art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Pedro Machuca (Toledo, ca. 1490-Granada, 1550) fue un pintor y arquitecto renacentista español. Junto con Alonso Berruguete, Diego de Siloé y Bartolomé Ordóñez, Machuca es uno de los cuatro artistas a los que el pintor Francisco de Holanda llamó las águilas del Renacimiento en España, responsables de la introducción del estilo renacentista a la manera de Italia en suelo español.[1]

Retrato imaginario de Pedro Machuca en un relieve del Museo del Prado.
Retrato imaginario de Pedro Machuca en un relieve del Museo del Prado.

Vida y obra


Machuca nació en Toledo y se formó en Italia, estimándose que podría ser el Pedro Spagnuolo que algunos documentos mencionan como discípulo de Miguel Ángel. Allí hubo de conocer la pintura de Rafael Sanzio, cuyo estilo revelan sus obras, y pudo conocer a Jacobo Florentino. También mantuvo una estrecha relación con Polidoro Caldara (Polidoro da Caravaggio), pintor al fresco y ayudante de Miguel Ángel.

De regreso a España en 1520 trabajó como pintor en la capilla Real de Granada, así como en Jaén, Toledo y Uclés, además de ocuparse, por encargo del emperador Carlos de la erección de su nuevo palacio en la Alhambra, el edificio más italiano alzado en suelo español.


Pintura


Descendimiento de la Cruz, Museo Nacional del Prado.
Descendimiento de la Cruz, Museo Nacional del Prado.

Su producción pictórica es muy corta. Entre sus obras destacan las dos conservadas en el Museo del Prado: La Virgen y las ánimas del Purgatorio o Virgen del sufragio, pintada en Italia (1517), con un sentido monumental tomado de Miguel Ángel pero rafaelesca en la composición piramidal y la utilización del sfumato, y un Descendimiento de la Cruz, acusadamente manierista, que, a modo de retablo, conserva su marco renacentista fechado en 1547 y diseñado quizá también por el artista. Un pormenor muy interesante es que la Virgen oculta totalmente su rostro con un paño, con lo que el espectador ha de imaginárselo, y ya un detalle anecdótico es la presencia a la derecha de un niño contemplando la escena con la cara vendada por un flemón.

A estas dos obras pueden añadirse la atribuida Bajada al Limbo de la Capilla Real de Granada y la Virgen de la Cinta (h. 1525) de la Catedral de Jaén, con claros recuerdos de su estancia italiana. En esta misma catedral pintó el Retablo de la Consolación, destruido en la guerra civil, y se le atribuyen una Piedad en el Museo Catedralicio y el retablo de San Pedro de Osma, conservado en la Sala Capitular, datado en 1546 y obra, probablemente, de su hijo Luis Machuca Horozco. Un Cristo muerto del Convento de franciscanas de la Madre de Dios de la ciudad de Coria (Cáceres), es la última pieza incluida en el corpus, descubierta en 1981, restaurada en los talleres del Prado y publicada como obra maestra del artista por Matías Díaz Padrón y Carmen Garrido Pérez en la revista Archivo Español de Arte. Aparte de estas piezas existen algunos dibujos conservados en distintas colecciones españolas, italianas e inglesas, destacando un Lamento ante Cristo muerto del Museo del Louvre, donde se guardan también un par de dibujos relacionados con el Descendimiento del Prado.


Arquitectura


La Alhambra, Palacio de Carlos V.
La Alhambra, Palacio de Carlos V.
Puerta de Las Granadas, Granada.
Puerta de Las Granadas, Granada.

Su única pero célebre obra de arquitectura es el palacio de Carlos V, un imponente edificio renacentista encargado por el emperador como residencia en la Alhambra de Granada. En 1528 comenzó las obras. En sus trazas se aprecia el contacto con la cultura del arquitecto romano Vitrubio a través de los artistas italianos Rafael, Baldassarre Peruzzi y, sobre todo, Giulio Romano,además de una increíble interpretación y lectura de la arquitectura islámica que sobre la ciudad nazarí se yergue.Un ejemplo de esa lectura es las proporciones utilizadas a la hora de desarrollar el proyecto del palacio donde las más utilizadas son la vara toledana y la raíz de dos.

A pesar de estas influencias, Machuca no fue un simple seguidor o imitador de Miguel Ángel y otros italianos manieristas. Hay que recordar que regresó a España muy pronto, cuando muchos de los mejores ejemplos del manierismo no se habían erigido todavía, como el Palacio del Tè de Mantua, de Giulio Romano. Este dato revelaría que Machuca tuvo inventiva propia y que supo desarrollar, en España, la nueva estela manierista que empezaba a surgir en Italia.

Entre los trabajadores que contrató para la obra de la Alhambra, se encuentra Juan de Orea, marido de su hija, María Machuca. Hizo varios relieves de la Puerta de las Granadas. También se le atribuyen otras obras cuando trabajaba para la diócesis de Almería como la iglesia de San Ginés de la Jara en Purchena (Almería) en el año 1550.


Referencias


  1. Marías, p. 272.

Bibliografía



Enlaces externos


Su arquitectura:

Su pintura:


На других языках


[de] Pedro Machuca

Pedro Machuca (* um 1490 in Toledo; † 4. August 1550 in Granada) war ein spanischer Maler und Architekt in der Renaissance.

[en] Pedro Machuca

Pedro Machuca (c. 1490 in Toledo, Spain – 1550 in Granada) is mainly remembered as the Spanish architect responsible for the design of the Palace of Charles V (begun 1528) adjacent to the Alcazar in Granada. The significance of this work is that it represents likely the first major classic Renaissance style building in Spain. Culturally, it represents the urge by the conquering Christians to challenge the hegemony of Moorish architecture in the recently (1492) acquired province of Granada.
- [es] Pedro Machuca

[it] Pedro Machuca

Pedro Machuca (Toledo, 1485 – 1550) è stato un architetto e pittore spagnolo.

[ru] Мачука, Педро

Педро Мачука (исп. Pedro Machuca) (около 1485, Толедо — 1550, Гранада) — испанский художник и архитектор XVI века, один из первых представителей маньеризма в Испании.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии