art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Nicolás Javier de Goríbar, o simplemente Goríbar, fue un pintor ecuatoriano de la afamada Escuela Quiteña de arte a finales del siglo XVII e inicios del XVIII. Está emparentado con el famoso pintor Miguel de Santiago, del cual fue discípulo. Goríbar es conocido por sus trabajos bajo el mecenazgo de la orden de los Jesuitas, y en el monasterio de Guápulo.

Nicolás Javier de Goríbar
Información personal
Nombre de nacimiento Nicolás Javier de Goríbar y Martínez-Díaz
Nacimiento 1666
Quito, Presidencia de Quito
Fallecimiento alrededor de 1740
Quito, Presidencia de Quito
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educación Taller de Miguel de Santiago
Información profesional
Área Pintura, dibujo
Movimiento Escuela Quiteña del siglo XVII
Rey Manassés, parte de la obra Reyes de Judá. Iglesia de Santo Domingo, siglo XVII.
Rey Manassés, parte de la obra Reyes de Judá. Iglesia de Santo Domingo, siglo XVII.
Profeta Haboc, parte de la obra Los Profetas. Iglesia de La Compañía, siglo XVII.
Profeta Haboc, parte de la obra Los Profetas. Iglesia de La Compañía, siglo XVII.

Obra


Aunque el trabajo de Goríbar ya puede apreciarse durante la época en la que trabajó con Miguel de Santiago en Guápulo, es durante su estancia en la hacienda Yurac-Compañía que se empieza a dar a conocer por su propio talento. Algunos fieles de la parroquia le encargan varios trabajos pictóricos, con cuyos pagos pudo mantener a su familia, a la vez que se convirtió en la forma en la que varias de sus obras fueron a parar a colecciones privadas de la actualidad.

Después del terremoto de 1660 en Quito, la Iglesia de La Compañía se había venido abajo, y después de una ardua reconstrucción que tomó varios años finalmente estaba lista para empezar a ser decorada. Los jesuitas le encargaron a Goríbar una serie de dieciséis cuadros de los profetas de la Biblia para alojarlos en los pilares de la nave central; esta colección, llamada simplemente "Los Profetas", se convirtió en su primer gran trabajo, y también uno de los más célebres. En 1689 le piden que se haga cargo del retablo de la Iglesia de Guápulo, en la que años atrás había aprendido el oficio junto a su tío; la obra inició algunos años después y fue concluida en 1718. El gran lienzo, de cinco por tres metros en el que se representa la Asunción de la Virgen rodeada de ángeles y santos franciscanos y a la Virgen del Pilar rodeada de los apóstoles, es una de las obras maestras de la pintura barroca americana.

En 1733 es contratado para renovar las pinturas del coro y las celdas del convento de San Francisco. Por la misma época realiza el dibujo de la Provincia Jesuita de Quito, uno de los grabados más importantes de la historia ecuatoriana y que hoy se encuentra en la Biblioteca del Colegio de Salvador, en Buenos Aires.

Pintó para el refectorio de la Iglesia de Santo Domingo una serie de diez cuadros llamada "Los Reyes de Judá", en la que se representan varios monarcas de Judea que son nombrados en la Biblia: David, Salomón, Roboam, Abiam (Abías), Asa, Ajáz, Ezequías, Manassés, Josías y Joaquín. La serie de dieciséis cuadros de "Los Profetas", encargados para La Compañía, fue terminada finalmente con doce pinturas más, conocidas como "Los Profetas Menores".

Otras obras importantes de Goríbar son:


Legado


Aunque Goríbar dejó varios discípulos, según el padre José María Vargas: la escuela de pintura quiteña sufrió un largo período de decadencia que coincidió con la mitad y los finales del siglo XVIII, que fueron años de obras de discreta factura, de aspiraciones y proporciones más bien menores. En realidad en esta época cobra mayor importancia la escultura, de la mano de importantes nombres como Bernardo de Legarda y Manuel Chili (Caspicara).


Véase también



Referencias



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии