art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Lili Elbe (Vejle, 28 de diciembre de 1882 - Alemania, 13 de septiembre de 1931)[1] fue una artista de considerable éxito, además de ser la primera persona conocida en someterse a una cirugía de cambio de sexo.

Lili Elbe
Información personal
Nombre de nacimiento Einar Magnus Andreas Wegener
Nacimiento 28 de diciembre de 1882
Vejle (Dinamarca)
Fallecimiento 13 de septiembre de 1931 (48 años)
Dresde (República de Weimar)
Causa de muerte Complicación médica
Sepultura Cementerio de la Trinidad
Nacionalidad Danesa
Familia
Cónyuge Gerda Wegener
Educación
Educada en Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca
Información profesional
Ocupación Pintora
Género Pintura del paisaje
Lili Elbe, c. 1920
Lili Elbe, c. 1920

Lili y Gerda


Lili (quien todavía vivía como hombre y era conocida como Einar Wegener) conoció a Gerda Wegener en la Escuela de Arte de Copenhague (Kunstakademiet), y se casaron en 1904, cuando Einar tenía 22 años y Gerda 19. Ambas trabajaron como ilustradoras. Einar se especializó en pinturas de paisajes mientras que Gerda hizo lo propio con libros ilustrados y revistas de moda. Aparentemente, Einar notó su propensión hacia los vestidos femeninos mientras se encontraba posando como modelo femenina para Gerda. Ambas viajaron por Italia y Francia y se asentaron finalmente en 1912 en París, donde Einar decidió vivir abiertamente como mujer.

Lili había recibido el premio Neuhausens en 1907, tras exhibir en la Kunstnernes Efterårsudstilling, en el Vejle Art Museum y en el Salon d'Automne de París.


Lili


Se dio cuenta de que era una mujer transgénero mientras reemplazaba a la modelo ausente de Gerda; Gerda le pidió a ella que vistiera medias y zapatos de tacón para que pudiera sustituir las piernas de la modelo con las suyas para así poder terminar de pintar uno de sus cuadros. Lili se sintió muy cómoda con este arreglo. Al poco tiempo, Gerda se haría famosa por sus pinturas de una mujer con bellos ojos avellanados y vestida a la moda. En 1913 se descubrió que la mujer y preferida modelo de Gerda, era su esposo Einar, quien se identificaba como Lili.

Después de eso, entre 1920 y 1930 Lili se vestirá regularmente de mujer, yendo a diferentes fiestas y atendiendo a las visitas en su casa como Lili Elbe. Una de las cosas que le gustaba hacer a Lili era desaparecer, utilizando uno de sus vestidos femeninos, por las calles de París, entre la multitud en el Carnaval. Era aceptada como mujer e incluso recibió una propuesta de matrimonio, muchos años antes de que hiciera su transición quirúrgica. Sólo sus amigos íntimos sabían que ella era una mujer transgénero y para aquellos que no lo sabían, Gerda presentaba a Lili como la prima de Einar.


Cirugías


En 1930, Lili viajó a Alemania para realizarse una cirugía, la cual era aún muy experimental en ese tiempo. Se llevaron a cabo una serie de cinco operaciones en un período de dos años. La primera intervención consistió en la castración con la extirpación completa de los órganos genitales externos, hecha bajo la supervisión del sexólogo Magnus Hirschfeld en Berlín.

El resto de las cirugías de Elbe las llevó a cabo el doctor Kurt Warnekros en la clínica municipal para mujeres de Dresde. La segunda intervención consistió en un trasplante de ovarios, que fueron tomados de una joven de 26 años de edad. Se los extirparon rápidamente en una tercera y cuarta operación, debido al rechazo y a otras graves complicaciones (que entonces se desconocían). La quinta operación consistió en un trasplante de útero, y estaba pensada para permitir a Lili ser madre, pero resultó también un rotundo fracaso.


Identidad de género


Se cree que ella probablemente era intersexual; su apariencia era más de mujer que de varón, y podría haber sufrido el síndrome de Klinefelter. Debido a que la mayoría de las afecciones intersexuales no fueron bien estudiadas y clasificadas hasta después de la muerte de Lili, es difícil ser preciso.

De todas formas, ciertamente tenía un cuerpo femenino y rasgos faciales que la hacían verse como una joven mujer, mejor incluso de lo que se veía como varón. Cuando se presentaba en público como varón, generalmente se la tomaba por una mujer vestida con prendas masculinas.

Un doctor de Dresde decía haber notado ovarios rudimentarios, y los análisis de sangre previos a la intervención indicaban una cantidad considerable de hormonas femeninas a expensas de las masculinas.



En el momento de la cirugía de Elbe, su caso ya era una sensación en los periódicos de Dinamarca y Alemania. El rey de Dinamarca invalidó el matrimonio de los Wegener en octubre de 1930, y Lili consiguió obtener legalmente el cambio de sexo y de nombre, y recibió un pasaporte con su nombre femenino. También dejó de pintar, ya que creía que eso era algo que hacía como varón, y ya no le correspondía hacerlo más con su nueva identidad como mujer.

Gerda Wegener se casó con un oficial, aviador y diplomático italiano, el mayor Fernando "Nando" Porta, y se mudaron a Marruecos, donde tuvo conocimiento de la muerte de Elbe, a quien Gerda se referiría como "mi pobre y pequeña Lili". Tras vivir varios años en Marrakech y Casablanca, los Porta se divorciaron, y Gerda regresó a Dinamarca, donde murió en 1940.

Tras la disolución del matrimonio de los Wegener, Elbe aceptó una propuesta de matrimonio de un varón desconocido, pensando en casarse tan pronto como pudiera estar lista para ser madre.[2][3]


Muerte


Lili inició una relación con el marchante de arte francés Claude Lejeune, con quien quería casarse y tener hijos. Estaba ansiosa por su cirugía final que implicaba un trasplante de útero.[4]

En junio de 1931, Lili tuvo una operación que consistió en la implantación de un útero y la construcción de una vagina, ambos procedimientos nuevos y experimentales en ese momento. Sin embargo, su sistema inmunológico rechazó el útero trasplantado y desarrolló una infección.

Al saber que su final estaba cerca, Lili escribió a su hermana "Anoche soñé con mamá. Me cogió en sus brazos y me llamó Lili". "Soy Lili, vital y he probado que he tenido el derecho a vivir durante 14 meses. Puede que 14 meses no sea mucho tiempo, pero a mí me han parecido una vida entera y feliz".[5]

Murió el 13 de septiembre de 1931, tres meses después de la cirugía, de un paro cardíaco provocado por la infección.[6]

Lili fue enterrada en Trinitatisfriedhof en Dresde. La tumba fue demolida en la década de 1960. En abril de 2016, se inauguró una nueva lápida, financiada por Focus Features, la productora de La chica danesa.[7][8]


Notas


El año de nacimiento de Lili generalmente se acepta como 1886. Esta fecha aparece en un libro que trata sobre ella, donde se cambiaron algunos nombres para proteger identidades. Referencias en la vida de Gerda indican que la fecha correcta fue 1882 y que se casaron aún mientras se encontraban en la escuela de arte, en 1904.


Libros



Películas



Referencias


  1. Biography.com Editors (8 de setiembre de 2015). «Lili Elbe Biography». Biography (en inglés). A&E Television Networks. Consultado el 21 de octubre de 2018.
  2. «Lili Elbe: the transgender artist behind The Danish Girl». The Week UK (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2018.
  3. Harrod, Horatia (25 de abril de 2016). «The tragic true story behind The Danish Girl». The Telegraph (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 12 de marzo de 2018.
  4. «The Danish Girl vs the True Story of Lili Elbe, Gerda Wegener». HistoryvsHollywood.com. Consultado el 12 de marzo de 2018.
  5. Galeano, Jorge. «La verdadera historia de "La chica danesa"». La Izquierda Diario. Consultado el 12 de marzo de 2018.
  6. «Lili Elbe». Biography (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de marzo de 2018.
  7. «Letzte Ehre fürs "Danish Girl"». queer.de (en de-DE). Consultado el 12 de marzo de 2018.
  8. sz-online. «Hollywood rettet Lili Elbes Grab». SZ-Online (en de-DE). Archivado desde el original el 21 de junio de 2018. Consultado el 12 de marzo de 2018.

На других языках


[de] Lili Elbe

Lili Elbe (* 28. Dezember 1882 in Vejle, Dänemark als Einar Mogens Andreas Wegener[1]; † 12. September 1931 in Dresden, Deutschland) war eine dänische Malerin und Transgenderpionierin. Ähnlich wie auch Dorchen Richter, zählte sie 1930/31 zu den ersten Personen, die sich in Deutschland einer geschlechtsangleichenden Operation unterzogen. Es wird spekuliert, dass Lili intergeschlechtlich war.[2]
- [es] Lili Elbe

[fr] Lili Elbe

Lili Ilse Elvenes, plus connue sous le nom de Lili Elbe (28 décembre 1882 – 13 septembre 1931), est une artiste peintre danoise et une femme trans connue pour être l'une des premières personnes à avoir transitionné en bénéficiant d'une chirurgie de réattribution sexuelle, en 1930[1],[2].

[ru] Эльбе, Лили

Лили Ильзе Эльвенес (дат. Lili Ilse Elvenes), более известная как Лили Эльбе (дат. Lili Elbe; 28 декабря 1882, Вайле, Дания — 13 сентября 1931, Дрезден, Германия) — датская трансгендерная женщина, фигурантка одного из первых достоверных случаев[1] операции по хирургической коррекции пола[2]. Изначально Эльбе, урожденная — Эйнар Магнус Андреас Вегенер[3], была известным датским художником-пейзажистом. Позже она начала представляться как Лили и стала известна широкой публике в качестве сестры Эйнара. После операции по смене мужского пола на женский официально изменила имя на Лили Ильзе Эльвернес[4], также после операции она прекратила заниматься живописью.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии