art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Marc Chagall (Vítebsk, Bielorrusia, 7 de julio de 1887-Saint-Paul de Vence, Francia, 28 de marzo de 1985), registrado al nacer como Moshe Segal (Мойше Сегал) o Movsha Jatskélevich Shagálov (Мовшa Хацкелевич Шагалов); en ídish, מארק שאגאל (Moishe Segal), y en ruso, Марк Захарович Шагал (Mark Zajárovich Shagal) fue un pintor ruso y francés de origen judío.

Marc Chagall
Información personal
Nombre de nacimiento Mark Zajárovich Shagálov
Nombre en ruso Марк Захарович Шагал
Nacimiento 7 de julio de 1887
Vítebsk (Imperio ruso)
Fallecimiento 28 de marzo de 1985 (97 años)
Saint-Paul de Vence (Francia)
Sepultura Saint-Paul-de-Vence
Residencia San Petersburgo, Moscú, Francia y Estados Unidos
Nacionalidad francesa (desde 1937), rusa y soviética
Familia
Cónyuge
  • Bella Rosenfeld (1915-1944)
  • Virginia Haggard (1945-1952)
  • Valentina Brodsky (1952-1985)
Educación
Educado en
  • Escuela Yehuda Pen en Vitebsk
  • Académie de La Palette
Alumno de
Información profesional
Área pintura
Movimiento expresionismo y modernismo
Géneros Vanguardismo, pintura animalista, pintura del paisaje, retrato, arte sacro, pintor, escenógrafo y poeta
Miembro de
Distinciones
  • Yakir Yerushalayim
  • Premio Carnegie (1939)
  • Premio Erasmus (1960)
  • Gran Cruz de la Legión de Honor (1977)
  • Premio Wolf en Arte (1981)
Firma

Biografía


Nació en Vítebsk (Bielorrusia) y era el mayor de nueve hermanos provenientes de una familia de judíos. El nombre de su madre era Felga-Ita. Fue uno de los más importantes artistas del vanguardismo y en su trabajo se encuentran resonancias de fantasías y sueños.

En 1907, Marc Chagall se muda a San Petersburgo, donde se vinculó a la escuela de la Sociedad de Patrocinadores del Arte y lugar en el que estudió bajo la tutoría de Nikolái Roerich. Entre 1909 y 1911 estudió en la escuela de Elizaveta Zvántseva bajo la tutoría de Léon Bakst. Tras hacerse conocido como artista dejó San Petersburgo, Rusia, para unirse a un grupo de artistas que se encontraban en el Barrio de Montparnasse, en París, Francia. En 1914 regresó a Vítebsk para casarse con su prometida, Bella Rosenfeld, a quien había conocido en 1909. Al comenzar la Primera Guerra Mundial, permaneció en su pueblo natal. En 1915 se casó con Bella y el siguiente año tuvieron una hija a la que llamaron Ida.

Profesores de la Escuela de Arte de Vítebsk. 1919. Sentados, El Lisitski y Marc Chagall, 1º y 3º por la izda., respectivamente.
Profesores de la Escuela de Arte de Vítebsk. 1919. Sentados, El Lisitski y Marc Chagall, 1º y 3º por la izda., respectivamente.

Chagall se volvería un participante activo en la Revolución rusa de 1917, por lo que fue nombrado Comisario de Arte para la región de Vítebsk, donde fundó la Escuela de Arte de Vítebsk en 1919. Sin embargo, debido a la carga burocrática del puesto de director en la Escuela y a las desavenencias con Kazimir Malévich, profesor de la Escuela, se mudó a Moscú en 1920 y luego a París en 1923.

Con la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial y la deportación de los judíos a los campos de exterminio nazis, Marc Chagall tuvo que abandonar París. Con la ayuda del periodista estadounidense Varian Fry, se mudó a la Villa Air-Bel en Marsella antes de que Fry le ayudara a escapar de Francia, a través de España y Portugal. En 1941, los Chagall se instalaron en Estados Unidos.

Algunos de sus trabajos más importantes son La aldea y yo (1911), El violinista verde (1923-1924, Museo Guggenheim, Nueva York), El cumpleaños (1915), Soledad (1933, Museo de Tel Aviv). Los cuadros de Chagall se han llegado a vender por más de 6 millones de dólares, y también sus litografías han alcanzado un considerable valor.

Cabe destacar su estancia en la Costa Brava, concretamente en la localidad de Tosa de Mar, donde pasó un par de veranos, en 1933 y 1934. Actualmente se conserva en el Museo Municipal de Tosa de Mar la obra titulada El violinista celeste.

En 1964, por encargo de Charles de Gaulle, Marc Chagall pintó el techo de la Ópera de París. En 1977, fue condecorado con la orden de Legión de Honor de Francia.

En 1981, recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén.

Murió a la edad de 97 años y está enterrado en el pueblo de Saint-Paul de Vence, cerca de Niza, junto a su esposa Valentina Bródskaya (Vava) y su cuñado.


Legado de Chagall


Sus trabajos se pueden encontrar en la Ópera de París, en la Plaza del Primer Banco Nacional en el centro de Chicago, en la Metropolitan Opera House de Nueva York, en la catedral de Reims (Francia), en la catedral de Fraumünster en Zúrich (Suiza) y en la iglesia de San Esteban en Maguncia (Alemania). El museo que lleva su nombre en Vítebsk fue fundado en 1997 en el edificio donde habitó su familia. Dicho museo solo tiene copias de su trabajo, pues durante los tiempos soviéticos fue considerado persona non grata y no se reunieron ejemplares de sus obras.

Está considerado[¿quién?] como el pintor por excelencia. Henry Miller le llamó "un poeta con alas de pintor".[1]

En 1978, el pintor hispano-argentino Enrique Sobisch realiza con gran éxito, en Buenos Aires, una exposición de más de 100 obras en homenaje a Chagall, que este agradeció personalmente.

La editorial barcelonesa Acantilado publicó en 2004 su libro de memorias,[2] escrito originalmente en ruso y publicado en París en 1931 en traducción de su esposa, Bella Chagall.


Obras de Chagall en España

Tradicionalmente poco conocido por el coleccionismo español, Chagall cuenta ahora con una relevante presencia en España, principalmente por la apertura del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid (cuatro óleos, fechados entre 1913 y la década de los 30). Además de la citada pintura en Tosa de Mar, se mencionaban otras cuatro en colecciones españolas: un bodegón de flores en Galicia (colección de Novacaixagalicia); la pintura Homme Fleurie (1976), del Museo Universidad de Navarra, en Pamplona; una obra en la colección de Juan Abelló, y otro bodegón de flores se conservaba en Madrid, en el Palacio de Liria (Colección de la Casa de Alba); se ha comentado que tras el fallecimiento de la duquesa Cayetana fue subastado en Londres.


Arte de Chagall


Marc Chagall se inspiró en las costumbres de la vida en Bielorrusia e interpretó muchos temas bíblicos, reflejando así su herencia judía. En los años 1960 y 1970 se involucró en grandes proyectos destinados en espacios públicos o en importantes edificios civiles y religiosos.

La obra de Chagall está conectada con diferentes corrientes del arte moderno. Formó parte de las vanguardias parisinas que precedieron la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, su obra se queda siempre en los límites de estos movimientos y tendencias emergentes, incluyendo el cubismo y el fovismo. Estuvo muy conectado con la Escuela de París y sus exponentes, como Amedeo Modigliani.

En sus obras abundan las referencias a su niñez, aun al precio de evitar las problemáticas experiencias que después vivió. Sus obras comunican la felicidad y el optimismo a aquellos que las observan mediante intensos y vívidos colores. Chagall gustaba de colocarse a sí mismo, a veces junto con su mujer, como observador del mundo, un mundo de colores visto a través de un vitral. Muchos consideran que La crucifixión blanca (y sus ricos e intrigantes detalles) es una denuncia del régimen de Stalin, del holocausto nazi y de toda la opresión contra los judíos. Chagall cultivó durante más de ochenta años un arte inspirado en el amor, los recuerdos, las tradiciones rusas y judías, los acontecimientos históricos o los hitos artísticos de los que fue testigo y, en muchas ocasiones, protagonista.

Dentro del mundo del cine, cabe señalar como el director de cine Hayao Miyazaki, en su película Majo no Takkyūbin, realiza una escena con reminiscencias de la obra de Marc Chagall.[3]


Museos dedicados a su obra



Referencias


  1. Baal-Teshuva, Jacob. (2003). Chagall. Numen. ISBN 970-718-099-4. OCLC 53931349.
  2. «Mi vida». Archivado desde el original el 25 de mayo de 2012. Consultado el 24 de febrero de 2012.
  3. CAVALLARO, DANI (2006). «8». The Anime art of Hayao Miyazaki (en inglés). Jefferson, North Carolina: McFarland & Company. ISBN 0786423692.

Enlaces externos



На других языках


[de] Marc Chagall

Marc Chagall (* 24. Junijul. / 6. Juli 1887greg.[1][2] in Peskowatik, heute Stadtteil von Witebsk, Russisches Kaiserreich, heute Belarus; † 28. März 1985 in Saint-Paul-de-Vence, Frankreich)[3] war ein französisch-russischer Maler jüdischer Religionszugehörigkeit[4]. Sein ursprünglicher russischer Name war Мойше Хацкелевич Шагал / Moische Chazkelewitsch Schagal.[5]

[en] Marc Chagall

Marc Chagall[lower-alpha 1] (born Moishe Shagal; 6 July [O.S. 24 June] 1887 – 28 March 1985) was a Russian-French artist.[2][1] An early modernist, he was associated with several major artistic styles and created works in a wide range of artistic formats, including painting, drawings, book illustrations, stained glass, stage sets, ceramics, tapestries and fine art prints.
- [es] Marc Chagall

[fr] Marc Chagall

Marc Chagall (en russe : Марк Захарович Шагал, Mark Zakharovitch Chagal ; en biélorusse : Марк Захаравiч Шагал, Mark Zakharavitch Chagal), né Moïche Zakharovitch Chagalov (en russe : Мойшe Захарович Шагалов), est un peintre et graveur né le 7 juillet 1887 à Liozna près de Vitebsk en Biélorussie (alors intégrée à l'Empire russe), naturalisé français en 1937 et mort le 28 mars 1985 à Saint-Paul-de-Vence où il est enterré.

[it] Marc Chagall

Marc Chagall, il cui nome ebraico era Moishe Segal e quello russo Mark Zacharovič Šagal, trascritto poi in francese come Chagall (Lëzna, 7 luglio 1887 – Saint-Paul-de-Vence, 28 marzo 1985), è stato un pittore russo naturalizzato francese, d'origine ebraica chassidica.

[ru] Шагал, Марк Захарович

Марк Заха́рович (Моисе́й Ха́цкелевич) Шага́л (фр. Marc Chagall, идиш ‏מאַרק שאַגאַל‏‎; 6 июля[5] или 7 июля[6] 1887, Лиозно, Витебская губерния, Российская империя — 28 марта 1985, Сен-Поль-де-Ванс, Прованс, Франция) — русский и французский художник еврейского происхождения. Помимо графики и живописи занимался также сценографией, писал стихи на идише. Один из самых известных представителей художественного авангарда XX века[1][7].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии