art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

María Carrera Pascual (n. Madrid; 20 de marzo de 1937) es una pintora española perteneciente a la generación de 1963. Conocida por María Carrera.

María Carrera Pascual

María Carrera Pascual en 2006
Información personal
Nacimiento 20 de marzo de 1937 (85 años)
Madrid  España
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintora, Profesora titular Cátedra Dibujo II en la Universidad Complutense de Madrid

Biografía


María Carrera nace en Madrid el 20 de marzo de 1937. Su padre, Jesús Carrera, es el hijo menor de siete hermanos de una familia peñarandina muy modesta. Muy joven, su padre se traslada a Madrid. Allí contrae matrimonio con Juanita y, en plena Guerra Civil, nace María, cuya infancia transcurre entre Madrid y Peñaranda de Bracamonte.

Desde niña, María demuestra unas cualidades y una vocación que sus padres fomentan y no para su formación: Escuela de Artes y Oficios, Escuela de Comercio y Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Es Doctora en Arte (Cum Laude por unanimidad) por la Universidad Complutense de Madrid, siendo su tesis “Pintura y Estética de Juan Ramón Jiménez”. En 1962, a través de un concurso de méritos, ganó una beca para ampliar sus estudios en la Escuela de Arte de Florencia donde obtuvo las máximas calificaciones.

Becada por la Fundación Juan March. Profesora Titular de la Cátedra de Dibujo del Natural II, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde impartió docencia hasta 1997. Medalla Universidad Complutense.

Ha realizado más de 100 exposiciones individuales en España y el extranjero. En su haber cuenta con numerosos premios, dentro y fuera de España. En agosto de 2017 se inauguró una sala permanente de su obra en la Casa del Arte de la ciudad de origen de su familia: Peñaranda de Bracamonte.[1]

Actualmente vive en Madrid y tiene estudios en Madrid y Marbella (Málaga).


Su pintura


María Carrera pertenece a la generación de 1963, que reaccionó contra el predominio de la abstracción, pero también contra el paisajismo tradicional vigente en buena parte de los más preclaros maestros de la anterior. Polifacética, es reconocida sobre todo por su faceta como retratista y por sus acercamientos a Velázquez en sus Velazqueñas.

Según José Hierro: «María Carrera es una de las más importantes pintoras españolas de la generación de 1963, Las obras de María Carrera ostenta un grado de plenitud y consolida una plasticidad compleja y exigente que revela la vitalidad de un pincel arrojado en sobrepasar a sus certezas. Poseedora de una personal visión en los géneros del bodegón y del paisaje, es en el arte del retrato y allí donde da respuesta a supuestos más personales e íntimos, donde su pintura registra una magistral categoría expresiva».[2]


La Casa del Arte en Peñaranda de Bracamonte


El 25 de abril de 2015 el Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte y María Carrera firmaron un convenio por el cual la pintora cedía al consistorio un total de 77 obras.[3] Tras la obras de remodelación de centro expositivo, finalmente, el 19 de agosto de 2017 se inauguró el museo municipal de la Casa del Arte, en cuyo interior se encuentra la exposición permanente de la obra de María Carrera.

María Carrera, junto a la alcaldesa de la ciudad, Carmen Ávila, acudió a su inauguración y declaró: «Esto representa para mí como un último periodo de mi vida en el que siempre ha sido muy importante mi padre y que mis hijos artísticos vayan a volver a sus orígenes para mi padre habría sido una gran alegría y yo estoy muy emocionada por ello».[4]

Es muy significativo lo que el poeta Antonio Colinas, con motivo de dicha inauguración, señala sobre ella:

«Podríamos decir que un humanismo muy vivo tiembla sobre todo en ella –estoy, pensando por ejemplo, en sus retratos, en sus “Maternidades”–, pero a la vez hay en esta pintura, como he dicho, un gran afán de libertad en la que la renovación del color y la osadía de los temas tratados tienen mucho que ver. Bodegones, misteriosos seres y paisajes que brotan de profundos y luminosos paisajes, la presencia de la mujer como revelación de lo telúrico, pero también de lo enigmático, sus paráfrasis velazqueñas que la pintora sumerge en la naturaleza, la carnalidad floral y la de los cuerpos en interiores serenos, son sólo algunos de los temas que esta pintora nos revela con llamativa y personalísima brillantez, con la misma osadía que esa mujer a caballo azules de uno de sus cuadros penetra en un mar de azules».[5]


Premios


“Premio de Pintura”, Dirección General de Bellas Artes, Madrid.

“Premio de Dibujo”, Dirección General de Bellas Artes, Madrid.

“Medalla de Plata”, Pensionado de El Paular, Segovia.

“Gran Premio”, Salón Internacional, Barcelona.

“Primer Premio”, Ministerio de Información y Turismo.

Premio del Salón de Sevilla.

“Premio Alcántara”, Madrid.

Premio “Cueva de Medrano” de La Mancha, Valdepeñas.

Medalla de la Crítica de Barcelona, “Señal 69”, mejor exposición del año.

Premio Nacional “Paisajes de Cataluña”, Barcelona.

“Primer Premio”, Bienal de León.

Beca Fundación “Juan March”.

“Premio Nacional Temas Florales”, Barcelona.

“Premio Extraordinario”, Bienal de Zaragoza.

Premio Salón de Sevilla.

“Premio Ejército”, Madrid.

“Premio” Bienal de León.

“Premio Salón de Sevilla”.

“Premio” Bienal de Zamora.

“Primer Premio” Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Sevilla.

“Premio Salón Sevilla” Primer Premio “Ciudad de Zamora”, Zamora.

Mención Especial, La Coruña.

“Premio Ciudad de Rota”, Cádiz.

“Premio Extraordinario Guadarrama”, Madrid.

Gran Premio “Francisco de Goya” de Madrid.

“Premio Nacional Cajas de Ahorros”, Madrid.

“Medalla de Honor BMW”, Madrid.

“III Premio Crítica de Arte”, Madrid.

“Premio de la Crítica”, Madrid. “Premio Nacional Caja Postal”.

“Medalla de la Facultad de Bellas Artes”, Madrid.

Ha participado como Miembro del Jurado en diversos concursos de pintura:


Obras en museos y otras instituciones


En España la obra de María Carrera se puede contemplar en:

Museos

Paradores Nacionales de España

El Saler, Pineta, Benavente, Gandía, Albacete, Trujillo, Ávila, Toledo, Salamanca, Sos del Rey Católico, Manzanares y Vic (Murales y Vidrieras)

Ministerio de España

Entidades bancarias

Otras instituciones

Parte de su obra también se encuentra en el extranjero. En los Estados Unidos de América:

y en países europeos:


Muestras y exposiciones



Individuales



En España


En el extranjero


Colectivas



En España


En el extranjero


Bibliografía



Artículos y ensayos sobre su obra



Referencias


  1. Inauguración Casa del Arte de Peñaranda. Noticia aparecida en el periódico Tribuna de Salamanca. 20 de agosto de 2017
  2. Revista Correo del Arte, Madrid, febrero 1988
  3. Noticia del 26 de abril de 2015
  4. Noticia en La Gaceta de Salamanca. 20 de agosto de 2017
  5. Artículo de Antonio Colinas Del regreso al origen, pág. 41. Publicado en www.salamancartvaldia.es

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии