art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Leonaert Bramer[1] (Delft, 1596–1674), fue un dibujante, grabador y pintor barroco holandés, especializado en pinturas de género, mitológicas y religiosas.

Abraham y los tres ángeles, óleo sobre tabla, 47 x 74 cm, Madrid, Museo del Prado.
Abraham y los tres ángeles, óleo sobre tabla, 47 x 74 cm, Madrid, Museo del Prado.

Biografía


Hijo de Henricus Bramer, pintor poco conocido, nació en Delft el 24 de diciembre de 1596. No se tienen datos de sus primeros años y formación, pero consta que en 1614 emprendió un viaje por Francia de dos años de duración, pasando por Arrás, Amiens y París. El 15 de febrero de 1616 se encontraba en Aix-en-Provence, donde en esa fecha firmó unos versos y un dibujo en el Album Amicorum de su compatriota Wybrand de Geest, y de allí, vía Marsella, Génova y Livorno, marchó a Roma, a donde llegó por la Pascua de 1618.[2] En la ciudad de los papas ingresó en la cofradía de los Bentvueghels, donde era apodado Nestelghat, y gozó de la protección del cardenal Scaglia. Atraído por los pintores caravaggistas romanos, en Italia se le conocerá como «Leonardo delle Notti», por su afición a las escenas nocturnas. Entre 1622 y 1623 es probable que viajase por diversas ciudades italianas y en particular a Padua, donde al parecer recibió algunos encargos, para retornar a Roma. Aquí se documenta su residencia en Via Ripetta entre 1624 y 1627. Su estancia romana quedó interrumpida el 18 de octubre de 1627, cuando hubo de abandonar la ciudad tras verse involucrado en una pelea con apuñalamiento, en la que Claudio de Lorena intentó mediar sin éxito.[2]

Tras pasar algunos meses en Alemania, en 1628 se encontraba de nuevo en Delft donde en 1629 fue admitido en el gremio de San Lucas, permaneciendo ya aquí hasta su muerte en 1674. Tuvo como discípulos a Adriaen Verdoel I y a Pieter Pietersz Vromans III.[2] Ningún documento permite afirmar que entre sus discípulos se contase también Johannes Vermeer,[3] cuya amistad queda acreditada por la existencia de un documento fechado el 4 de abril de 1653, por el que se certifica la mediación de Bramer, católico, ante la futura suegra de Vermeer, Maria Thins, también católica, que se negaba a consentir las relaciones de su hija con el pintor.[4]


Obra


Quevedo y los esqueletos de Juan de la Encina y el rey Perico, 1659, dibujo a tinta y aguada gris, Múnich, Staatliche Graphische Sammlung.
Quevedo y los esqueletos de Juan de la Encina y el rey Perico, 1659, dibujo a tinta y aguada gris, Múnich, Staatliche Graphische Sammlung.

Autor prolífico y de notable fantasía e inventiva, Leonaert Bramer trató los más variados temas, sobre todo escenas de género y asuntos históricos, habitualmente en tabla o lienzos de pequeño tamaño, con atención especial a los efectos luminosos y los detalles exóticos. Sus paisajes, en alguna rara ocasión puros, suelen servir de marco a escenas religiosas o mitológicas. Los dos pequeños óleos del Museo del Prado, procedentes de la colección de Carlos IV, son piezas características de su producción en este orden. Sus asuntos, El dolor de Hécuba, tomado de Ovidio,[5] y Abraham y los tres ángeles, fechado en 1640, conforme al libro del Génesis (18, 1-3), ilustran la diversidad de intereses y la cultura literaria del pintor, tanto como su concepción del paisaje, en la que elementos exóticos se mezclan con ruinas clásicas reconocibles (el arco degli Argentari en el Foro Boario de Roma o la tumba de Cecilia Metela encaramada a un acantilado). Sus vanitas, como sucede con la Vanitas del Kunsthistorisches Museum de Viena, escapan del género de la naturaleza muerta para convertirse en teatrales alegorías en las que macabros esqueletos dialogan con calaveras y se mueven entre multitud de objetos caóticamente dispuestos y piezas de cerámica rotas para subrayar de este modo la fragilidad de la vida y la fugacidad del tiempo.[6] Pero también pintó motivos alegóricos y trampantojos decorativos en paredes y techos, interviniendo con alguna frecuencia en decoraciones palaciegas, lo que ha hecho pensar que fuese uno de los pocos holandeses en pintar al fresco, aunque nada de lo que pudiese haber pintado en este técnica se ha conservado.

Bramer fue, además, un fecundo dibujante. Gaspar Roomer, marchante y mecenas amberino disponía, según el inventario de sus bienes, de una colección de 1.500 dibujos. Entre ellos destacan los que tituló «Straatwerken» o escenas de calle,[7] y las ilustraciones de obras literarias, como Las metamorfosis de Ovidio y Los sueños de Quevedo.


Notas


  1. También transcrito Leonard y Leendert.
  2. «Leonaert Bramer» en Rijksbureau voor Kunsthistorische Documentatie.
  3. Posibilidad apuntada por A.J.J.M. van Peer, «Leonard Bramer, leermeester van Jan Vermeer?», Oud-Holland 74 (1959), p. 241-243.
  4. (en inglés) «Vermeer's Delft Today : The Old-Catholic Church in the Bagijnhof» en essentialvermeer.com y «Some Vermeer-Related documents», con la reproducción y transcripción del documento.
  5. «El dolor de Hécuba», ficha en la Galería online del Museo del Prado; texto de Teresa Posada Kubissa.
  6. Veca, Alberto, Vanitas. Il simbolismo del tempo, Bergamo, Galleria Lorenzelli, 1981, p. 33, fig. 26.
  7. (en inglés)History Of Work Information System

Enlaces externos



На других языках


[de] Leonaert Bramer

Leonaert Bramer (* 24. Dezember 1596 in Delft; † 10. Februar 1674 ebenda) war ein niederländischer Maler von Genrebildern, religiösen und mythologischen Szenen und von Historienbildern. Als Maler und Zeichner sehr geschätzt ist er vor allem für nächtliche Szenen, die eine Vorliebe für exotische Details der Kostüme und dramatische Inszenierungen zeigen. Bramer gilt als eine der faszinierendsten Persönlichkeiten der niederländischen Kunst im 17. Jahrhundert.

[en] Leonaert Bramer

Leonaert Bramer, also Leendert or Leonard (24 December 1596 – before 10 February 1674 (date of burial)),[1] was a Dutch painter known primarily for genre, religious, and history paintings. Very prolific as a painter and draftsman, he is noted especially for nocturnal scenes which show a penchant for exotic details of costume and setting.[2] He also painted frescos—a rarity north of the Alps—which have not survived, as well as murals on canvas, few of which are extant.[3] Bramer is one of the most intriguing personalities in seventeenth-century Dutch art.[4]
- [es] Leonaert Bramer

[fr] Leonard Bramer

Leonard Bramer, Leonaert Bramer ou Leendert Bramer, né le 24 décembre 1596 à Delft, où il est enterré le 10 février 1674) est un dessinateur et peintre néerlandais (Provinces-unies) du siècle d'or. À l’origine spécialisé dans les scènes de genre et les sujets historiques, il est l’un des rares peintres du nord de l’Europe à avoir réalisé des fresques[1]. On le considère aussi comme ayant pu être l'un des maîtres de Johannes Vermeer, bien que leurs styles soient assez différents.

[it] Leonard Bramer

Leonard o Leonaert Bramer noto anche come Leonardo delle Notti (Delft, 24 dicembre 1596 – Delft, 10 febbraio 1674) è stato un pittore e disegnatore olandese del cosiddetto secolo d'oro.

[ru] Брамер, Леонард

Леонард Брамер (24 декабря 1596 — похоронен 10 февраля 1674) — голландский художник, наиболее известный благодаря жанровой, религиозной и исторической живописи. Плодовитый художник и график, прославившийся благодаря ночным сценам, выдающим пристрастие к необычной одежде и обстановке.[6] Также он рисовал фрески (редкое явление для северных Альп), которые не сохранились, как и настенная живопись на холстах, которая тоже почти не дошла до нашего времени.[7] Брамер — одна из самых интересных фигур в голландском искусстве XVII века.[8] Он являлся либо Хендриком Брамером либо его сыном.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии