art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Luis Gilabert Ponce (Valencia, 21 de junio de 1848 - Valencia, 20 de septiembre de 1930) fue un escultor valenciano.

Luis Gilabert
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Gilabert Ponce
Otros nombres Chilabert
Nacimiento 21 de junio de 1848
Valencia
Fallecimiento 20 de septiembre de 1930
Valencia
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Francisca Barceló Solaso
Hijos José Gilabert
Mª Amparo Gilabert
Mª Luisa Antonia Gilabert
Francisca de Paula Gilabert
Dolores Gilabert
Mª Pilar Gilabert
Información profesional
Ocupación Escultor

Biografía


Luis Gilabert, familiarmente conocido como "Chilabert", comenzó su formación en el taller de Antonio Esteve Romero,[1] ampliándola en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos con Francisco Molinelli Cano.

En 1878 optó a la plaza de pensionado en Roma, presentando (en yeso) la figura de El Soldado de Maratón, quedando en segundo lugar.

En 1894 ocupó el cargo de escultor anatómico de la Facultad de Medicina de Valencia para la que realizó gran número de piezas anatómicas, bustos y medallones de catedráticos como los de: Enrique Ferrer y Viñerta, Amalio Gimeno Cabañas, Jaime Ferrán Clúa, Pascual Garín Salvador, Peregrín Casanova Ciurana, Vicente Peset Cervera, Santiago Ramón y Cajal, Darwin y un largo etcétera.

Realizó también numerosas figuras en yeso y barro cocido, de pequeño formato, representando escenas costumbristas. Fue designado Académico de número en 1907, siendo más tarde, consiliario tercero de dicha Academia de San Carlos.


Obras



Bustos


L.Gilabert Goya
L.Gilabert Goya

Retratos en relieve



Lápidas



Otras obras


Son de destacar también:

Biar Santuario de la Virgen de Gracia
Biar Santuario de la Virgen de Gracia
Don Jaime I en sus últimos días (desaparecida durante la guerra civil). L.Gilabert.
"Don Jaime I en sus últimos días (desaparecida durante la guerra civil)". L.Gilabert.

Obras desaparecidas


Entre sus obras escultóricas desaparecidas en Valencia, tras la contienda de la guerra civil española de 1936/1939, se destacan las de temas religiosos: Santa Ana (Hospital del Asilo de incurables de Juan Bautista Romero), Virgen de la Saleta (Iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri), San Sebastián Mártir (iglesia de San Sebastián) y en madera, una Purísima Concepción (1884), San Matías y San Juan para el Asilo del Marqués de Campo.

En la Exposición Regional de Bellas Artes de Valencia de 1873, fue premiada con medalla de oro, la estatua sedente de Jaime I en sus últimos días, realizada para el Monasterio de Poblet y cincelada en alabastro, que también fue destruida en la citada contienda.


Fuentes



Enlaces externos


  1. nieto del escultor José Esteve Bonet
  2. "La Primitiva Murciana" y la saga de inventores Monzó
  3. Peregrín Casanova Ciurana · Col•leccions UV
  4. http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=17100
  5. http://biblioteca.ayto-xativa.es/node/98



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии