art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Lucas Cranach el Viejo (en alemán, Lucas Cranach der Ältere; Kronach, 1472-Weimar, 16 de octubre de 1553) fue un artista alemán, pintor y diseñador de grabados en xilografía. Es padre del también pintor Lucas Cranach el Joven (1515-1586). Fue pintor de cámara de los príncipes electores de Sajonia durante la mayor parte de su carrera, destacando por sus retratos, tanto de príncipes alemanes como de líderes de la Reforma protestante, cuya causa abrazó con entusiasmo, siendo uno de los principales artistas vinculados a la Reforma.[1] Fue amigo cercano de Martín Lutero. Cranach también pintó temas religiosos, primero en la tradición católica y luego siendo de los primeros en tratar de introducir las doctrinas luteranas en el arte. A lo largo de su carrera trató también el desnudo en obras bíblicas y mitológicas, con un canon de belleza femenino característico, que introdujo en Alemania el gusto por esa temática. Cranach mantuvo un gran taller que reproducía numerosas versiones y copias de sus obras más exitosas. Sus hijos, discípulos y seguidores perpetuaron su estilo, aunque más estereotipado, hasta finales del siglo XVI en Alemania y Centroeuropa. Se lo considera el pintor alemán más exitoso de su época.

Lucas Cranach el Viejo
Información personal
Nombre de nacimiento Lucas Sünder[cita requerida]
Nombre en alemán Lucas Cranach der Ältere
Nacimiento 4 de octubre de 1472
Kronach
Fallecimiento 16 de octubre de 1553
Weimar
Sepultura Weimar
Residencia Cranachhaus
Nacionalidad Romano-Germana (alemana)
Religión Luteranismo
Familia
Padres Hans Maler
Barbara Hübner
Cónyuge Barbara Brengbier
Hijos
Información profesional
Área Pintura, grabado
Cargos ocupados
  • Pintor de cámara de Federico III de Sajonia (1505-1547)
  • Burgomaestre de Wittenberg (1531)
  • Burgomaestre de Wittenberg (1540)
Alumnos Hans Cranach y Lucas Cranach el Joven
Movimiento Renacimiento
Géneros Retratos, pintura religiosa, pintura mitológica
Obras notables
  • Retrato de Enrique IV de Sajonia y Catalina de Mecklenburgo
  • Las Tres Gracias (Lucas Cranach el Viejo)
  • Príncipe Juan de Anhalt
  • La fuente de eterna juventud
  • Retrato de Johannes y Anna Cuspinian
Firma

Biografía



Educación y comienzos


Lucas nació en Kronach, entonces Cranach, en la alta Franconia, y aprendió a pintar de su padre Hans Maler, un próspero pintor artesano. Tenía al menos seis hermanas y dos hermanos. Su madre Barbara, de soltera Hübner, falleció en 1491. Posteriormente, usaría su lugar de nacimiento como apellido, una costumbre de la época. En 1502 fue a Viena, centro cultural entonces por encontrarse allí la corte del emperador Maximiliano I, y permaneció hasta 1504 probablemente creando contactos con potenciales clientes y empleadores, así como con destacados humanistas. Sus pinturas de esta época muestran claras influencias de la escuela del Danubio.

Se desconoce el taller donde tomó clases de pintura; se supone que conoció al maestro de pintura alemán Matthias Grünewald que le hubo de ofrecer algo de educación. Grünewald practicó en Bamberg y en Aschaffenburg, siendo Bamberg la capital de la diócesis donde Cranach vivía.

La primera referencia escrita de su existencia es en la ciudad alemana de Wittenberg en el año 1504, en el que el príncipe del lugar le daba a todavía Lucas Maler un cierto salario por su trabajo como pintor decorativo. Se sabe además que poseía una casa en Gotha y que hacia 1512-1513 se casó con Barbara Brengebier (muerta en 1541), hija del alcalde de la ciudad. Tuvieron cinco hijos:


Carrera pictórica


La primera evidencia de los trabajos artísticos de Lucas Cranach provienen de en torno a 1500. En esta época ya abordaba diversas tareas: decoración de interiores de iglesias y capillas, decoraciones para fiestas cortesanas, pinturas de altar y retratos, diseños para grabados en madera (xilografías) y en placas de bronce. Pronto tuvo empleo de oficial dedicado a pintar al fresco las paredes de los palacios de Coburgo y Locha, debido en parte a la fama que tenía de meticuloso y de realista. Los motivos pintados eran escenas de caza y pastoriles.

Antes de 1508 llegó a pintar diversas piezas de altar para el castillo de Wittenberg en competición con sus contemporáneos Alberto Durero, Hans Burgkmair y otros; el duque y su hermano Juan fueron retratados por él en diversas ocasiones tanto en pintura como en xilografía. La gran reputación lograda por Lucas hizo que en 1509 viajara a Malinas en Holanda al servicio del emperador Maximiliano I y Carlos V. Hasta 1508 Cranach firmaba sus obras solo con sus iniciales, pero el 6 de enero de 1508 Cranach recibió del príncipe un emblema como escudo de armas que él desde entonces empleará como firma: una serpiente alada con un anillo en la boca, a manera de anagrama (Kleinodo).

En esas fechas Cranach realizó una xilografía de Venus y Cupido, actualmente en el British Museum,[2] y también su conocida Venus y Cupido (1509),[3] a tamaño natural, en la cual combina la influencia del Renacimiento italiano con la religión y la moral del humanismo alemán, siendo la primera pintura de Venus desnuda realizada por un artista del norte de Europa.[4][nota 1] Esta obra es la primera de numerosas realizadas por Cranach con Venus como protagonista, muchas veces acompañada de Cupido.[5]

Venus y Cupido (óleo sobre lienzo, 213 x 102 cm) de 1509. Museo del Hermitage, San Petersburgo
Venus y Cupido (óleo sobre lienzo, 213 x 102 cm) de 1509. Museo del Hermitage, San Petersburgo
La ninfa de la fuente (Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid).
La ninfa de la fuente (Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid).

Algún tiempo después el duque le concedió el monopolio de las boticas de la ciudad de Wittenberg, y le dio la concesión y privilegio de la edición de biblias. Las prensas de Cranach fueron usadas por Martín Lutero. Su establecimiento de farmacia permaneció abierto durante siglos y solo fue suspendido a raíz de un incendio acaecido en 1871.

La especialidad de Lucas Cranach el Viejo fueron los retratos, las escenas religiosas de mediano formato aptas para domicilios particulares y, sobre todo, los temas de mitología que daban pie a incluir desnudos femeninos. Cranach impuso en el arte un canon femenino muy peculiar, estilizado y de aspecto juvenil, con ojos almendrados, senos menudos y piernas largas.

Cranach el Viejo organizó un activo taller, donde se realizaron múltiples pinturas religiosas y mitológicas que repetían unos modelos fijos con ligeras variantes. El anagrama de la serpiente alada se incluía en todas ellas, más como sello del taller que como garantía de autoría. Los dos hijos de Cranach, Lucas Cranach el Joven y Hans Cranach (fallecido prematuramente), colaboraron en el taller. En señal de luto por la muerte de Hans en 1537, el anagrama familiar se modificó, disponiendo las alas de la serpiente hacia abajo. Ello supone una pista cronológica que permite diferenciar las obras realizadas antes y después de tal fecha.

Las obras de mayor calidad de la familia Cranach son las de la primera época, especialmente las anteriores a los años en que ambos hijos empezaron a colaborar. Las de 1508-20 son relativamente escasas en el mercado y alcanzan precios astronómicos. Aunque Cranach el Viejo fue muy prolífico, mantuvo un nivel de calidad alto, con una ejecución muy esmerada que requería múltiples capas de pintura al óleo aplicadas en finas veladuras. A partir de la masificación del trabajo en el taller, las obras delatan una ejecución más esquemática, un colorido menos variado y un dibujo de contornos más rectos.


Defensa del luteranismo y exilio


Retrato de Martín Lutero pintado por Cranach (1529, Galería Uffizi).
Retrato de Martín Lutero pintado por Cranach (1529, Galería Uffizi).

De una fe religiosa inicialmente católica, Cranach el Viejo pasó a apoyar fervientemente el luteranismo, promoviendo con sus retratos y grabados la fama internacional de Martín Lutero y Philip Melanchthon, de quienes fue amigo personal. Fue testigo en la boda de Lutero con Catalina de Bora y el padrino de su primogénito Juan. La segunda esposa de su hijo Lucas, Magdalene Schurff, era sobrina de Philipp Melanchthon. En algunos grabados, Cranach pareció ridiculizar al papa y a la Casa de Habsburgo. Aun así, trabajó para clientes tanto católicos como protestantes. A raíz de la derrota de las tropas protestantes ante Carlos V en la batalla de Mühlberg (1547), el elector Juan Federico I de Sajonia fue apresado y enviado al exilio a Weimar, y Cranach le acompañó, residiendo en casa de su hija Barbara, la Cranachhaus. En tales circunstancias, el pintor falleció el 16 de octubre de 1553.

Fue enterrado en la Jakobsfriedhof de Weimar, en su lápida consta como "el pintor más rápido". Fue diseñada por el amigo de Cranach, el maestro constructor ducal y maestro albañil Nikolaus Gromann. La lápida actual es una copia fiel de la original que, por razones de conservación, fue trasladada a la Herderkirche, a la izquierda del altar, en 1859.


Reconocimientos



Controversia en 2008


Venus desnuda usada como propaganda en un cartel y censurada.
Venus desnuda usada como propaganda en un cartel y censurada.

Un desnudo femenino que representa a una Venus, que porta una gargantilla y se cubre solo con una gasa transparente que lleva en una mano, fue rechazado por la compañía que administra el Metro de Londres, porque podría herir y ofender la sensibilidad de los usuarios del Metro, especialmente los de cultura no europea poco acostumbrados a representaciones de desnudo. La pintura iba a servir para anunciar la próxima exposición dedicada al pintor renacentista alemán en la Royal Academy. La exposición se celebró del 8 de marzo al 8 de junio de 2008.[6]


Obras


Lucas Cranach y su taller elaboraron cerca de 5000 obras de arte, de las cuales unas 1000 perduran hoy en día. El número total de obras es desconocido, ya que no se ha emprendido ninguna investigación para el recuento de las mismas.

La presencia de los Cranach (el Viejo y sus hijos) era relativamente escasa en los museos de España hasta la apertura del Museo Thyssen-Bornemisza, que posee un nutrido fondo. Otros museos españoles con sus obras son el Museo del Prado, MNAC de Barcelona, Museo Lázaro Galdiano y el Museo de Bellas Artes de Sevilla. En 2012, un relevante ejemplo de desnudo femenino (Lucrecia, 1534) fue adquirido por el Museo de Bellas Artes de Bilbao.[7]

Las obras que se enumeran a continuación son solo una muestra de las muchas conocidas. Algunas, especialmente de la última etapa, suscitan dudas de autoría, pues pudieron ser realizadas (total o parcialmente) por ayudantes del taller.

Frontal del retablo de Cranach en la iglesia de san Wolfgang, en Schneeberg.
Frontal del retablo de Cranach en la iglesia de san Wolfgang, en Schneeberg.

1500-1509



1510-1519



1520-1529



1530-1539


El niño Dios con San Juan Bautista, en el Museo Soumaya
El niño Dios con San Juan Bautista, en el Museo Soumaya

1540-1549



1550-fallecimiento



Estatuas y monumentos dedicados



Calles



Galería



Notas


  1. Forma parte de la colección del Museo del Hermitage, San Petersburgo.[4]

Referencias


  1. Nadal, Antonio Gozalbo (3 de julio de 2020). «Apocalipsis en Viena». Eikón / Imago 9: 105-131. ISSN 2254-8718. doi:10.5209/eiko.73290. Consultado el 24 de febrero de 2021.
  2. Ficha. British Museum. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  3. Charles, Victoria. El Renacimiento, p. 69. Parkstone International, 2012. En Google Books. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  4. (En inglés.) «Venus and Cupid» Museo del Hermitage. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  5. (En inglés.) The Collection Online: «Venus and Cupid». Sitio web del Metropolitan Museum of Art. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  6. «Venus banned from London's underworld.» The Guardian.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Lucas Cranach der Ältere

Lucas Cranach der Ältere (* vermutlich um den 4. Oktober 1472 in Kronach, Oberfranken; † 16. Oktober 1553 in Weimar) war einer der bedeutendsten deutschen Maler, Grafiker und Buchdrucker der Renaissance. Er war ab 1505 Hofmaler am kursächsischen Hof unter Friedrich dem Weisen, Johann dem Beständigen und Johann Friedrich dem Großmütigen. Neben zahlreichen Altarwerken und allegorischen Gemälden fertigten er und seine Werkstatt vor allem auch eine große Zahl an Porträts seiner Dienstherren sowie der Reformatoren Martin Luther und Philipp Melanchthon. Die Cranach-Werkstatt, die mutmaßlich rund 5000 Gemälde hinterlassen hat, wurde von seinem gleichnamigen Sohn Lucas Cranach dem Jüngeren fortgeführt.

[en] Lucas Cranach the Elder

Lucas Cranach the Elder (German: Lucas Cranach der Ältere [ˈluːkas ˈkʁaːnax deːɐ̯ ˈʔɛltəʁə]; c. 1472 – 16 October 1553) was a German Renaissance painter and printmaker in woodcut and engraving. He was court painter to the Electors of Saxony for most of his career, and is known for his portraits, both of German princes and those of the leaders of the Protestant Reformation, whose cause he embraced with enthusiasm. He was a close friend of Martin Luther. Cranach also painted religious subjects, first in the Catholic tradition, and later trying to find new ways of conveying Lutheran religious concerns in art. He continued throughout his career to paint nude subjects drawn from mythology and religion.
- [es] Lucas Cranach el Viejo

[fr] Lucas Cranach l'Ancien

Lucas Maler, dit Lucas Cranach l’Ancien, né le 4 octobre 1472 à Kronach (principauté de Bamberg) et mort le 16 octobre 1553 à Weimar (duché de Saxe), est un peintre et graveur de la Renaissance allemande.

[it] Lucas Cranach il Vecchio

Lucas Cranach detto il Vecchio, in italiano arcaico conosciuto come Luca Van-Cronogio[1], (Kronach, 1472 – Weimar, 16 ottobre 1553) è stato un pittore e incisore tedesco rinascimentale. Il "cognome" con cui è noto è un toponimico, che deriva cioè dalla città natale. Fu uno dei principali interpreti della scuola danubiana e della Riforma luterana nell'arte. Il suo stile è caratterizzato da una linea grafica ed elegante, che si allunga in forme quasi stilizzate andando a ripescare nel repertorio del tardo gotico, attualizzandolo e facendone qualcosa di nuovo.[2]

[ru] Кранах, Лукас (Старший)

Лу́кас Кра́нах Ста́рший (нем. Lucas Cranach der Ältere; 4 октября 1472, Кронах, Верхняя Франкония — 16 октября 1553, Веймар) — немецкий живописец и график эпохи Ренессанса, мастер живописных и графических портретов, жанровых и библейских композиций, синтезировавший в своём творчестве готические традиции с художественными принципами Возрождения. Один из основателей «Дунайской школы живописи»; выработал утончённый стиль с гармоничным соединением фигур и пейзажа. Придворный живописец саксонских курфюрстов Виттенберга Фридриха Мудрого (1505—1525), Иоганна Твёрдого и Иоганна Фридриха Великодушного, глава крупной мастерской, сторонник идей Реформации и друг Лютера. Отец художников Ганса Кранаха и Лукаса Кранаха Младшего.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии