art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Judith Gutiérrez Moscoso (Babahoyo, Ecuador, 1927 - Guadalajara, México 1 de marzo de 2003) fue una pintora ecuatoriana que vivió y trabajó en Ecuador y México.[1] Junto con otras artistas femeninas, formó parte de la Escuela de Artes Plásticas Contemporáneas de Guayaquil (Escuela de Artes Plásticas Contemporáneas) y participó activamente en grupos militantes como la Unión de Mujeres de Guayas (Unión de Mujeres del Guayas), un precursor de las organizaciones feministas ecuatorianas.[1]

Judith Gutiérrez
Información personal
Nacimiento 1927
Fallecimiento 2003
Guadalajara (México)
Nacionalidad Ecuatoriana
Información profesional
Ocupación Pintora
Área Pintura

En 1964, después de las primeras exposiciones individuales de Gutiérrez en galerías ecuatorianas como la Casa de la Cultura Benjamín Carrión en Quito, su segundo marido, el escritor Miguel Donoso Pareja, fue capturado junto con otros intelectuales por el régimen militar de Ecuador. Ella lo acompañó a México cuando el régimen lo expulsó a dicho país, y permaneció allí durante largos períodos de su carrera. [1]

En 1982, Gutiérrez fue invitada por el gobierno ecuatoriano a exhibir algunas de sus pinturas en el Museo Nacional del Banco Central del Ecuador. Esta fue su primera muestra importante después de su regreso a Ecuador.[2]

Gutiérrez murió en Guadalajara, Jalisco, México de un ataque al corazón.[2]


Educación y vida tempranas


Gutiérrez nació en 1927 en Babahoyo, Ecuador y se crio en el seno de la fe católica. A temprana edad, su padre, que era marinero y agricultor, la envió a un convento en la ciudad andina de Riobamba, a 30 km de la base del volcán Chimborazo.[1] El crítico de arte ecuatoriano Juan Hadatty Saltos argumentó que dicho trasfondo religioso, junto con los colores y las imágenes del campo donde pasó su infancia, influyó en gran medida en su estilo de pintura.[1]


Influencias


Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Guayaquil, Ecuador, donde su profesor más influyente fue César Andrade Faini, con el que según los estudiosos que escribieron después de su muerte también había establecido una «gran amistad».[1] Sus estudios con Faini, que tuvieron lugar después del final de su primer matrimonio, llevaron a una serie de exposiciones iniciales tanto en Guayaquil como en Quito.[1][2]

Gutiérrez trabajó dentro de una escuela descrita por El Universo como «primitivista moderno», rechazando las formas europeas en favor de las naturales y esenciales.[3] Las formas naturales y los temas cristianos en su trabajo se intensificarían al mudarse a México y acabaron convirtiéndose en uno de los motivos principales de su carrera, como ejemplifican los Paraísos, pinturas de jardines similares a los de Edén con grupos de figuras desnudas.[1][3]


Trabajos importantes


Junto con las series Paraíso y Nocturno, algunas de las otras obras importantes de Gutiérrez son Recuerdo del artista de la bailarina, Libro para ciegos y El Cristo de Santa Elena.

Gutiérrez trabajó en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, gráficos, decorativos e instalación aplicada. También hizo títeres, disfraces y escenarios para espectáculos de títeres.[1] Gutiérrez era conocida por su ingeniosa composición de figuras, incorporando símbolos, escenas místicas y algunas características bizantinas ("Bizantino Tropical", como una vez sugirió un crítico de arte): la naturaleza, los hombres, las mujeres y el cosmos son todos ellos componentes generales de sus trabajos.[1]

El crítico Jorge Dávila Vásquez dijo que su trabajo mostraba «el primitivismo de esos encuentros furtivos del hombre con los pequeños demonios de su infancia, alimentados por el imaginario religioso cristiano».[1]


Exposiciones


Gutiérrez realizó numerosas exposiciones individuales y está representada en muchas galerías y museos de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Pasadena, Washington, Gran Bretaña, Osaka, Guayaquil, Quito, Ciudad de México, Munich, La Habana, Guadalajara, Monterrey, Panamá y São Paulo.[1]


Exposiciones Individuales seleccionadas



Exposiciones de Grupo selectivo



Otras lecturas


Gutiérrez, Judith (1993). Judith Gutiérrez: del suspiro. Monterrey: Arte Actual Mexicano. [4]

Gutiérrez, Judith (2001). Retorno a los sueños. Monterrey: Museo Metropolitano del Monterrey. [5]

Gutiérrez, Judith (1982). Judith Gutiérrez: el paraíso y otras estancias: pinturas, tapices, libros de artista, instalación. Banco Central del Ecuador. [6]


Referencias


  1. Saltos, Juan Hatatty (2003). «Judith Gutiérrez: Una artista de Ecuador». ArchipiéLAgo 5 (40): 58-63. Consultado el 5 de marzo de 2016.
  2. «Falleció pintora Judith Gutiérrez». El Universo. 3 de marzo de 2003. Consultado el 5 de marzo de 2016.
  3. Kronfle, Rodolfo (16 de marzo de 2003). «Los paraísos de Judith Gutiérrez». El Universo. Consultado el 5 de marzo de 2016.
  4. Gutierrez, Judith (1993). Judith Gutiérrez : del suspiro. Monterrey: Arte Actual Mexicano.
  5. Gutiérrez, Judith (2001). Retorno a los sueños. Monterrey: Museo Metropolitano del Monterrey.
  6. Gutiérrez, Judith (1982). Judith Gutiérrez : el paraíso y otras estancias : pinturas, tapices, libros de artista, instalación. [Guayaquil, Ecuador?]: Banco Central del Ecuador.

На других языках


[en] Judith Gutiérrez

Judith Gutiérrez Moscoso (22 December 1927[1] – 1 March 2003) was an Ecuadorian painter who lived and worked in Ecuador and Mexico.[2] Along with other female artists, she formed part of the Guayaquil School for Contemporary Plastic Arts (Escuela de Guayaquil en las Artes Plásticas Contemporáneas) and was active in militant groups such as the Union of the Women of Guayas (Unión de Mujeres del Guayas), a precursor to Ecuadorian feminist organizations.[2]
- [es] Judith Gutiérrez



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии