art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Mimi Parent (Mont-Royal, Quebec; 8 de septiembre de 1924-Villars-sur-Ollon, 14 de junio de 2005),[1] nacida Marie Parent, fue una artista surrealista canadiense que desarrolló su carrera artística mayoritariamente en París. Su obra es conocida por su simbolismo y el uso metafórico de objetos comunes, incluyendo cabello humano.[2][3][4]

Mimi Parent
Información personal
Nombre de nacimiento Marie Parent
Nacimiento 8 de septiembre de 1924
Montreal (Canadá) o Mont-Royal (Canadá)
Fallecimiento 14 de junio de 2005 (80 años)
Villars-sur-Ollon (Suiza)
Nacionalidad Canadiense
Familia
Padre Lucien Parent
Educación
Educada en École des beaux-arts de Montréal
Información profesional
Ocupación Artista, pintora y artista visual

Trayectoria


Fue la octava de los nueve hijos de Florence Courteau y del arquitecto Lucien Parent. De 1942 a 1947 estudió con Alfred Pellan en la Escuela de Bellas Artes de Montreal, donde conoció al artista Jean Benoît, con el que más tarde se casó. El período de 1944 a 1959, durante el mandato de Maurice Duplessis como primer ministro de Quebec, se conoció como la Gran Oscuridad y estuvo caracterizado por el conservadurismo extremo del gobierno y de la Iglesia Católica. Probablemente como resultado de este conservadurismo, Parent fue expulsada de la escuela en 1947 por indisciplina, relacionada con la realización de una exposición.[5][6] En 1948, junto con Pellan y Benoît cofundó el grupo Prisme d'Yeux, una organización de artistas quebequenses cuya preocupación común era la libertad de expresión.[7]

En Montreal, solía participar en veladas del juego del cadáver exquisito, un pasatiempo surrealista que consistía en realizar una obra de manera colaborativa pero sin que cada artista supiera lo que habían dibujado los otros.[8]

La galería Dominion de Montreal compró toda su obra y organizó, en 1948, su primera exposición individual que tuvo gran éxito.[9] Parent y Benoît se casaron ese mismo año[10] y gracias a una beca del gobierno francés, en octubre se trasladaron a París para estudiar en el Museo del Hombre, etnografía y arte primitivo y fijar allí su residencia definitiva.[11] Durante toda su vida en París, se mantuvieron alejados de los círculos artísticos de Quebec, exceptuando la relación con Alfred Pellan. También trataron de permanecer fuera de los circuitos de arte oficiales puesto que no querían formar parte del modelo de sociedad existente. A mediados de los años 50 del siglo XX, comenzó a hacer cuadros con una técnica similar a la del collage utilizando objetos que colocaba en unas cajas con el frente de vidrio.[12] En 1955, su obra J'habite au choc marcó una primera ruptura al crear el primero de sus "objetos pictóricos", obras híbridas a medio camino entre la pintura y la escultura.[13] La segunda ruptura llegó en 1959 cuando, a través de Aube Breton, conoció a su padre André Breton, con quien Parent y su marido mantuvieron una profunda amistad. La pareja se unió al grupo surrealista, en el que también se encontraba Marcel Duchamp.[14][15]

Aceptaron participar en la Exposition inteRnatiOnale du Surréalisme, comúnmente conocida como EROS, que se celebró entre diciembre de 1959 y febrero de 1960 en la galería Daniel Cordier. Para esta exposición, Parent diseñó La Crypte du fétichisme, una sala forrada de piel negra con una pared en la que se encontraba un conjunto de cajas que contenían objetos con connotaciones eróticas pertenecientes a Breton, Meret Oppenheim y ella misma.[1] Entre estos objetos se encontraba una de sus obras más famosas, la pieza Masculino-Femenino, un ensamblaje de caja de acrílico que presenta una corbata hecha con su propio pelo, en contraste con las solapas de un traje de hombre y una camisa blanca y que se utilizó como cartel de la exposición.[16] También se encargó del catálogo de la exposición en colaboración con Marcel Duchamp, la conocida como Boîte Alerte. La obra consiste en una caja de cartón cubierta de papel verde en la que está impresa en la parte delantera la palabra "BOITE ALERTE". Debajo hay una etiqueta blanca que dice "MISSIVES LASCIVES" y en el lado izquierdo de la caja están impresas las palabras "EXPOSITION INTERNATIONALE DU SURREALISME", mediante la que se podían “enviar” ideas.[12][17] El título ya alertaba sobre su contenido explosivo, además del juego de palabras boîte à lettres, buzón en francés y boîte alerte, es decir, caja de alerta. Dentro se encontraban una serie de objetos excitantes e inquietantes, desde cuentos eróticos hasta una media de mujer o una carta de amor censurada mediante el tachado de ciertos pasajes. Fue el comienzo de una serie de cajas surrealistas.[18]

El 2 de diciembre de 1959, en el 145 aniversario de la muerte del Marqués de Sade, dos semanas antes de la inauguración de la exposición, asistió a su marido en la puesta en escena del espectáculo teatral firmado por él, L'Exécution du testament du marquis de Sade, que tuvo lugar en casa de la escritora Joyce Mansour. Mientras Breton leía el testamento de Sade, Parent iba ayudando a Benoít a liberarse del traje con elementos que aludían a Eros y Tánatos simbolizando la moralidad represiva de la sociedad moderna. Finalmente, Benoît con un hierro candente, grabó las letras SADE sobre su pecho, lo que motivó al pintor Roberto Matta a hacerlo también.[19] Esta ceremonia permitió a Parent y Benoît tener un papel como miembros centrales del grupo con el que participaron en eventos artísticos organizados por el grupo como las veladas del teatro Ranelagh de París y Parent estuvo presente en las exposiciones colectivas surrealistas:

Ilustró libros para Guy Cabanel y Jose Pierre y participó en eventos reivindicativos manifestándose en las calles de París en mayo de 1968 o produciendo carteles anti-Gaullistas.[6]

En 1966 murió Breton y en 1969 el grupo surrealista se disolvió. Parent continuó creando sus objetos pictóricos y participando en gran cantidad de exposiciones.

Trabajó en sus creaciones durante toda su vida. Incluso cuando su salud se deterioró en los últimos años, continuó produciendo arte trabajando en su apartamento del distrito 20, centrándose en dibujos a tinta.[16]

Murió de insuficiencia cardiaca[12] el 14 de junio de 2005 en Suiza. Sus cenizas, junto con las de su marido Jean Benoît, fallecido en 2010, fueron esparcidas en los alrededores del Castillo de Lacoste, la finca del Marqués de Sade en la Alta Provenza.[13]

Parent fue descrita por André Breton, líder del movimiento surrealista, como una de las fuerzas vitales específicas del Surrealismo.[5] Una reseña de Régis Tremblay sobre la exposición retrospectiva de 2004 de la obra de Parent y Benoît celebrada en Montreal, dice de la pareja que aunque su obra fuera siempre extraña o preocupante, ellos tenían una ligereza, un humor risueño y una juventud poco común para los octogenarios que eran.[8]

Penélope Rosemont en su obra Surrealist Women: an international anthology (1998), dice que el Surrealismo de Parent siempre ha sido incorregiblemente salvaje y absoluto.[5] Por su parte, Alyce Mahon, que analiza la obra de Parent en su libro Surrealism and the Politics of Eros, 1938-1968 dice de ella que fue una de las más vibrantes y provocadoras de los surrealistas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.[29]


Obra


Sus obras poseen carácter simbólico. Son muy conocidas las pequeñas cajas que ella llamaba cuadros-objeto. Se trataba de cajas de alrededor de 20 cm de profundidad que mostraban a veces descaradamente, a veces misteriosamente su contenido[30] que generalmente consistía en objetos comunes utilizados de manera metafórica que mezclaba y colocaba sobre paisajes esculpidos en yeso, para presentar escenas dramáticas de la mitología, el folclore y su propia imaginación, creando mundos en la frontera entre el sueño y la pesadilla, con alusiones a temas como el deseo sexual, las políticas de género, la novela gótica, las heroínas mágicas o las posibilidades liberadoras de la noche. Muchas representaban el momento del amanecer, cuando, según la mitología, los poderes lunares (femeninos) y solares (masculinos) se encuentran. En las discusiones sobre arte, Parent siempre insistió en que en el Surrealismo no se trataba de ser un artista masculino o femenino, sino de tener una visión de un nuevo mundo audaz en el que ambos sexos fueran libres.[16][13] El tono oscila entre el humor de L'Après-midi du petit Freud o Los Hermanos Rousseau y la ansiedad de Le Chant de la louve o Le Viol.[6]

En sus composiciones, utilizaba elementos poco comunes como el cabello.[16][31] Para dar volumen a escenas planas, se sirvió de todo tipo de técnicas desde el bordado hasta la incrustación y el collage. Sus trabajos se publican regularmente en las revistas surrealistas Bief, La Brèche y L'Archibras.[13]

Sobre la insistente presencia de pájaros en sus pinturas, que no puede ser confundida con un mero motivo, hay quien lo relaciona con la Analogía Universal de Charles Fourier, en la que el pájaro es la criatura que se eleva por encima de todas las demás.[32]

Algunas de sus obras, como Masculin-Féminin, se encuentran entre las más importantes de los últimos 40 años de la tendencia surrealista y están incluidas en todas las grandes exposiciones dedicadas a ella, explica Michel Martin, curador de arte contemporáneo del Museo nacional de bellas artes de Quebec (MNBAQ) responsable de la exposición Parent-Benoît presentada el año 2009[33]

Algunas de sus piezas son:


Reconocimientos



Referencias


  1. «Mimi Parent, artiste surréaliste». Le Monde.fr (en francés). 17 de junio de 2005. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  2. Laurent Dhennequin; Guillaume Gernez; Jessica Giraud (2009). Objets et symboles: de la culture matérielle à l'espace culturel: actes de la 1re Journée doctorale d'archéologie, Paris, 20 mai 2006. Publications de la Sorbonne. p. 52. ISBN 978-2-85944-622-2.
  3. Gregory Minissale (10 de octubre de 2013). The Psychology of Contemporary Art. Cambridge University Press. p. 172. ISBN 978-1-107-47009-5.
  4. Kristoffer Noheden (28 de junio de 2017). Surrealism, Cinema, and the Search for a New Myth. Springer. p. 144. ISBN 978-3-319-55501-0.
  5. «Mimi Parent». The Independent (en inglés). 25 de junio de 2005. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  6. Mahon, Alyce (5 de julio de 2005). «Obituary: Mimi Parent» (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2019. Consultado el 4 de marzo de 2019.
  7. Universalis, Encyclopædia. «MIMI PARENT». Encyclopædia Universalis (en fr-FR). Consultado el 10 de agosto de 2020.
  8. «deviantART: TheExquisiteCorpse: Mimi Parent* update links». web.archive.org. 27 de abril de 2006. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  9. «Mimi Parent | Canadian artist». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 10 de agosto de 2020.
  10. Bill Marshall (2005). France and the Americas. ABC-CLIO. p. 146. ISBN 978-1-85109-411-0.
  11. «Canadian Women Artists History Initiative : Artist Database : Artists : PARENT, Mimi». cwahi.concordia.ca. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  12. «Les derniers feux du surréalisme». La Presse (en francés). 28 de marzo de 2009. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  13. Zünd, Cerkita (20 de septiembre de 2011). «L'HORIZON OVIPARE: Mimi Parent». L'HORIZON OVIPARE. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  14. Combalia, Victoria (10 de julio de 2005). «Mimí Parent, artista surrealista». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  15. Rosemont, Penelope (1998). Surrealist Women: an International Anthology. University of Texas Press.
  16. Mahon, Alyce (5 de julio de 2005). «Obituary: Mimi Parent». the Guardian (en inglés). Consultado el 10 de agosto de 2020.
  17. Tate. «‘Boîte alerte’, Mimi Parent and other artists, 1959». Tate (en inglés británico). Consultado el 10 de agosto de 2020.
  18. «Mimi Parent - Wikiwand». www.wikiwand.com. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  19. John, Author (26 de junio de 2020). «The Execution of the Testament of the Marquis de Sade by Jean Benoît». { feuilleton } (en inglés británico). Consultado el 10 de agosto de 2020.
  20. Dagen, Philippe (1994). «Le "Premier Artiste"». Romantisme 24 (84): 69-78. ISSN 0048-8593. doi:10.3406/roman.1994.5952.
  21. «Mimi Parent | The Canadian Encyclopedia». www.thecanadianencyclopedia.ca. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  22. «Biografie Mimi Parent». forum.psrabel.com. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  23. «Mimi Parent». The Surrealists (en inglés). Consultado el 10 de agosto de 2020.
  24. Habarta, Gerhard. Lexikon phantastischer Künstlerinnen (1. Auflage edición). ISBN 978-3-7460-3530-7. OCLC 1017032772. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  25. «Mimi Parent. Biographie Quelques œuvres, grandes expositions, notes». boowiki.info. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  26. «Féminin-Masculin, le sexe de l'art» (PDF). Catálogo de la exposición.
  27. Marshall, Bill, 1957-; Johnston, Cristina. (2005). France and the Americas : culture, politics, and history : a multidisciplinary encyclopedia. ABC-CLIO, Inc. ISBN 1-85109-411-3. OCLC 57652467. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  28. «expositions Galerie 1900-2000». www.galerie1900-2000.com. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  29. Mahon, Alyce. (2005). Surrealism and the politics of eros, 1938-1968. Thames & Hudson. ISBN 0-500-23821-9. OCLC 61217585. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  30. Vanci-Perahim, Marina, (2009). Les mésaventures de Vénus la notion de beauté dans l'art des XIXe et XXe siècles : actes de la 1re journée doctorale d'histoire de l'art, Paris, 25 mars 2006. Publications de la Sorbonne. ISBN 978-2-85944-622-2. OCLC 497031980. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  31. Minissale, Gregory (2013). Psychology of Contemporary Art. Cambridge University Press. pp. 166-174.
  32. «On the Humorous Surrealism of Mimi Parent». Literary Hub (en inglés estadounidense). 14 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  33. «Décès de l'artiste Mimi Parent - La «fée païenne» nous a quittés». Le Devoir (en francés). Consultado el 10 de agosto de 2020.
  34. «Mimi Parent, Jean Benoît». Le Monde.fr (en francés). 2 de mayo de 2009. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  35. aimar, pierre. «26 avril au 20 juin, Regard sur les œuvres surréalistes de Mimi Parent & Jean Benoit, à l’espace Berggruen, Paris». arts-spectacles (en francés). Consultado el 10 de agosto de 2020.

Enlaces externos



На других языках


[de] Mimi Parent

Mimi Parent (als Marie Parent; * 8. September 1924 in Montreal Kanada; † 14. Juni 2005 in der Schweiz) war eine kanadische Künstlerin des Surrealismus.

[en] Mimi Parent

Mimi Parent (born Marie Parent; September 8, 1924 – June 14, 2005) was a Canadian surrealist artist. For many years she lived and worked in Paris, France. Her art is known for its symbolism, and the metaphorical use of existing objects, including human hair.[2][3][4]
- [es] Mimi Parent

[fr] Mimi Parent

Mimi Parent, née Marie Florence[1] Parent le 8 septembre 1924 à Montréal et morte le 14 juin 2005 à Villars-sur-Ollon (Suisse), est une artiste peintre surréaliste canadienne.

[it] Mimi Parent

Maria (Mimi) Parent Benoît (Montréal, 8 settembre 1924 – Ollon, 14 giugno 2005) è stata una pittrice canadese di matrice surrealista.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии