art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Laura Rodig Pizarro (Los Andes, 7 de junio de 1901 - Santiago, 30 de octubre de 1972) fue una pintora, escultora, ilustradora y educadora chilena. Fue alumna de Virginio Arias y fundadora de la Asociación Chilena de Pintores y Escultores, además de ser una de las primeras artistas chilenas en impulsar el arte social y despertar la conciencia sobre los ancestros indígenas. Además fue una destacada activista política, formó parte del Partido Comunista y una de las líderes del Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH). Durante su estadía en Europa también fue parte del Socorro Rojo Internacional[1]y de "Mujeres contra Franco". Paralela a su carrera artística, desarrolló su vocación de educadora, realizando clases de dibujo y de artes plásticas.

Laura Rodig
Información personal
Nacimiento 1901
Los Andes (Chile)
Fallecimiento 1972
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Escultora y pintora

Recibió el importante Premio Nacional de Arte de Chile en 1949.


Biografía


Nació en Los Andes el 7 de junio de 1901. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, impulsada por el diplomático Pedro Felipe Iñíguez, quien descubrió su talento. Como estudiante destacó por su espíritu rebelde frente a las imposiciones academicistas de sus maestros, entre los cuales se encontraba Virginio Arias. Fue expulsada de la Escuela por unas caricaturas que realizó de él,[2] pero gracias al maestro Fernando Álvarez de Sotomayor que pidió su reingreso, le fue concedido un taller en el edificio de la misma Escuela, vecino a Backhaus y al de Enrique Lynch.

En 1918 fue nombrada profesora de dibujo del Liceo de Punta Arenas, bajo la dirección de Gabriela Mistral, luego en el Liceo de Temuco y el Liceo 6 de Santiago.

Laura Rodig conoció a Gabriela Mistral en Los Andes y desde ahí mantuvieron una estrecha amistad. Al fallecer los padres de la artista, la poetisa se convirtió en su protectora, además de fuente de inspiración para algunas de sus esculturas, por ejemplo en la obra "Impresiones de Gabriela Mistral":[3] “No conocemos a la genial poetisa, pero la fisionomía moral que sus versos han grabado en nuestra alma no corresponde a la que este busto nos sugiere. Emana de él un conjunto de rasgos espirituales rígidos y fríos que contrastan con la dulce serenidad de la inspirada autora de “Sonetos de la muerte”". También se ha señalado una supuesta relación sentimental de Gabriela Mistral con Laura Rodig dado el abierto lesbianismo de la escultora.[4]

Formó parte del grupo de estudiantes becados por el gobierno a Europa llamado Generación del Veintiocho,[5] durante su estadía en el viejo continente, ingresó a la Academia André Lothe en París, Francia, estudiando artes aplicadas, pintura decorativa y grabado. También estudió en España e Italia. En 1930 regresa a Chile para fundar la Asociación de Pintores y Escultores.

Entre 1922 y 1924 viajó con Mistral a México, invitadas por el gobierno de ese país. Allí Laura Rodig tuvo la oportunidad de conocer de cerca el movimiento muralista azteca y a sus cultores Diego Rivera, Orozco y Siqueiros. Se interesó además por el arte de raíces indigenistas, el cual influiría en su trabajo posterior. Un ejemplo de ello es la obra "India mejicana", la cual le otorgó reconocimiento a nivel internacional en Madrid,[6] ingresando a la colección del Museo de Arte Moderno de Madrid, hoy conocido como Reina Sofía.

El año 1927 fue Comisaria del Salón Oficial de Santiago de ese año y también hizo clases en la Escuela Normal.

Fue la primera artista chilena en impulsar el arte social, y despertar la conciencia sobre los ancestros indígenas. Entre 1941 y 1942 dibujó mapas con datos de geografía económica e ilustraciones infantiles para la revista El Cabrito de la Empresa Editorial Zig-Zag S.A.

En 1930 regresa a Chile para fundar la Asociación de Pintores y Escultores. En sus últimos años se desempeñó como profesora de Artes Plásticas y educadora del Museo Nacional de Bellas Artes donde organizó la primera exposición de arte infantil en el año 1937

Entre los años 1938 y 1939 comisarió la exposición organizada por el Movimiento de Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH), la cual fue exhibida en la Biblioteca Nacional.[7]

Durante los siguientes años ejercerá su profesión y desde mediados de la década del 60, se desempeñó como orientadora del Museo Nacional de Bellas Artes, trabajando en el material educativo de la institución y visitas para escolares.[8]

Falleció en Santiago de Chile el 30 de octubre de 1972. El premio nacional de arte Camilo Mori la despidió con las siguientes palabras: "Se convirtió en la más amiga de las amigas de los muchachos de su tiempo, en aquella camarada que nunca fue ajena a la desaprensiva o atormentada trayectoria de la mayoría de sus compañeros"[9]


Obras en colecciones públicas



Premios y distinciones



Exposiciones



Exposiciones individuales



Exposiciones colectivas



Referencias


  1. Cortés Aliaga, Gloria (2013). Modernas: Historias de mujeres en el arte chileno (1900-1950). Origo. p. 80.
  2. «El álbum que retrata a las primeras pioneras del siglo XX». El Mercurio. 20 de noviembre de 2011. p. Artes y Letras.
  3. «Salón de 1920». Revista Pacífico Magazine.
  4. Bruna, Javiera (5 de enero de 2021). «Laura Rodig, la creadora del ícono feminista impreso en las pañoletas verdes a favor del aborto libre en Chile». El Mostrador. Consultado el 30 de mayo de 2022.
  5. «Generación del 28». Portal del Arte.
  6. «El éxito de una escultora chilena en Madrid: el triunfo de Laura Rodig». El Mercurio. 8 de noviembre de 1925.
  7. Cortés Aliaga, Gloria (13 de julio de 2017). «Desacatos. Prácticas artísticas femeninas (1935 -1938)». Catálogo colección MNBA.
  8. Biblioteca Museo Nacional de Bellas Artes. «Artistas visuales chilenos: Laura Rodig». Consultado el 29 de septiembre de 2017.
  9. «Camilo Mori despidió ayer los restos de Laura Rodig». El Siglo. 1 de noviembre de 1971.

Enlaces externos



На других языках


[de] Laura Rodig

Laura Rodig Pizarro (* 7. Juni 1901 in Los Andes; † 29. Oktober 1972 in Santiago de Chile) war eine chilenische Bildhauerin und Malerin.

[en] Laura Rodig

Laura Rodig (née, Laura del Tránsito Pizarro; September 7,1896 - October 30, 1972) was a Chilean painter, sculptor, illustrator and educator. She was one of the leaders of the Pro-Emancipation Movement of Chilean Women (MEMCH).
- [es] Laura Rodig



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии