art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Juan de Juanes (Fuente la Higuera[1] o Valencia,[2] c. 1507 o 1523[3]-Bocairente, 21 de diciembre de 1579), nombre por el que se conoce a Vicente Juan Maçip o Macip, fue un pintor español del Renacimiento, hijo de Vicente Macip.

Juan de Juanes según un retrato de Bernardo Ferrándiz presentado en la exposición de retratos de Barcelona de 1910
Juan de Juanes según un retrato de Bernardo Ferrándiz presentado en la exposición de retratos de Barcelona de 1910

Vida y obra


Sus primeras obras las realiza junto a su padre, lo que ha creado serios problemas para determinar la autoría de las obras anteriores a 1550, fecha de la muerte de Macip. Es especialmente problemática la atribución de los paneles del Retablo de la Catedral de Segorbe.

Formado en el taller paterno, en 1534 se encargó ya en solitario del retablo de San Eloy en la iglesia de Santa Catalina, dañado en un incendio en 1584 y copiado por Francisco Ribalta. De él subsiste únicamente la tabla de la Consagración de san Eloy como obispo de Noyon, conservada en el Museo de la Universidad de Tucson, la primera obra plenamente autógrafa que se le puede asignar. Se conjetura si Juanes estudió en Italia, pues recibió la influencia de la pintura de dicho país, especialmente de Sebastiano del Piombo. Los historiadores tienden a pensar que nunca salió de España y que, como su padre, absorbió esas influencias observando las pinturas extranjeras que llegaban al Reino de Valencia. Concretamente, de Sebastiano del Piombo, existían varias obras importantes, que fueron copiadas e imitadas por múltiples artistas. Se ignora cuándo se casó con Jerónima Comes, dama emparentada con el compositor Juan Bautista Comes, maestro organista de la Capilla Real en Madrid y en la Catedral de Valencia, de la que tuvo tres hijos.[4]

En la Valencia de su época Juan de Juanes fue el pintor de mayor relevancia, en contacto con los círculos humanísticos de la ciudad, de suerte que él mismo latinizó su nombre. Dedicado fundamentalmente a la iconografía religiosa y sin apenas obra profana, entre sus trabajos destacan La Santa Cena, San Sebastián en la sinagoga, La Sagrada Familia, el retablo de la Iglesia de Fuente la Higuera, Asunción de Nuestra Señora, las Bodas místicas del Venerable Agnesio (buen ejemplo del Renacimiento), el retrato del Venerable donante y La Inmaculada Concepción, que es considerada como su obra maestra, como predecesora de la tipología iconográfica que Francisco Pacheco, en su Arte de la pintura, expondrá como canónica. Caso único de temática mitológica con desnudos es un Juicio de Paris conservado en Údine (Italia), que hubo de ser encargado por Mencía de Mendoza.

La Santa Cena (c. 1562), óleo sobre tabla, 116 × 191 cm, Museo del Prado (Madrid).
La Santa Cena (c. 1562), óleo sobre tabla, 116 × 191 cm, Museo del Prado (Madrid).

Representante del Renacimiento valenciano en una época ciertamente convulsa por motivos religiosos y políticos, De Juanes consiguió crear un estilo propio y unos tipos iconográficos que serían repetidos por sus seguidores, en especial Francisco Ribalta, a quien incluso le encomendaron copiar el destruido retablo de San Eloy en Santa Catalina de Valencia.[5] Son importantes sus Salvadores Eucarísticos, Ecce Homos y Dolorosas. Provocó un cambio en la pintura valenciana y es el mejor representante de este ambiente prerreformista de mediados de siglo XVI. También hizo cartones para tapices, como los encargados por Santo Tomás de Villanueva en Flandes con escenas de la Virgen, de los cuales informa Miguel Bartolomé Salón en su biografía del santo.[6]

Otras obras dignas de mención son: la vera effigies del arzobispo de Valencia Santo Tomás de Villanueva (Sala Capitular del Catedral de Valencia), las tablas sobre san Esteban, un retrato del señor de Bicorp (todos en el Museo del Prado) y un singular Retrato de Alfonso V de Aragón (Museo de Zaragoza). El pintor falleció el 21 de diciembre de 1579 en Bocairente, pueblo cercano a su localidad natal y a donde se había trasladado hacía algún tiempo para pintar el retablo de la iglesia parroquial, según consta en un contrato formalizado por su hijo. El día anterior a su óbito otorgó un testamento ante el notario y pintor Cristóbal Lloréns, natural de esa localidad, documento que nos ha transmitido Gregorio Mayáns y Siscar.[7] El poeta valenciano Cristóbal de Virués, famoso autor del poema mariano El Monserrate, le dedicó un soneto "En la muerte de Juan de Juanes, famoso pintor":

No lágrimas de pena y desconsuelo / vierto, dichoso Juanes, por tu muerte, / sino de envidia y de contento en verte / partir lleno de gloria a la del cielo. / Allí verás los rostros que en el suelo / pintó tu rara mano de tal suerte / que por Divino han hecho conocerte / y ahora te levantan así en vuelo. / Y si quieres acá verte presente, / aunque ya estás do el bien eterno habita, / de tus tres hijos tu figura sea: / en pincel y colores, Juan Vicente; / en ingenio y pintura, Margarita; en discreción y gracia, Dorotea.
Retrato de Alfonso V de Aragón, 1557. Museo de Zaragoza.
Retrato de Alfonso V de Aragón, 1557. Museo de Zaragoza.

Su obra fue continuada por su hijo Vicent Macip Comes, también conocido como Vicente Joanes (continuador de las formas familiares, como se manifiesta en una pequeña Santa Cena), y sus hijas Dorotea y Margarita Joanes, a las que se presume también la condición de pintoras, y artistas como Nicolás Borrás, Cristóbal Llorens, Miguel Joan Porta, Mateu López o el beato Nicolás Factor. Su fama trascendió, algo extraño para un pintor; el sacerdote murciano afincado en Valencia Diego Ramírez Pagán (c. 1524-1562), confesor de las hijas del duque de Segorbe, le dedicó un soneto donde lo comparaba con Apeles y lamentaba la ausencia de un escritor de talento que ensalzase sus dotes artísticas.[8] Gaspar Escolano (1560-1619), escribió en sus Décadas de la Historia General de Valencia: "En pintura, el gran loanes, echó la raya sobre cuantos han florecido en España, y corrió pareja con los mejores de Italia".[9]


Obras



Referencias


  1. «Font de la Figuera, La». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Geografía. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
  2. Voz «Juan de Juanes», Museo del Prado. Enciclopedia en línea.
  3. Así lo afirma Ángel Dotor, op. cit., p. 30. Los libros de bautismos de Fuente la Higuera comienzan en 1535, por lo que no ha podido encontrarse su partida de bautismo, si bien es tradición local muy asentada que Juan de Juanes nació en dicha localidad.
  4. Ángel Dotor, Juan de Juanes. Una familia de pintores. Gerona / Madrid: Dalmau Carles, Pla S. A., 1945, p. 35.
  5. Miguel Falomir Faus, op. cit., p. 140 y ss.
  6. Miguel Falomir Faus, op. cit., pp. 132 y ss.
  7. Ángel Dotor, op. cit., p. 42.
  8. Miguel Falomir, op. cit.
  9. Falomir Faus, Miguel (1999). «La construcción de un mito. Fortuna crítica de Juan de Juanes en los siglos xvi y xvii». Espacio, Tiempo y Forma, Serie Vil, H." del Arte, t. 1.

Enlaces externos



На других языках


[de] Vicente Juan Masip

Vicente Juan Masip (Zweitname Juan de Joanes; * um 1500; † 21. Dezember 1579 in Bocairent, Provinz Valencia) war ein spanischer Maler.

[en] Vicente Juan Masip

Vicente Juan Masip (also known as Joan de Joanes) (1507 – 1579) was a Spanish painter of the Renaissance period. He is commonly considered the foremost member of the Valencian school of painters.
- [es] Juan de Juanes

[fr] Juan de Juanes

Juan de Juanes (Joan de Joanes en valencien), est né à La Font de la Figuera sous le nom de Vicente Juan Masip, fils de Vicente Masip près de Valence (Espagne) vers 1507[1]. Il est mort à Bocairente (Espagne) le 21 décembre 1579. Considéré comme le plus important peintre de son époque à Valence, il est surnommé le second Raphaël). Il s'est consacré principalement à la peinture religieuse.

[it] Juan Vicente Macip

Vicente Juan Macip, meglio conosciuto come Joan de Joanes (Valenza, 1523 – Bocairente, 21 dicembre 1589), è stato un pittore spagnolo.

[ru] Хуан де Хуанес

Хуан де Хуанес (наст. имя Висенте-Хуан Масип; 1505[1] или 1510[2], Валенсия — 21 декабря 1579[3], Бокайренте, Валенсия) — испанский живописец.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии