art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Lucio Muñoz Martínez (Madrid, 27 de diciembre de 1929 - Madrid, 24 de mayo de 1998) fue un pintor abstracto, uno de los máximos exponentes del informalismo español de la segunda mitad del siglo XX. Nació en Madrid, en la calle de la Salud esquina con la calle del Carmen, aunque sus padres eran originarios de Guadalajara. Su padre Lucio, era de Torija, y su madre, Nicolasa, era de Córcoles.Fue el menor de cinco hermanos.[1]

Lucio Muñoz

Muñoz en su estudio de Madrid, años 1990.
Información personal
Nombre de nacimiento Lucio Muñoz Martínez
Nacimiento 27 de diciembre de 1929
Madrid, España
Fallecimiento 24 de mayo de 1998 (68 años)
Madrid, España
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Cónyuge Amalia Avia (ex)
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Arte abstracto
Distinciones

Premio Nacional de Artes Plásticas, 1983

Medalla de Oro de las Bellas Artes, 1993

Premio de la Asociación Española de Críticos de Arte, 1996

Biografía


Un año después de la muerte de su madre en 1935 estalla la Guerra Civil y Lucio sus hermanos, tras pasar los primeros meses de la guerra en Madrid son trasladados a Bolarque, y después al pueblo de su madre, Córcoles. Al terminar la guerra volvieron a Madrid y Lucio comenzó sus estudios en el Colegio de los Agustinos, de la calle del Barco. En cuarto curso, le echan por despellejar el oso disecado de la clase de Ciencias Naturales, por lo que ingresa entonces en una academia particular que deja al poco tiempo para trabajar durante un año en la tienda de comestibles de su padre. Mientras tanto comenzó a asistir a clases de dibujo en el Centro de Instrucción Comercial, alternándolas con las tareas familiares. Allí recibió clases de pintura de Eduardo Navarro y de Eduardo Peña. [2]

En 1949 se matricula en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde fue discípulo de Eduardo Chicharro y compañero de algunos de los que se convertirían en sus mejores amigos. Entre ellos se encontraban una serie de artistas realistas, como Antonio López, Julio López Hernández, Francisco López Hernández, Carmen Laffon. Al terminar sus estudios en 1954 durante el viaje de fin de carrera a París, conoce a Amalia Avia, con la que se casará en 1960.[2]


Obra


En 1955 tiene lugar su primera exposición individual en la galería Dintel, de Santander, en la que empieza a desarrollar sus primeras obras no figurativas. Un año más tarde, en1956 fue becado por el estado francés para continuar sus estudios en París, donde entró en contacto con el informalismo de pintores como Dubuffet, Fautrier, Wols o Tàpies. A partir de ese momento se adentra en los terrenos de la abstracción, que no abandonará ya en toda su trayectoria. En 1958 empieza a trabajar con la madera. Este material —arañado, quemado, tallado o enmohecido— se convierte a partir de ese momento en una de las señas de identidad más reconocibles de su pintura.

A partir de 1959, participa en las más importantes exposiciones de pintura española en todo el mundo (Bienal de Venecia, Documenta de Kassel, Basilea...). En 1964 se convierte en el primer pintor en exponer individualmente en la galería Juana Mordó, a cuyo grupo de pintores pertenece desde su fundación hasta 1991. En 1989, el Museo Reina Sofía de Madrid realizó una gran exposición antológica sobre su obra.[3] En 1991 firmó un contrato en exclusiva con la Galería Marlborough de Nueva York, con sede reciente en Madrid.[4]

La crítica destacó la potencia expresiva de su pintura, llena de misterio y con una gran presencia de la naturaleza.[5] A ella hay que sumar su obra gráfica (con decisivas aportaciones técnicas al grabado de gran formato) y las obras murales, entre las que destacan el ábside de la Basílica de Aránzazu,[6] en Oñate (Guipúzcoa), y el mural que preside el Pleno de la Asamblea de Madrid.[7] También es obra suya el techo de la sala de exposiciones de la Casa del Cordón de Burgos.[8]

En 1983, se le concede el Premio Nacional de Artes Plásticas[9] y en 1993 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.[10]

Falleció el 24 de marzo de 1998,[11] sin poder ver instalada su última obra, el Mural de la Asamblea de Madrid, que su equipo de ayudantes colgó pocos días después.


Referencias


  1. «Lucio Muñoz Martínez | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 25 de marzo de 2021.
  2. «Lucio Muñoz: Biografía». www.lucioyamalia.com. Consultado el 25 de marzo de 2021.
  3. «Antológica de Lucio Muñoz en el Reina Sofía».
  4. Varios Autores. «Lucio Muñoz. Veinte Años». Galeria Malborough. ISBN 978-84-948689-6-2. Consultado el 25 de marzo de 2021.
  5. Calvo Serraller, Francisco (25 de mayo de 1998). «El sentido cósmico». El País. Consultado el 1 de noviembre de 2018.
  6. «El Santuario de Arantzazu acoge un homenaje a Lucio Muñoz, creador de su retablo principal». El Diario Vasco. 11 de septiembre de 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2018.
  7. Francés, Juan (26 de mayo de 1998). «Vallecas acoge a Lucio Muñoz». El País. Consultado el 1 de noviembre de 2018.
  8. «Lucio Muñoz», arantzazu.org (consultado el 9 de diciembre de 2018).
  9. «El premio a Català Roca y el reconocimiento a la fotografía, novedad de los galardones nacionales de Artes Plásticas». El País. 7 de diciembre de 1983. Consultado el 1 de noviembre de 2018.
  10. «Lucio Muñoz en Silos | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía». www.museoreinasofia.es. Consultado el 25 de marzo de 2021.
  11. Samaniego, Fernando (25 de mayo de 1998). «Muere en Madrid el pintor Lucio Muñoz». El País (Madrid). Consultado el 1 de noviembre de 2018.

Enlaces externos



На других языках


[de] Lucio Muñoz

Lucio Muñoz (* 27. Dezember 1929 in Madrid; † 24. Mai 1998 ebenda) war ein spanischer Maler. Seine Arbeiten auf Holz sind bemerkenswert. In der Mitte der 1960er Jahre interessierte sich Muñoz zunehmend für das Alltägliche. Seine Porträts und Objekte, seine Darstellungen von Tieren und toten Menschen zeigen den deutlichen Einfluss der realistischen Sichtweise.

[en] Lucio Muñoz

Lucio Muñoz (27 December 1929 – 24 May 1998) was a Spanish abstract painter and engraver.
- [es] Lucio Muñoz

[fr] Lucio Muñoz

Lucio Muñoz (27 décembre 1929 - 24 mai 1998) est un peintre espagnol né à Madrid.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии