art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Mary Sibande (Barberton, Sudáfrica, 11 de abril de 1982) es una artista sudafricana especializada en escultura, pintura, fotografía y diseño. Con estos lenguajes artísticos explora la construcción de la identidad en el contexto de la Sudáfrica poscolonial [1]y critica la representación estereotipada del cuerpo femenino negro.[2] Vive en Johannesburgo.

Mary Sibande
Información personal
Nacimiento Abril de 1982
Barberton (Sudáfrica)
Nacionalidad Sudafricana
Educación
Educada en
  • Universidad de Johannesburgo
  • Technikon Witwatersrand
Información profesional
Ocupación Artista y artista de performance
Área Escultura
Distinciones
  • Standard Bank Young Artist Award (2013)
Web
Sitio web

Primeros años y educación


Sibande nació en Barberton, durante el Apartheid, y fue criada por su abuela. Su madre era una empleada doméstica y su padre estaba en el ejército sudafricano; no le conoció hasta la adolescencia.[3] A raíz de la profesión de su madre, que era la misma que la de su abuela,[1] rendirá homenaje a las trabajadoras domésticas a través de sus obras.

Sibande describió su infancia como perfecta: «Tenía todo lo que necesitaba y fui a una buena escuela secundaria que era multirracial. Muchas familias no podían permitirse enviar a sus hijos allí, pero tuve la suerte de que mi madre pudo. Supongo que eso también me condujo en cierta dirección».[3]

Fue la primera de su familia en acceder a la universidad.[1] Obtuvo su diploma en Bellas Artes de Technikon Witwatersrand en 2004 y el título de B-tech por la Universidad de Johannesburgo en 2007.[4] [5] Al principio Sibande quería ser diseñadora de moda lo que siempre ha reflejado en su obra: la moda y el diseño son fundamentales en sus esculturas.


Trayectoria


Sibande plantea diferentes temas a través de sus obras: la Sudáfrica postcolonial, los estereotipos de las mujeres, especialmente las mujeres negras, y las relaciones de poder entre mujeres, que le lleva a investigar la relación entre raza y género. De su obra se ha dicho que confronta la idea de una mujer africana sin poder y cuestiona los ideales occidentales de belleza.[1] Para el abordaje de estos temas la representación de la figura humana será fundamental en su trabajo creativo, que realizará a través de la escultura, la pintura, la fotografía, el diseño, el collage e incluso el teatro.

Su obra se exhibió en el Pabellón de Sudáfrica de la Bienal de Venecia de 2010 y su trabajo "Long Live the Dead Queen" se mostró en murales en toda la ciudad de Johannesburgo en 2010, durante la Copa del Mundo de Fútbol.[6] [7] En 2016, su trabajo "The Purple Shall Govern" recorrió Sudáfrica.[8]


Diseño


Su conocimiento del diseño de moda llevó a Sibande a incorporarlo en sus obras, a través, por ejemplo, de cada pieza de vestuario para sus esculturas. En su exposición "A Conversation with Madame CJ Walker" (2009), su habilidad para el diseño de moda fue evidente.[9] [10] Es, además, un aspecto que trabaja muy cuidadosamente, eligiendo telas y colores que llena de significados. De ello habla Carol Brown en un artículo para la UNISA y otro para la Durban Art Gallery: «la tela utilizada para los uniformes de las trabajadoras domésticas se vincula a primera vista con los espacios domésticos en Sudáfrica. Al aplicarla al vestido victoriano conecta la historia de la servidumbre y la colonización con el presente en términos de relaciones domésticas».[11]


Fotografía


Sibande usa la fotografía para captar instantáneas de sus obras de arte pero también en el marco de su proceso creativo. En 2013 tuvo siete fotografías ampliadas de su trabajo expuestas en las calles de suburbios franceses como Ivry-sur-Seine, Vitry-sur-Seine o Choisy-le-Roi [1]Además, toma en consideración cómo se fotografiará su trabajo, lo que se refleja en cómo presenta y estructura sus obras e instalaciones. Muchas de sus propuestas incluyen tanto una exhibición de sus esculturas como fotografías de sus trabajos o instalaciones.[12]


Escultura


Al principio hizo pequeñas figuras de arcilla pero poco a poco amplió sus propuestas escultóricas. Con exhibiciones como su "Long Live the Dead Queen Series" en 2013, dio a conocer a un nuevo personaje llamado "Sophie".

Sophie está creada tomando como modelo a la propia Sibande y es una suerte de alter ego. Es la escultura de una trabajadora doméstica inspirada en las experiencias de estas mujeres durante el apartheid y el posapartheid. Sophie es una crítica a la larga historia de opresión en Sudáfrica, específicamente con respecto a las mujeres negras.[12]


Teatro


En su trabajo la teatralidad juega un papel muy importante. En un artículo de Leora Farber, la autora plantea un análisis que no hará solo ella: «Las referencias teatrales del vestido y las poses dramáticas de Sibande pueden estar relacionadas con representaciones fotográficas de la mujer victoriana en varias etapas de un ataque histérico. Evocan una sensación de exceso».[13]


Sophie


Sophie es una trabajadora doméstica que encuentra la paz y una escapatoria a su realidad soñando con emanciparse a sí misma. El personaje vive en un mundo imaginario y de ensueño donde se siente libre.[12] La vida de Sophie se presenta a través de una serie de esculturas a escala humana, moldeadas sobre la propia Sibande. Su uniforme de trabajo se transforma gradualmente en la gran vestimenta victoriana de la élite europea.[1]Poniendo a Sophie ropa victoriana hace referencia a la restricción que sufren las mujeres vestidas con estos grandes, pesados y ajustados modelos. Su vestido es, a la vez, protesta ante la servidumbre y fachada que permite que sus fantasías se hagan realidad.

En cada trabajo, Sophie representa diferentes personajes: una reina victoriana, un general que lleva a todo un ejército a la victoria, una mujer que va a un baile o un papa, entre otras muchas situaciones. Es una heroína y un personaje lleno de fuerza y perseverancia.[1]

Sophie aparece en las diferentes exposiciones de Sibande a lo largo de los años. Primero la retrata en "Long Live the Dead Queen" de 2009-2013. Luego la trae nuevamente en "The Purple Shall Govern" de 2013–2017, donde Sophie sale, se expresa, ocupa más espacio.[14] Finalmente, reaparece en una de sus series más actuales "I Came Apart at the Seams", que se desarrolla desde 2019.[12]


Colecciones


El trabajo de Sibande forma parte de las siguientes colecciones permanentes:


Exposiciones individuales



Exposiciones colectivas



Premios



Referencias


  1. Bidouzo-Coudray, Joyce (7 de enero de 2014). «Mary Sibande – poking at power relations in post-apartheid South Africa». The Guardian. Consultado el 28 de abril de 2017.
  2. «Il potere nel SudAfrica del post-apartheid visto dall'artista Mary Sibande - Time for Africa» (en it-IT). Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  3. Fisher, Shireen (1 de abril de 2018). «We sit down with internationally acclaimed artist Mary Sibande». Fairlady.
  4. Nolundi (5 de agosto de 2016). «Mary Sibande». South African History Online (en inglés). Consultado el 2 de marzo de 2019.
  5. Alexandra Dodd, "Dressed to thrill: the Victorian postmodern and counter-archival imaginings in the work of Mary Sibande", Critical Arts, 24.3 (November 2010): p. 467.
  6. "South Africa", La Biennale.
  7. «Mary Sibande». Contemporary And. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2014. Consultado el 22 de octubre de 2014.
  8. «Mary Sibande by Anna Stielau». artthrob.co.za. Consultado el 20 de marzo de 2016.
  9. Nowacki, Kim (8 de julio de 2010). «'Conversation with Madam CJ Walker' by Mary Sibande, 2009.». flickr.com/. Consultado el 4 de noviembre de 2019.
  10. Dodd, Alexandra (2010). «Dressed to thrill: the Victorian postmodern and counter-archival imaginings in the work of Mary Sibande». Critical Arts (en inglés) 24 (3): 467-474. ISSN 0256-0046. doi:10.1080/02560046.2010.511883.
  11. Brown, Carol (2011). «Recent Acquisitions at Two South African Collections: UNISA and Durban Art Gallery». African Arts (en inglés) 44 (3): 76-83. ISSN 0001-9933. doi:10.1162/afar.2011.44.3.76.
  12. «Meet Mary And Sophie!». PDN Photo of the Day (en inglés estadounidense). 3 de octubre de 2019. Consultado el 5 de noviembre de 2019.
  13. Farber, Leora (2 de octubre de 2017). «Parodying the Hysteric as a Form of Empowerment in Mary Sibande’s Exhibition The Purple Shall Govern». TEXTILE 15 (4): 428-441. ISSN 1475-9756. doi:10.1080/14759756.2017.1337376.
  14. «Mary Sibande: The Purple shall Govern | Group Sponsorships». sponsorships.standardbank.com. Consultado el 5 de noviembre de 2019.
  15. «Artwork of the Week: September 13». The Toledo Museum of Art. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016. Consultado el 25 de enero de 2016.
  16. «Sophie-Ntombikayise by Mary Sibande | Recent Acquisitions | Collection | Spencer Museum of Art». Spencer Museum of Art. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2015. Consultado el 25 de enero de 2016.
  17. «Collections | National Museum of African Art». africa.si.edu. Consultado el 30 de octubre de 2019.
  18. «Mary Sibande». smac gallery (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de noviembre de 2019.

Enlaces externos



На других языках


[en] Mary Sibande

Mary Sibande (born 11 April 1982) is a South African artist based in Johannesburg. Her art consists of sculptures, paintings, photography, and design. Sibande uses these mediums and techniques to help depict the human form and explore the construction of identity in a postcolonial South African context. In addition, Sibande focuses on using her work to show her personal experiences through Apartheid.[1] Her art also attempts to critique stereotypical depictions of women, particularly black women.[2]
- [es] Mary Sibande

[fr] Mary Sibande

Mary Sibande, née le 11 avril 1982, est une artiste sud-africaine qui vit et travaille à Johannesbourg. Son travail explore les thèmes de genre, de classe et de race, par le biais de la représentation sculpturale de son alter ego, Sophie, symbolisant la domestique noire.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии