compañía de su hermano Manuel, que era violinista. En España se inscribió inicialmente en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Allí entabló contacto con Eduardo Rosales. Posteriormente a la muerte de este, fue discípulo de Alejo Vera, con el cual marchó a Roma, donde pintó uno de sus cuadros más conocidos, Spoliarium, conservado en el Museo Nacional de Filipinas.[3] En el grupo de pintores españoles de Roma también se encontraba temporalmente, coindiciendo con él, el pintor filipino Félix Resurrección Hidalgo.

En Roma permaneció varios años estudiando los maestros del Renacimiento y realizando obras muy importantes de su carrera y que obtuvieron importantes premios, como Daphne y Cleo (premio paleta de plata del Liceo Artístico de Manila) y La muerte de Cleopatra, adquirido por el gobierno español por 5000 pesetas, una cantidad de dinero altísima en aquella época. Su éxito fue muy importante en España y en Filipinas.

En 1885 se mudaría y abriría un estudio en el bulevar Arago, justo frente al de su compatriota Hidalgo. En 1888 su obra La batalla de Lepanto obtuvo una medalla de oro en la Exposición de Barcelona.


Regreso a Filipinas


El año 1894 regresó definitivamente a su tierra, aunque siguió realizando otros importantes viajes (Japón) y misiones, coincidiendo con la época en que Filipinas fue ocupada por los Estados Unidos.


Estilo


Juan Luna en su estudio de París, hacia 1885 o 1890.
Juan Luna en su estudio de París, hacia 1885 o 1890.

Influido por el peso de la obra de Rosales, su obra se inicia en un estilo realista, aunque sus pinceladas, amplias, deshechas e indefinidas, le acercarían a la estética innovadora de fin de siglo en el último periodo de su vida. Su actividad en Roma con Alejo Vera le llevó a interesarse por la iconografía de la Antigüedad clásica, aunque después, durante la década de los noventa y coincidiendo con su estancia en París y su participación en el proceso independentista de su país, orientó su mirada hacia un mundo cotidiano y más contemporáneo. Esa evolución puede seguirse en esta galería de obras representativas:


Referencias


  1. Ficha en museodelprado.es Consultado en noviembre de 2014
  2. Biografía en sitio UNED, por Pelayo Jardón. Consultado en noviembre de 2014
  3. “Exposición de Bellas Artes. El Spoliarium”, en Los Dominicales del Libre Pensamiento, Madrid, domingo, 29 de junio de 1884, pp. 3-4.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Juan Luna

Juan Luna y Novicio (* 23. Oktober 1857 in Badoc; † 7. Dezember 1899 in Hongkong) war ein weit über die Landesgrenzen hinaus bekannter philippinischer Maler. Er war der Bruder von Antonio Luna, einem General und Volkshelden des Inselstaates. Auch Juan Luna selbst gehört zu den bedeutendsten Persönlichkeiten, die die Philippinen hervorgebracht haben.

[en] Juan Luna

Juan Luna de San Pedro y Novicio Ancheta (Spanish: [ˈxwan ˈluna], Tagalog: [hwɐn ˈluna]; October 23, 1857 – December 7, 1899) was a Filipino painter, sculptor and a political activist of the Philippine Revolution during the late 19th century. He became one of the first recognized Philippine artists.
- [es] Juan Luna Novicio

[fr] Juan Luna

Juan Luna est un peintre philippin né à Badoc dans la province d'Ilocos Norte le 23 octobre 1857 et mort à Hong Kong le 7 décembre 1899 (à 42 ans).

[it] Juan Luna

Juan Luna y Novicio (Badoc, 23 ottobre 1857 – Hong Kong, 7 dicembre 1899) è stato un pittore e attivista filippino.

[ru] Луна, Хуан

Хуан Луна-и-Новисио (пилипино Juan Luna y Novicio, род. 23 октября 1857 г. Бадок — ум. 7 декабря 1899 г. Гонконг) — один из крупнейших филиппинских художников, участник филиппинской революционной антиколониальной войны, брат генерала Антонио Луна.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии